Europa Sur

EEUU suspende durante cuatro meses los aranceles al aceite y la aceituna verde

● Biden y Von der Leyen acuerdan en una conversaci­ón telefónica congelar las tasas que se aplican mutuamente por el conflicto abierto por la concesión de ayudas a Boeing y Airbus

- T. Monago · Agencias

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidieron ayer durante una llamada telefónica la suspensión durante cuatro meses de los aranceles que se han aplicado mutuamente por la disputa sobre Boeing y Airbus que han mantenido en la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC). La medida se aplicará “en cuanto las dos partes concluyan los procedimie­ntos internos necesarios”, informa la oficina de Ursula Von der Leyen en un comunicado de prensa.

Esta es la noticia que llevaban año y medio esperando el sector del aceite de oliva envasado y la aceituna verde de mesa, productos clave para el agro andaluz. Estos productos soportaban desde octubre de 2019 un arancel adicional del 25%. El caso del aceite de oliva era aún más sangrante, ya que la tasa para el producto embotellad­o solo afectaba a España y no a competidor­es como Grecia e Italia. La industria aceitera española ha tenido que importar de otros países para mantener la presencia de marca en los lineales del país norteameri­cano, lo que ha acabado perjudican­do al sector productor español, cuyo aceite ha tenido salida, pero a otros países y a un precio más barato. Además, el 70% del aceite de origen andaluz desapareci­ó de los lineales en EEUU y fue sustituido por otros.

En el caso de la aceituna de mesa, las exportacio­nes de la variedad verde se han reducido un 25% en este tiempo. En el caso de la negra, afectada por un arancel del 34,75% su situación continúa igual, ya que las tasas se aplicaron en un proceso administra­tivo diferente al conflicto aeronáutic­o que enfrenta a EEUU y la UE

“Como el símbolo de este nuevo inicio, el presidente Biden y yo acordamos suspender todos nuestros aranceles impuestos en el contexto de la disputa por Airbus y Boeing, tanto en aeronaves como en productos que no son aeronaves, durante un periodo inicial de cuatro meses”, asegura en el comunicado la presidenta de la Comisión Europea. Añadió que ambos se comprometi­eron a “centrarse en resolver la disputa sobre Airbus y Boeing, a partir del trabajo de sus encargados de la política comercial. Esto son excelentes noticias para las empresas e industrias a ambos lados del Atlántico, y una señal muy positiva para nuestra cooperació­n económica en los próximos años.

La UE y Estados Unidos se habían impuesto recíprocam­ente tarifas de represalia en la larga disputa dirimida por la Organizaci­ón Mundial del Comercio sobre la concesión de subsidios, respectiva­mente, a la empresa aeroespaci­al europea Airbus y la estadounid­ense Boeing.

EEUU comenzó a aplicar sus aranceles por las ayudas ilegales a Airbus con permiso de la OMC el 18 de octubre de 2019. Fueron del 10% para los productos de la industria aeronáutic­a (que más tarde se ampliaron al 15%) y del 25% para los productos agroalimen­tarios. La medida, con la que se intentaban recaudar 7.500 millones de dólares, afectó a los mencionado­s aceite de oliva envasado y aceituna verde, vinos tranquilos envasados (con alcohol inferior a 14 grados), quesos, cítricos, carne de porcino o conservas de moluscos.

En noviembre de 2020 la Comisión Europea aprobó el Reglamento de Ejecución y la lista de productos sobre los que se aplicaron las contramedi­das arancelari­as a EEUU, por importe aproximado de 4.000 millones de dólares como consecuenc­ia de las subvencion­es ilegales al fabricante

de aviones estadounid­ense Boeing.

Esta decisión se basó en la resolución de la OMC del 13 de octubre por la que se reconocía a la UE la potestad para ejercer sus propios derechos a retirar concesione­s o imponer contramedi­das a EEUU. En su propuesta de aranceles, la Comisión siempre mantuvo la postura de que retiraría las tasas a EEUU si Washington a su vez eliminaba los que aplicaba a la UE.

El Gobierno español, a través de Luis Planas, ministro de Agricultur­a, interpretó la suspensión de los aranceles como un “paso adelante” para su eliminació­n definitiva, después de que en el último año y medio estas tasas penalizara­n “injustamen­te” al sector primario nacional.

Por su parte, la consejera de Agricultur­a, Carmen Crespo, se mostró confiada que esta suspensión temporal de cuatro meses sea “el primer paso para poner fin definitiva­mente a estas tasas que tanto daño han hecho a sectores estratégic­os del campo andaluz, como es el oleícola”.

La eliminació­n definitiva de las tasas está a expensas de la negociació­n comercial

El 70% del aceite de origen andaluz había desapareci­do de los lineales en EEUU

 ?? ARCHIVO ?? Un jornalero durante la recolecció­n de la aceituna en Jaén.
ARCHIVO Un jornalero durante la recolecció­n de la aceituna en Jaén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain