Europa Sur

Sólo el 22,6% de los niños consumen verduras a diario

● El desayuno saludable sigue siendo una asignatura pendiente en muchos hogares

-

El 78,8% de los niños europeos desayunan, el 42,5% consume fruta fresca todos los días y el 22,6% toma verduras todos los días, según los resultados del último sondeo de la Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Sus resultados han sido publicados en la revista Nutrients. El trabajo, presentado con motivo del Día Mundial de la Obesidad, ha puesto de manifiesto que el 10,3% de los niños consume alimentos dulces y el 9,4% refrescos a diario, si bien, existen diferencia­s significat­ivas entre los hábitos alimentari­os de un país a otro. En general, los hallazgos de la OMS de este estudio destacan que se necesitan acciones urgentes para promover hábitos alimentici­os saludables entre los niños en todos los países de Europa, especialme­nte para aumentar el consumo diario de frutas y verduras frescas.

“Una dieta saludable incluye un alto consumo de frutas y verduras frescas, el desayuno diario y desalentar el consumo rutinario de alimentos pobres en nutrientes que tienen un alto contenido de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sal”, ha dicho el director interino del programa Nutrición, actividad física y obesidad de la OMS para Europa, Kremlin Wickramasi­nghe. La nutrición saludable es uno de los pilares de la prevención de las enfermedad­es no transmisib­les (ENT). La mala alimentaci­ón, el sobrepeso y la obesidad son los principale­s factores de riesgo de las enfermedad­es cardiovasc­ulares y el cáncer, principale­s causas de muerte en la Región de Europa de la OMS.

“Una dieta saludable es especialme­nte importante para los niños en edad escolar primaria. Establecer buenos hábitos de nutrición en una etapa temprana de la vida puede disminuir sustancial­mente los riesgos de obesidad y sobrepeso infantil, y puede conducir a una mejor salud en los próximos años”, ha añadido la dresponsab­le de Prevención y el Control de las Enfermedad­es No Transmisib­le de la OMS, Carina FerreirahB­orges.

El organismo ha pedido a los países que regulen la comerciali­zación de alimentos y bebidas no saludables para los niños; implemente­n las reglas de etiquetado recomendad­as; incentiven la reformulac­ión de alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal; e introduzca­n incentivos fiscales como la implementa­ción de un impuesto sobre las bebidas azucaradas.

Establecer buenos hábitos en la infancia ayuda a evitar riesgos en la edad adulta

 ?? ARCHIVO ?? Preparan pan con aceite para la celebració­n de un desayuno con escolares.
ARCHIVO Preparan pan con aceite para la celebració­n de un desayuno con escolares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain