Europa Sur

La población de 45 a 55 años empezará a vacunarse en “las próximas semanas”

El plan andaluz contempla la inmunizaci­ón de la mediana edad antes que otros grupos prioritari­os si llegan las dosis de AstraZenec­a

- M. Lasida

El plan andaluz de vacunación contempla la inmunizaci­ón de la población entre 45 y 55 años en las “próximas semanas”. Así será siempre que el suministro del medicament­o de AstraZenec­a-Oxford llegue en una cantidad suficiente y que no se modifique la indicación de este fármaco para la población con más de 55 años. De variar esta recomendac­ión, que está actualment­e examinándo­se, el plan de vacunación cambiaría de nuevo para dar prioridad a las poblacione­s de más edad.

Las caracterís­ticas de las tres vacunas actualment­e autorizada­s en la Unión Europea y su limitado suministro durante el primer trimestre del año están obligando a las administra­ciones sanitarias a diseñar un proceso de inmunizaci­ón heterogéne­o. El diseño actual del plan consiste en dos carriles paralelos: por un lado van las poblacione­s a las que se les está vacunando con los fármacos de ARNm –Pfizer y Moderna– y, por la otra vía, de modo simultáneo, los colectivos a los que se les está inyectando las dosis de AstraZenec­a y Oxford.

Esta última vacuna, cuyo suministro para el mes de marzo desconoce tanto la Consejería de Salud como el Ministerio de Sanidad, tiene ya adjudicado un nuevo grupo, el 9, una vez que se aplique la primera dosis a los docentes y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencia­s y Fuerzas Armadas. La actualizac­ión del documento de la Consejería de Salud que detalla el proceso vacunal en Andalucía prevé que, en efecto, el millón y medio de personas que compone la cohorte entre 45 y 55 años se produzca en las “próximas semanas”, por delante incluso de grupos poblacione­s más vulnerable­s que serán vacunadas en el carril de los viales de ARNm. Así lo recomienda la provisiona­l indicación de la vacuna de AstraZenec­a, limitada por el momento a los menores de 55 años. La Consejería de Salud informa, sin embargo, de que los técnicos de las comunidade­s autónomas y el Ministerio de Sanidad están estudiando la posibilida­d de modificar esa indicación, como contemplab­a la Agencia Europea del Medicament­o y como sucede ya en países como

Francia y Alemania. Eso lo modificarí­a todo.

La aparente paradoja de que la población de la mediana edad se inmnunice aun antes que quienes tienen más de 55 años o que padezcan enfermedad­es de alto riesgo responde a una política de racionaliz­ación de los recursos disponible­s. Son pocos e inciertos. Está previsto que a lo largo de todo el mes de marzo, la administra­ción andaluza prosiga la aplicación de las dosis de Pfizer y Moderna a los sanitarios aún pendientes, a los grandes dependient­es y a la población con más de 80 años. Ésa es la vía del ARNm, por llamarlo de algún modo. En el carril de AstraZenec­a y Oxford, por su parte, prosigue la inyección de viales a los docentes y ya esta semana ha comenzado a los agentes de la Policía.

La Consejería de Salud, aunque incluya próximamen­te el colectivo de entre 45 y 55 años, se muestra muy prudente a la hora de precisar una fecha concreta. En resumen, dependerá de los elementos. Es muy probable, con todo, que se vacunen no más tarde del mes de abril.

El orden cambiaría de nuevo si la fórmula de Oxford se indica tambien a los mayores de 55

 ?? PASCUAL ?? Una enfermera se dispone a vacunar a un ciudadano en Jerez.
PASCUAL Una enfermera se dispone a vacunar a un ciudadano en Jerez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain