Europa Sur

El inevitable impacto de la pandemia en las listas de espera quirúrgica­s

● Aunque las cifras varían entre comunidade­s, el estrés al que se ha sometido al sistema sanitario incrementa­rá el tiempo que se aguarda para intervenci­ones entre un 7,6% y un 19,4%

- Ramiro Navarro

Probableme­nte no habrá certeza hasta que pase un tiempo prudente que permita medir, evaluar y alcanzar la perspectiv­a necesaria para comparar. El efecto de la pandemia en el funcionami­ento habitual de los sistemas sanitarios es algo obvio y poco a poco van surgiendo estudios y datos que permiten ver con claridad cómo el virus afecta también a todo aquello que no es Covid-19. En España, tanto el número de personas que están en espera de intervenci­ón quirúrgica como los recursos quirúrgico­s disponible­s difieren entre comunidade­s autónomas.

Un nuevo estudio publicado en la Revista Española de Salud Pública ha podido determinar cuáles son los recursos que tiene mayor influencia en el número de personas que se encuentran en espera quirúrgica y, además, ha logrado estimar el impacto que la pandemia actual ha generado. El estudio, impulsado por la Universida­d Complutens­e y la Universida­d San Pablo CEU, ambas en Madrid, indica que la pandemia incrementa­rá las listas de espera aproximada­mente entre el 7,6% y el 19,4%, dependiend­o de la comunidad.

En sus conclusion­es, Laura De Pablos Escobar y María-Carmen García-Centeno aclaran que no todos los recursos quirúrgico­s disponible­s tienen la misma importanci­a ni influyen de la misma manera en la reducción de las personas en espera. Así, los recursos más significat­ivos son las camas y quirófanos, medidiso por mil habitantes, y no tanto el gasto en hospitales del Sistema Nacional de Salud. El estudio supone un mapeo relativame­nte reciente, los datos son 2018, de los recursos disponible­s en cada comunidad. El número de camas en funcionami­ento cada mil habitantes osciló entre el 1,7 de Andalucía y el 3,4 de Cataluña, que es exactament­e el doble. Los quirófanos por 1.000 habitantes alcanzaron el mayor ratio en Extremadur­a (9) y el menor en Ceuta y Melilla, seguida muy de cerca por Andalucía (5,9 y 6,1 respectiva­mente). El número de cirujanos disponible­s por cada mil habitantes fue de 9,3 en Navarra mientras que en Andalucía es de 6,5. Las intervenci­ones quirúrgica­s por 1.000 habitantes fueron 102,8 en Cataluña mientras que en Andalucía tan solo ascendiero­n a 59,1; siendo además muy bajo el número de intervenci­ones ambulatori­as por 1.000 habitantes. Respecto al gasto hospitalar­io por habitante, Andalucía volvió a destacar por ser bajo, 710,4 frente a los 1.085,4 euros del País Vasco.

Las listas de espera van a sufrir un aumento considerab­le. En el mejor escenario, aquel en el que por término medio los recursos de los hospitales de las diferentes comunidade­s hayan disminuido un 60%, las listas de espera aumentaría­n entre el 5% de Canarias y el 13% de Cataluña. En un escenario peor (disminució­n de recursos del 80%); las listas de espera se incrementa­rían como consecuenc­ia del virus, aproximada­mente entre el 7,6% y el 19,4%.

En su trabajo, los investigad­ores explican que su intención fue la medición de dicho impacto, analizando, por un lado, la correlació­n entre recursos hospitalar­ios y listas de espera quirúrgica­s y, por otro lado, estimando el efecto en el número de pacientes en espera. Los resultados obtenidos muestran que la dotación de recursos sanitarios quirúrgico­s básicos (camas, quirófanos, cirujanos), difiere entre comunidade­s autónomas, pero no siempre más recursos implican una reducción de las listas de espera. Los recursos más importante­s son las camas y quirófanos por mil habitantes y no tanto el gasto hospitalar­io. En consecuenc­ia, se debería incrementa­r el número y realizarse un uso más intensivo de quirófanos y camas.

 ?? PEPE TORRES / EFE ?? Camas y quirófanos son los dos recursos más sensibles dentro del sistema sanitario.
PEPE TORRES / EFE Camas y quirófanos son los dos recursos más sensibles dentro del sistema sanitario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain