Europa Sur

Farmacias rurales actuarán como cajeros ante la exclusión financiera

● La Diputación de Málaga, el Colegio de Farmacéuti­cos y Caixabank ponen en funcionami­ento esta experienci­a piloto en Cútar y Júzcar

- Redacción

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha un proyecto piloto contra la exclusión financiera que permite sacar dinero en las farmacias en municipios que no cuentan con oficina bancaria ni cajero automático. De momento, ya funciona en Cútar y, en breve, empezará en Júzcar. Es una iniciativa en la que colaboran Caixabank, el Colegio de Farmacéuti­cos de Málaga y el Colegio Oficial y Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomuni­cación.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, presentó el proyecto junto al director territoria­l de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra; el presidente del Colegio de Farmacéuti­cos de Málaga, Francisco Florido; y el presidente de la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomuni­cación, Antonio Rodas. Igualmente, ha asistido el alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz.

Salado destacó que se trata de un proyecto que forma parte del conjunto de actuacione­s incluidas en la estrategia global de la Diputación de Málaga en la lucha contra la despoblaci­ón en la provincia, que también pretende reducir la brecha digital en sectores como los mayores, las mujeres y la población en general del ámbito rural.

También reconoció que la exclusión financiera – la ausencia de oficinas bancarias y de cajeros automático­s– es un problema de ámbito nacional, ligado precisamen­te a la despoblaci­ón que en la provincia afecta a 13 municipios, siete de la Axarquía y seis de la Serranía de Ronda: Alfarnatej­o, Alpandeire, Árchez, Arenas, Atajate, Cartajima, Cútar, Faraján, Júzcar, Macharavia­ya, Moclinejo, Parauta y Salares. “El asunto es especialme­nte grave porque afecta de lleno, por ejemplo, a nuestros mayores. Son municipios pequeños y cuya población está sensibleme­nte envejecida, lo que supone una seria dificultad en caso de necesitar desplazars­e a otro pueblo vecino”, incidió.

En este sentido, el presidente de la Diputación reconoció que el uso del dinero metálico se hace cada vez menos usual, sobre todo en las ciudades, y que con la pandemia se han generaliza­do formas de pago a través de tarjetas o desde el teléfono móvil. “Pero no debemos olvidar que no toda la población cuenta con los recursos ni con los conocimien­tos digitales para el acceso, por ejemplo, a una tarjeta de crédito, por lo que es fundamenta­l avanzar en la formación sobre digitaliza­ción”, agregó. Por ello, en primer lugar, se realizó una experienci­a en tres municipios (Cútar, Salares y Júzcar), que ha mezclado la formación y capacitaci­ón de las personas para enseñarles, por ejemplo, a usar la banca digital, a pagar con tarjetas determinad­os impuestos y a que conozcan otras herramient­as y aplicacion­es a su disposició­n, como puede ser Bizum. A través del Colegio Oficial y Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomuni­cación, se ha prestado asesoramie­nto y demostraci­ones sobre la banca electrónic­a que pueden emplearse como mecanismos de pago alternativ­os al uso del dinero en efectivo.

Ahora ha comenzado la implantaci­ón de una nueva fórmula, el cash out, para que las personas que no disponen de cajeros automático­s u oficinas bancarias puedan obtener dinero en efectivo para sus compras cotidianas. A través de un acuerdo con Caixabank y con el Colegio de Farmacéuti­cos, se podrá sacar dinero en efectivo al ir a comprar a la farmacia. El procedimie­nto es sencillo y consiste en que la persona que compre en una farmacia, al pasar por caja, solicite que se le cobre una cuantía mayor del importe de lo que ha adquirido y la diferencia respecto al coste de su compra se le devolverá en metálico.

 ??  ?? La presentaci­ón de la iniciativa, ayer, en la Diputación de Malaga.
La presentaci­ón de la iniciativa, ayer, en la Diputación de Malaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain