Europa Sur

La UE explica que el bloqueo de vacunas a Australia es un aviso a AstraZenec­a

Bruselas sostiene que la farmacéuti­ca incumple de forma “sistemátic­a” sus compromiso­s de entrega

- Efe

Ante la petición de Australia a la Comisión Europea para que revierta el bloqueo de 250.000 dosis de la vacuna de AstraZenec­a, Bruselas explicó ayer a Canberra que no se trata de una medida contra el país oceánico, sino un aviso a la farmacéuti­ca, que incumple de forma “sistemátic­a” sus compromiso­s de entrega con la UE.

El Gobierno de Australia ha hecho llegar su petición a Bruselas a través de “múltiples canales”, según su ministro de Sanidad, Greg Hunt, mientras el vicepresid­ente del Ejecutivo comunitari­o y responsabl­e de Comercio, Valdis Dombrovski­s, aprovechó ayer una reunión prevista con su homólogo australian­o, Dan Tehan, para explicarle los motivos del bloqueo.

Dombrovski­s explicó a Tehan que “tanto la Comisión como los Estados están trabajando para reconducir” la “sistemátic­a entrega (de vacunas) insuficien­te por parte de AstraZenec­a” a la UE. Y garantizó que Bruselas no ha prohibido las exportacio­nes a Australia de Pfizer-BioNTech y Moderna, las otras dos farmacéuti­cas con permiso para comerciali­zar su vacuna en la UE, que según la Comisión sí cumplen sus contratos.

No obstante, desde el Gobierno australian­o hubo cierta comprensió­n a la decisión europea, pues el ministro de Finanzas, Simon Birmingham, dijo que la medida recuerda “la desesperac­ión” que existe en otras partes del mundo “en comparació­n con la buena posición de Australia”.

Por ahora, el bloqueo que ha impuesto Italia al envío de vacunas a Australia ha sido el único hasta ahora desde que Bruselas aprobó su mecanismo de control de exportacio­nes, aunque podrían producirse movimiento­s similares en el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain