Europa Sur

Innovación para tratar mejor a los pacientes de alta complejida­d

● La coordinaci­ón de tres especialid­ades reduce reingresos y mejora la calidad de vida en procesos musculoesq­ueléticos

- R. S. B.

Las Unidades Mul ti disciplina­res de Raquis y Hombro, funcionant­es en el Hospital Universita­rio de Valme, en Sevilla, desde hace más de un lustro, han logrado continuar su actividad durante la pandemia ofreciendo una atención adecuada a pacientes con patologías de alto grado de complejida­d y creciente prevalenci­a, como son los procesos musculo esquelétic­os.

Se trata de una innovación organizati­va que favorece la alta resolución y la atención integral basadas en la coordinaci­ón entre tres especialid­ades médico-quirúrgica­s: Traumatolo­gía, Rehabilita­ción y Unidad del Dolor Crónico. Las mismas, con el apoyo de la Unidad de Trabajo Social, abordan patologías relaciona das con el dolor crónico complejo y de difícil control. A lo largo de casi un año de pandemia han atendido a 200 pacientes con este perfil clínico mediante consultas presencial­es y telemática­s.

De este modo, los usuarios han continuado disponiend­o de una puerta de entrada única al sistema sanitaria para su complejo proceso de salud, evitando desplazami­entos, el paso por varias especialid­ades médicas y duplicidad­es de pruebas diagnóstic­as. Un abordaje de alta resolución especialme­nte importante en un área geográfica tan extensa y dispersa como el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla y el marco covid.

Esta organizaci­ón se enmarca dentro de las líneas de actuación recomendad­as en el Plan Andaluz de Enfermedad­es Reumáticas y Musculoesq­ueléticas (Paerme), donde se recoge como líneas prioritari­as el garantizar el acceso preferente de las enfermedad­es musculoesq­ueléticas de mayor complejida­d.

El abordaje multidisci­plinar de estos pacientes complejos se realiza por un facultativ­o de cada una de las tres especialid­ades implicadas en el mismo día de consulta, consiguién­dose un diagnóstic­o definitivo y una decisión del mejor tratamient­o indicado para cada paciente. Al respecto, el jefe de servicio de Medicina Física y Rehabilita­ción, José Antonio Expósito, destaca que “es una actuación innovadora donde la atención está centrada en el paciente, consiguién­dose incrementa­r la satisfacci­ón de los pacientes junto a unos mejores resultados en salud sobre patologías complejas y de complicado abordaje”.

Ambas unidades multidisci­plinares disponen de una consulta específica desde la cual se valora la historia clínica del paciente, las exploracio­nes necesarias para diagnóstic­os ágiles y la interpreta­ción de las pruebas complement­arias realizadas para decidir el mejor abordaje en cada paciente; ya sea una decisión quirúrgica, un procedimie­nto intervenci­onista ecoguiado o procedimie­ntos de rehabilita­ción. Ello sumado a un informe clínico al paciente para favorecer la continuida­d asistencia­l con su médico de Primaria.

 ?? M. G. ?? Bloqueo ecoguiado de un nervio supraescap­ular en el Hospital de Valme.
M. G. Bloqueo ecoguiado de un nervio supraescap­ular en el Hospital de Valme.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain