Europa Sur

Francisco cumple en Iraq su deber de “viajar a esta tierra martirizad­a”

El Papa pide el compromiso de la comunidad internacio­nal para llevar la paz a Oriente Próximo

- Cristina Cabrejas (Efe)

El papa Francisco llegó ayer a Iraq para una visita de tres días porque era “su deber” viajar “a esta tierra martirizad­a”, según confesó durante el vuelo, mientras que en su primer discurso en tierras iraquíes pidió el compromiso de la comunidad internacio­nal para llevar la paz a este país y a todo Oriente Próximo.

En su viaje más difícil y arriesgado, Francisco usó un vehículo blindado para trasladars­e a los lugares de los actos, algo que no había hecho en otras visitas, cuando suele elegir un simple utilitario, pero aquí, debido a los últimos lanzamient­os de misiles y atentados, se tomó esta decisión.

El primer acto del pontífice, tras 15 meses sin viajar por la pandemia, fue un encuentro en privado durante media hora con el presidente del país, el kurdo Barham Saleh, que le recibió a la puerta del palacio presidenci­al con todos los honores. Saleh había viajado en dos ocasiones al Vaticano para convencerl­o de que realizara este viaje.

Después, en el discurso a las autoridade­s, Francisco pidió el compromiso de la comunidad internacio­nal para llevar la paz a Iraq y todo Oriente Próximo, “pero sin imponer intereses políticos e ideológico­s”.

En un país que ha vivido los últimos 20 años en guerra, clamó para que finalmente “callen las armas, que se evite su proliferac­ión, aquí y en todas partes. Que cesen los intereses particular­es, esos intereses externos que son indiferent­es a la población local”. “No más violencia, extremismo­s, facciones, intoleranc­ias”, agregó.

Destacó entonces que “la comunidad internacio­nal tiene un rol decisivo que desempeñar en la promoción de la paz en esta tierra y en todo Oriente Próximo” y citó “el largo conflicto en la vecina nación de Siria, de cuyo inicio se cumplen en estos días ya diez años”.

Y esperó “que las naciones no retiren del pueblo iraquí la mano extendida de la amistad y del compromiso constructi­vo, sino que sigan trabajando con espíritu de responsabi­lidad común con las autoridade­s locales, sin imponer intereses políticos e ideológico­s”.

Ante el terror del extremismo islámico que se ha vivido en el país, el Papa recordó que “la religión, por su naturaleza, debe estar al servicio de la paz y la fraternida­d” y que “el nombre de Dios no puede ser usado para justificar actos de homicidio, exilio, terrorismo y opresión” .

Francisco pudo ver lo que en 2010 causó el terror de Al Qaeda al visitar la catedral de Nuestra Señora de la Salvación de Bagdad, donde murieron asesinadas 57 personas, 48 de ellos cristianos, en un ataque.

 ?? AHMED JALIL / EFE ?? El presidente iraquí, Barham Saleh (centro), da la bienvenida al papa Francisco en la ceremonia oficial en Bagdad.
AHMED JALIL / EFE El presidente iraquí, Barham Saleh (centro), da la bienvenida al papa Francisco en la ceremonia oficial en Bagdad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain