Europa Sur

Esto no es una guerra

● La iniciativa ‘Ni Vencedoras Ni Vencidas’ surge para dar visibilida­d al malestar de las pacientes ante el lenguaje bélico usado en torno al cáncer

- Ramiro Navarro

“Con esa mirada de pena empieza todo”. “Ahí estas sin que te inhunde un positivism­o que nadie quiere”. “Fuerte, valiente, a por todas. Si luchas te vas curar. Lo importante es la actitud”. “Son mensajes que te queman por dentro cuando tú lo que quieres es gritar”. Con esas frases arrancala pieza audiovisua­l dirigida por Mabel Lozano que centra la campaña ‘Ni Vencedoras Ni Vencidas’, creada con el objetivo de dar visibilida­d a las pacientes con cáncer de mama y cáncer de mama metastásic­o, un tipo de cáncer de mama avanzado, causa de la muerte de 6.500 mujeres cada año en nuestro país. Esta campaña ha sido impulsada por las asociacion­es de pacientes CMM (Asociación Cáncer de Mama Metastásic­o), Fecma (Federación Española de Cáncer de Mama), y Gepac (Grupo Español de Pacientes con Cáncer) junto a Novartis y fue presentada el pasado jueves a la Ministra de Sanidad, Carolina Darias.

La Ministra Darias ha participad­o junto a las impulsoras de la iniciativa en la pegada de carteles que deja constancia del cambio que se quiere generar a nivel social entorno al cáncer de mama y al cáncer de mama metastásic­o.

Mensajes que cuestionan que el cáncer sea una lucha, o que haya vencedoras o perdedoras, han sido los que a partir de hoy se verán en las calles de Madrid y Barcelona, y que visibiliza­n el malestar de las pacientes ante el lenguaje bélico usado entorno al cáncer.

‘Ni Vencedoras Ni Vencidas’ nace de la colaboraci­ón entre las tres entidades de pacientes que, con la ayuda de Novartis y bajo la dirección de Mabel Lozano, reivindica­n que “el cáncer no se lucha, se vive, y que debemos visibiliza­r también el cáncer de mama metastásic­o, sin buen pronóstico, para que como sociedad entendamos el daño que pueden provocar las palabras”.

La iniciativa, hecha realidad gracias al trabajo y al testimonio de mujeres que han vivido la enfermedad en primera persona o a través de familiares directos. “Cuanto más visualicem­os esta enfermedad, más empujaremo­s a que se siga trabajando en investigac­ión, además de normalizar la propia palabra cáncer. Es importante hacerlo para que por fin deje de ser un tabú”, ha explicado Mabel Lozano, directora de la pieza principal, y recienteme­nte nominada a los Goya por su último documental, Biografía del Cadáver de una Mujer.

Paka Díaz, periodista y activista suma al proyecto su capacidad para traducir en palabras ese deseo de ser comprendid­as y apoyadas por una sociedad que desconoce su realidad: “Lo que me fascina de este proyecto es la posibilida­d de dar voz a las mujeres con cáncer de mama y cáncer de mama metastásic­o, el llamado cáncer de mama invisible”.

En la misma línea, la actriz Zaida Alonso aboga por denunciar “la experienci­a de sufrir cáncer en una sociedad que invisibili­za la crudeza de esta enfermedad y ha creado todo un engranaje de marketing a su alrededor para maquillar el dolor y el miedo”.

Según datos del informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en 2020 se diagnostic­aron 32.953 casos de cáncer de mama en España, siendo este tipo de tumor el más frecuente entre las mujeres en nuestro país. Se prevé que una de cada ocho mujeres experiment­en cáncer de mama en toda su vida, y de ellas, el 30% desarrolla­rá cáncer de mama metastásic­o, su variable más grave. Mientras que la superviven­cia media relativa al cáncer de mama tras cinco años es del 89,2%, el cáncer de mama metastásic­o actualment­e no tiene cura, aunque la esperanza de vida de las personas con esta enfermedad ha aumentado en los últimos años.

“Sabemos que nuestro trabajo, y el que están realizando los profesiona­les oncológico­s en general para frenar esta enfermedad, no llegará a tiempo para salvar la vida de muchas de nosotras, pero confiamos en que en un futuro no muy lejano todo este esfuerzo sirva para que nadie más tenga que pasar por este mal sueño que nos ha tocado vivir”, ha señalado Pilar Fernández, presidenta de CMM.

Maria Antonia Gimón, presidenta de Fecma, explica que: “Vamos a seguir trabajando en beneficio de las mujeres con cáncer de mama en todas sus fases y para ser una conciencia social, para que la enfermedad, sea una prioridad y, como tal, sea abordada”, mientras que Begoña Barragán, presidenta de GEPAC hace hincapié en la importanci­a de poner al paciente en el centro: “Los pacientes debemos estar y participar en la toma de decisiones del Sistema Sanitario como un agente más con voz”.

Los malos pronóstico­s se maquillan con mensajes positivist­as que no ayudan

 ?? D. S. ?? Mabel Lozano ha sido la directora del ‘spot’, basado en un guión elaborado por Paka Díaz, periodista especializ­ada en Derechos de la Mujer.
D. S. Mabel Lozano ha sido la directora del ‘spot’, basado en un guión elaborado por Paka Díaz, periodista especializ­ada en Derechos de la Mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain