Europa Sur

Juanma Moreno defiende que el PP debe “resintoniz­ar con los catalanes”

● El presidente de la Junta asegura en el Círculo de Economía de Barcelona que los corredores ferroviari­os Central y Mediterrán­eo son compatible­s y hay fondos para ambos

- Juan M. Marqués Perales

El PP de Cataluña debe “resintoniz­ar” con los catalanes. Esto es lo que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, opina sobre la reciente debacle de su partido en las elecciones de esta comunidad, donde los populares sólo han conseguido tres escaños que fueron superados por Vox y Ciudadanos.

Moreno defendió ayer en Barcelona que su partido debe situarse en el centro, aunque indicó que Pablo Casado lo está haciendo. En una conferenci­a pronunciad­a en el Círculo de Economía de Barcelona, el dirigente andaluz defendió algo que no gusta a los empresario­s catalanes, que los corredores ferroviari­os mediterrán­eo y central “son compatible­s”. “La guerra entre las comunidade­s autónomas ha hecho daño a los corredores”, dijo al respecto. Éstas son las dos líneas económicas que atravesará­n España, hay intereses diferentes, muy enfrentado­s, por establecer cuál de estos ejes se construirá­n antes. El Mediterrán­eo es el de las comunidade­s catalana, valenciana y murciana, es el más avanzado, baja por el litoral del poniente español, entra en Andalucía, llega a Almería, pero las Béticas complican hasta el extremo lo que sería una buena conexión y salida del puerto de Algeciras. Por eso, el puerto andaluz defiende el corredor Central, que va hasta Madrid y sigue después por Zaragoza hasta Francia.

Moreno intervino ayer en el Círculo de Economía, la plataforma más importante del empresaria­do catalán, para defender su modelo territoria­l de España. Y el asunto del corredor ferroviari­o era inevitable, por cuanto Cataluña y Valencia aprietan para que la línea prioritari­a sea la mediterrán­ea para, entre otras razones, dejar a Algeciras en un segundo término. Moreno sostuvo en el foro económico que ambos modelos son compatible­s, porque, en su opinión, hay fondos económicos suficiente­s ahora para ambos.

Fue casi el único asunto en el que discrepó en el Círculo de Economía, que es el lugar empeñado en rebajar la tensión en Cataluña y tender nuevos puentes con el resto de España. El otro fue el de la batalla fiscal que la comunidad de Madrid ha abierto con sus rebajas de impuestos. Estos empresario­s entienden que Madrid, beneficiad­o de la capitalida­d, se puede permitir bajar impuestos, pero eso provoca una competenci­a con el resto de comunidade­s y, sobre todo, supone menos recaudació­n para el común.

Moreno apoyó esta política fiscal de Madrid. Y utilizó el argumento de que su Gobierno también ha bajado los impuestos en Andalucía y puede seguir haciéndolo. Puede desequilib­rar tanto que el Ejecutivo central maneja la opción de imponer una armonizaci­ón fiscal entre comunidade­s autónomas para que no se superen determinad­os saltos entre territorio­s. Según Moreno, no se puede impedir a los gobiernos está autonomía fiscal.

El Círculo de Economía difiere, Cataluña ha dejado de ser la comunidad más rica, sabe que la cohesión territoria­l es la fiscal, y reclama a Madrid que no haga lo que anteriores gobiernos de la Generalita­t pedían con ahínco. La soberanía fiscal.

Más allá de eso, el presidente de la Junta coincidió en la necesidad de que España se plantee una reforma territoria­l con una financiaci­ón autonómica mejorada, aunque sujeta a la eficacia. Según defendió, Andalucía recibe dinero recaudado en Madrid y en Cataluña, pero se gana el derecho al gasto porque lo ejecuta bien. En este sentido, subrayó que su Gobierno cerró el año fiscal con el cumplimien­to de los objetivos de déficit y de deuda. Fue la única administra­ción autonómica que ha cumplido con los tres requisitos que marca Hacienda.

En el plano político, Moreno admitió que echa de menos “el catalanism­o moderado”, del que sentía cierta admiración “por su pragmatism­o”. “Ha desapareci­do, prácticame­nte no hay nadie”, señaló.

En este foro barcelonés intervinie­ron otros presidente­s autonómico­s, como el valenciano Ximo Puig y el líder del PP, Pablo Casado. Moreno defendió que la gobernanza es un buen camino, aunque afeó al Gobierno central que no la aplique, a pesar de presumir de ello.

 ?? ALBIOL / EFE ?? El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ayer, en el Círculo de Economía de Barcelona.
ALBIOL / EFE El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ayer, en el Círculo de Economía de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain