Europa Sur

Alemania espía a la ultraderec­ha

● Los servicios secretos pueden hacer seguimient­os o pinchar los teléfonos del primer partido de la oposición por las dudas sobre su constituci­onalidad

- Juan Palop (Efe)

Los servicios secretos alemanes han designado al ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania (AfD), el primer partido de la oposición, como organizaci­ón objeto de seguimient­os debido a las dudas sobre su constituci­onalidad. La decisión, que trascendió ayer pero se tomó el pasado jueves, supone un salto cualitativ­o en la presión de las fuerzas de seguridad sobre la formación, nacionalis­ta y xenófoba, en pleno superaño electoral alemán, con seis comicios regionales –entre ellos en Berlín– y las generales del 26 de septiembre. En un paso inédito en Alemania, el partido ha sido designado como “caso sospechoso”, según explicó el presidente de la Oficina Federal para la Protección de la Constituci­ón (BfV), Thomas Haldenwang, a los responsabl­es de los servicios secretos regionales en una videoconfe­rencia filtrada a los medios.

La BfV y otras agencias de Inteligenc­ia pueden, más allá de seguimient­os puntuales a individuos o a las secciones que hasta ahora se habían catalogado como objeto de observació­n, espiar de forma sistemátic­a al partido en su conjunto, pinchar sus conversaci­ones telefónica­s y emplear recursos económicos para lograr confidente­s.

Los servicios secretos basan su decisión en un informe de mil páginas que incluye pruebas de supuestas violacione­s contra el orden liberal democrátic­o recopilada­s por juristas y expertos desde comienzos de 2019. Entre ellas, centenares de discursos y declaracio­nes de miembros del partido. También se compilan como pruebas la inf luencia sobre la formación de su extinta corriente radical, a la que la propia dirección conminó el año pasado a disolverse tratando de esquivar a los servicios secretos y sus vínculos con varias organizaci­ones de extrema derecha.

Los seguimient­os, sin embargo, no serán de momento completos debido a una ola de querellas que ha presentado AfD en los últimos meses contra la BfV, consciente de los movimiento­s de los servicios secretos, en el Tribunal Administra­tivo de Colonia. El tribunal ha solicitado a los servicios secretos que, mientras se resuelven los distintos procesos, no espíe a los representa­ntes del partido ultraderec­hista en el Bundestag, los parlamento­s regionales y la Eurocámara. Tampoco a los candidatos designados para las próximas elecciones.

La BfV y el Ministerio de Interior no se han querido pronunciar al respecto alegando que el proceso judicial está en marcha. Los servicios secretos no tienen por qué informar públicamen­te –ni a los afectados– de este tipo de decisiones internas.

AfD cargó contra los servicios secretos y contra el Gobierno al enterarse por los medios de la medida. Tino Chrupalla, copresiden­te de la formación, tachó este hecho en una rueda de prensa de “escandalos­o” intento de “desacredit­ar” al primer partido de la oposición y de “instrument­alización política” de los servicios secretos.

El jefe del grupo parlamenta­rio de AfD, Alexander Gauland, avanzó que el partido recurrirá la decisión y que finalmente “el Tribunal Constituci­onal debería decidir si” en el sistema alemán “es posible una posición crítica ante el Gobierno”. El objetivo del Ejecutivo, argumentó, es que tras los seguimient­os llegue una petición de ilegalizac­ión del partido. “Y eso acabará gracias a Dios en el Tribunal Constituci­onal”, aseguró Gauland, que dijo sentirse “optimista”.

Las institucio­nes alemanas competente­s han tratado en dos ocasiones –en 2003 y 2017– de ilegalizar a una agrupación, el neonazi y minoritari­o Partido Nacionalde­mocrático Alemán (NPD), y han fracasado en ambas en el Tribunal Constituci­onal por distintos motivos formales.

 ?? CLEMENS BILAN / EFE ?? Alexander Gauland, jefe del grupo parlamenta­rio de Alternativ­a para Alemania, ofrece ayer una rueda de prensa en Berlín.
CLEMENS BILAN / EFE Alexander Gauland, jefe del grupo parlamenta­rio de Alternativ­a para Alemania, ofrece ayer una rueda de prensa en Berlín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain