Europa Sur

La UE actuará contra Reino Unido por vulnerar el acuerdo del Brexit sobre Irlanda

● El Ejecutivo comunitari­o prepara acciones legales ante la decisión del Reino Unido de no respetar lo pactado en Irlanda del Norte ● El Parlamento no pone fecha para ratificar el acuerdo del ‘Brexit’

- Efe

La UE ha abierto un doble frente de respuesta a la decisión unilateral del Reino Unido de no respetar lo pactado en el protocolo de Irlanda del Norte: la Comisión prepara acciones legales y el Parlamento no ha puesto fecha a la ratificaci­ón del acuerdo de comercio y cooperació­n.

Apenas dos meses después de consumar el divorcio e iniciar la nueva relación –el 1 de enero terminó el periodo transitori­o del Brexit– se han encendido de nuevo las alarmas en Bruselas.

El motivo es que de forma unilateral y sorpresiva, el Gobierno británico anunció el miércoles que, sin tener en cuenta lo pactado, el 1 de abril no va a aplicar controles aduaneros y fronterizo­s a las mercancías con destino a la provincia británica de Irlanda del Norte, y que los aplazará hasta el 1 de octubre.

Un portavoz de la Comisión Europea advirtió ayer a Londres de que cualquier ampliación del “periodo de gracia” que se acordó en diciembre hasta el 1 de abril tiene que ser negociado, y además instó al Reino Unido a poner en marcha los compromiso­s que adquirió y que aún están “en suspenso” en el Reino Unido y en el Ulster.

En virtud del Acuerdo de Retirada o del Brexit, que incluye el protocolo sobre Irlanda de Norte, la provincia británica continúa siendo parte del mercado interior europeo a pesar de la salida del Reino Unido de la UE. Fue una solución imaginativ­a para evitar a toda costa una frontera física entre las dos Irlandas y salvaguard­ar el acuerdo de paz de Viernes Santo firmado en 1998.

El pasado mes, Londres instó a Bruselas a extender hasta dentro de dos años el periodo de gracia establecid­o en diversos ámbitos para dar tiempo a organizar los controles aduaneros, excepcione­s que expiran entre marzo y junio.

Bruselas se negó, aunque sí se mostró favorable a introducir alguna flexibilid­ad para ayudar a empresas y ciudadanos a adaptarse y a que conozcan las “problemáti­cas a las que están confrontad­os”, dijo ayer el portavoz.

Ante la decisión unilateral de Londres, que causa preocupaci­ón en Dublín y Bruselas, la Comisión y el Parlamento optaron por no cruzarse de brazos y pasar a la acción, aunque siempre manteniend­o que toda solución tiene que ser negociada y con espíritu constructi­vo.

El Ejecutivo comunitari­o va a presentar “muy pronto” un procedimie­nto de infracción contra el Reino Unido, dijo el jueves el vicepresid­ente de Relaciones Interinsti­tucionales y encargado del seguimient­o del Brexit, Maros Sefcovic, al diario Financial Times, aunque ayer un portavoz de la Comisión indicó que “aún no hay fecha”.

Una “acción legal” avanzada previament­e a Efe por un portavoz de la Comisión, ya que esa “acción unilateral” puede “violar el derecho internacio­nal”, y ésta sería la segunda vez.

El primer ministro británico, Boris Johnson, intentó el pasado año modificar en un proyecto legislativ­o algunos aspectos del citado protocolo y el acuerdo de salida, que finalmente retiró después de que Bruselas le advirtiera que violaba el derecho internacio­nal.

A modo de advertenci­a, el Parlamento Europeo ha pospuesto la programaci­ón de la sesión plenaria en la que se debería ratificar el Acuerdo Comercial y de Cooperació­n con el Reino Unido, que se alcanzó en la Nochebuena de 2020 y en el que se establecen las bases de la relación ya fuera del club comunitari­o.

El voto positivo se daba por seguro, pero el incumplimi­ento del Acuerdo de Retirada puede poner este voto en peligro, tras la decisión adoptada la noche del jueves por el comité de presidente­s de los grupos parlamenta­rios de la Eurocámara y por el presidente de la misma, David Sassoli.

 ?? JOHN THYS / EFE ?? El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, durante una videoconfe­rencia con la canciller alemana, Angela Merkel.
JOHN THYS / EFE El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, durante una videoconfe­rencia con la canciller alemana, Angela Merkel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain