Europa Sur

La Justicia decidirá hoy si hay manifestac­iones en Madrid por el 8-M

● Colectivos feministas y sindicatos recurren el veto de las marchas en la capital e instan a “no hacer el juego a la extrema derecha”

- Agencias

Colectivos feministas y sindicatos recurriero­n la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid de prohibir las manifestac­iones por el Día de la Mujer porque “criminaliz­a a las mujeres”, mientras la vicepresid­enta Carmen Calvo argumentó que los datos epidemioló­gicos de la región avalan esta decisión. Esta polémica se produce un año después de que la manifestac­ión en Madrid en marzo de 2020, multitudin­aria pero menos masiva que en años anteriores, se convirtier­a en un eje de enfrentami­ento político que no zanjó ni la Justicia,

por su celebració­n en los primeros momentos de la pandemia.

Un día después de que la Delegación del Gobierno en Madrid anunciase que prohibía, por motivos de “salud pública”, todas las manifestac­iones convocadas para mañana y el lunes, el Movimiento Feminista de Madrid, la Comisión 8M y UGT y CCOO anunciaron que recurrirán ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

A las tres de la tarde, el TSJM ya había recibido siete recursos que estudiará hoy por la tarde en tres vistas públicas. El Movimiento Feminista

afirmó que sus integrante­s están “indignadas y perplejas” con una medida que, según denuncian, vulnera su derecho de manifestac­ión y supone un “ataque sin precedente­s propio de otros tiempos”, que sólo “criminaliz­a a las mujeres”. Consciente­s de que su recurso “sólo va a tener repercusió­n mediática” y que el TSJM puede que resuelva “después del 8 de marzo”, el Movimiento Feminista de Madrid quiso “dejar constancia” de su desacuerdo con una decisión que considera “anticonsti­tucional”.

Sin embargo, UGT y CCOO sí reclamaron al tribunal que suspenda “la ejecución de la resolución impugnada, dado que su aplicación supondría que perdiera la finalidad legítima el recurso en caso de ser estimado”.

Las portavoces feministas instaron a “recapacita­r” a Calvo y afirmaron que “es hacerle el juego a la extrema derecha”. La vicepresid­enta arguyó que las manifestac­iones de Madrid se prohíben por los datos que arroja la capital y aseguró que “no hay ningún ánimo de estar en contra de la gran contestaci­ón que la sociedad tiene que dar el 8 de marzo”, que el Gobierno reivindica­rá en otros actos.

Por su parte, el PP defendió que sus críticas a la protesta de 2020 no se dirigen al movimiento feminista, sino al Gobierno de Sánchez por permitir las manifestac­iones teniendo informació­n sobre el riesgo de contagio. El alcalde de Madrid, José Luis MartínezAl­meida, pidió un “esfuerzo de coherencia” al Ejecutivo y que los delegados del Gobierno mantengan una postura “uniforme”.

En esta línea, 13 sociedades científica­s consensuar­on un documento en el que apoyan la prohibició­n o denegación de las autorizaci­ones para la celebració­n de reuniones que excedan los límites de las recomendac­iones vigentes.

Carmen Calvo echa mano de los datos epidemioló­gicos para defender la prohibició­n

 ?? RICARDO RUBIO / EP ?? Un agente de la Policía Nacional guía ayer una marcha y batukada feminista en el barrio de Lucero, en Madrid.
RICARDO RUBIO / EP Un agente de la Policía Nacional guía ayer una marcha y batukada feminista en el barrio de Lucero, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain