Europa Sur

PREMIOS GOYA La hora de la verdad

● Antonio Banderas y María Casado conducen hoy en el Teatro del Soho Caixabank la gala del cine del año del Covid: un reto sanitario y tecnológic­o

- Pablo Bujalance

Salvo algunas entradas y salidas esporádica­s nada hacía presagiar lo que se cocía ayer viernes en el Teatro del Soho Caixabank en Málaga. Sólo las unidades móviles ancladas desde el martes en la anexa calle Casas de Campos, con su ruidosa maquinaria bien calibrada y con la paciencia de los vecinos puesta a prueba, servía de distinción respecto a cualquier otra tarde de pandemia. En el interior del equipamien­to que Antonio Banderas inauguró en noviembre de 2019 en su ciudad natal, sin embargo, el frenesí era de órdago: todo el equipo implicado en la 35 gala de los Premios Goya, a celebrar hoy, trabajaba a destajo en el ensayo general de la velada. Y quedó patente la calidad de filigrana de la producción audiovisua­l que los espectador­es podrán disfrutar en directo a partir de las 22:00 en TVE, en un despliegue al que se puede aplicar, con todo el rigor, aquella distinción de lo nunca visto: durante la gala que presentará­n el mismo

Antonio Banderas y María Casado, los 166 nominados a los premios en sus distintas categorías intervendr­án de manera virtual, desde sus casas o desde los espacios habilitado­s por la Academia de Cine Español en distintas ciudades a tal efecto. Y depender de que las 166 conexiones en directo salgan como tienen que salir es, digamos, mucho depender. Por eso, para el ensayo general de ayer, cuyo comienzo estaba igualmente señalado para las 22:00, a los nominados se les pidió que estuvieran ya conectados y en sus puestos desde primera hora de la tarde, con tal de contar con las mayores garantías. Ya avanzada la cuestión, se vivieron momentos de verdadero pánico cuando el suministro eléctrico del Teatro del Soho estuvo ausente durante un buen trecho: los responsabl­es de la realizació­n peinaron el edificio en su entorno en busca del problema que, finalmente, quedó solventado, aunque el incidente ocasionó un inevitable retraso en el plan de la jornada. El modelo híbrido que la Academia de Cine decidió adoptar para esta gala, con los nominados fuera del teatro para la mayor preservaci­ón de las garantías sanitarias, entraña un desafío al que el medio televisivo se ha enfrentado en muy pocas ocasiones en España. De modo que cabe esperar que los dedos permanezca­n cruzados hasta que todo acabe.

Sí harán acto de presencia, como correspond­e, los citados María Casado y Antonio Banderas, maestros de ceremonias y responsabl­es de la división televisiva del Teatro del Soho, en cuyas manos dejó directamen­te la Academia de Cine la organizaci­ón de la gala como opción con mayores garantías en un contexto marcado a fuego por la incertidum­bre: la de este año será, sin más remedio, y tal y como apuntó en su día Antonio Banderas, la gala del Covid, pero se trataba de que, aunque fuese sin fiesta, y con todos los esfuerzos concentrad­os en la producción televisiva, el cine español volviera a tener su escaparate, su noche inolvidabl­e y su reivindica­ción propia. Estarán con ellos el presidente de la Academia, Mariano Barroso; la actriz Ángela Molina, que recibirá el Goya de Honor; Vanesa Martín, Aitana, Nathy Peluso, Diana Navarro y Carlos Latre, que aportarán el caché requerido con sus actuacione­s, además de la Orquesta Sinfónica de Málaga bajo la dirección de Arturo Díez Boscovich y siempre en riguroso directo; y una nómina de entregador­es que reúne a lo más granado del cine español y que incluye, atención, a Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Alejandro Amenábar, Juan Antonio Bayona, Paz Vega, Belén Cuesta, Antonio de la Torre, María Barranco, Najwa Nimri, Leonardo Sbaraglia, Carlos Areces, Julián López, Adrián Lastra, Hiba Abouk, Marta Etura, Maggie Civantos, Natalia Verbeke, Tristán Ulloa, Daniela Santiago, Jon Kortajaren­a, Marta Nieto, Antonio Velázquez, Mónica Randall, Verónica Forqué, Elena Irureta, Pedro Casablanc, Jaime Chávarri, Emma Suárez, Marisa Paredes, Roberto Álamo, Jose Coronado, Chus Gutiérrez y Gracia Querejeta. Además, y como anunció el propio Banderas la gala contará con los saludos y expresione­s de buena voluntad hacia el cine español que aportarán, también en el espectro virtual, figuras del calibre de Robert de Niro, Al Pa

El teatro sufrió ayer cortes del suministro de luz durante el ensayo general

cino, Dustin Hoffman, Helen Mirren, Charlize Theron, Isabelle Huppert, Monica Bellucci, Salma Hayek, Sylvester Stallone, Benicio del Toro, Emma Thompson, Ricardo Darín y Laura Dern, entre otros.

Los presentes desfilarán por la alfombra roja del Hotel Miramar (la lluvia, como el año pasado en el Martín Carpena, amenaza con deslucir la ocasión) ante la única presencia de los medios gráficos antes de partir al Teatro del Soho. El objetivo, tal y como señaló María Casado, es que la gala no dure más de “dos horas y pico” (hay una rueda de prensa convocada de manera virtual con los ganadores para después de la cita a las 00:30), aunque para cumplir tal objetivo las hadas de la tecnología tendrán que jugar a favor. En el empeño de Antonio Banderas en adelantar la hora del comienzo de la gala para evitar postrimerí­as demasiado tardías, ha podido más, finalmente la imposición televisiva del prime time. Quedará, eso sí, para el recuerdo la oposición de no pocos miembros de la Academia de Cine a una gala de la que fueron excluidos desde el principio, mientras otros encuentros como el recienteme­nte celebrado de los Premios Feroz optan ya por formatos presencial­es.

Adú, de Salvador Calvo, parte como favorita con trece nominacion­es y competirá por el Goya a la mejor película junto a La boda de

Rosa de Icíar Bollaín, Las niñas de Pilar Palomero (gran triunfador­a en la pasada edición del Festival de Málaga), Ane de David P. Sañudo y Sentimenta­l de Cesc Gay, mientras que por el reconocimi­ento a la mejor dirección se enfrentan Salvador Calvo (Adú), Icíar Bollain (La boda de Rosa), Isabel Coixet (Nieva en Benidorm )y Juanma Bajo Ulloa (Baby). Para todos los nominados, la suerte está echada. Aunque después correspond­e celebrarlo a cada cual por su cuenta.

 ?? MARILÚ BÁEZ ??
MARILÚ BÁEZ
 ?? MARILÚ BÁEZ ??
MARILÚ BÁEZ
 ?? MARISCAL / EFE ??
MARISCAL / EFE
 ?? DANIEL PÉREZ / EFE ??
DANIEL PÉREZ / EFE
 ?? DAVID FERNÁNDEZ / EFE ??
DAVID FERNÁNDEZ / EFE
 ?? MARILÚ BÁEZ ?? 1,2y6. Ambiente previo al ensayo general de ayer en el entorno del Teatro del Soho. 3. Los premios Goya que atesora Antonio Banderas, expuestos en el restaurant­e del teatro. 4. Salvador Calvo, director de ‘Adú’. 5. Antonio Banderas.
MARILÚ BÁEZ 1,2y6. Ambiente previo al ensayo general de ayer en el entorno del Teatro del Soho. 3. Los premios Goya que atesora Antonio Banderas, expuestos en el restaurant­e del teatro. 4. Salvador Calvo, director de ‘Adú’. 5. Antonio Banderas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain