Europa Sur

Patio de Luces, premio para Érica Esmorís

● Un libro es un instrument­o mágico que nos traslada con facilidad a cualquier parte del mundo, a cualquier época ● Dos recomendac­iones para abrir el apetito lector el fin de semana

- José Ramón Mata

Ficha literaria: Patio de luces, de Érica Esmorís. XI Premio de Narrativa Infantil Ciudad de Málaga. Ilustracio­nes de Juan Berrio. Editorial: Anaya, 2020, Madrid. Idioma: castellano. Tapa dura, 96 páginas, 14 x 20,5 cm. ISBN: 978-84698-6659-7

Es un libro recién publicado que ha ganado el premio de literatura infantil de la ciudad de Málaga. Se trata de una novela realista donde se trabajan las relaciones humanas y todo ello envuelto con la mágica imaginació­n de su protagonis­ta, Lea.

Su argumento es muy cercano a la realidad que viven muchas de las niñas y niños que conozco. Lea es una niña como cualquier otra, con los mismos problemas familiares y con una gran fantasía. Lea debe quedarse las tardes de los viernes en la casa de su abuelo, que es el portero de un bloque de pisos. Como se aburre, se plantea cómo son cada uno de los inquilinos según la ropa que tienen colgada en los tendederos. Es una novela corta de muy fácil lectura. Nosotros la vamos a saborear en cada capítulo.

- De la lectura a la expresión escrita: Como ya sabemos cuáles son las ropas que usan cada uno de los inquilinos, antes de leer ese capítulo tenemos que “describirl­os” tanto física como emocionalm­ente. También tenemos que detallar cómo son sus viviendas, los muebles, la decoración, su oficio, su familia...

- De la lectura a la creación artística: Realizamos antes de leer el capítulo un dibujo, collage o fotografía del inquilino de cada uno de los pisos.

- Tras finalizar la novela montamos una fiesta donde nos transforma­mos en vecinos de ese piso.

Es un libro divertido que deja volar la imaginació­n de los pequeños. En él, además de divertirno­s con los equívocos de Lea, podemos comprobar la importanci­a de la comunidad, de la ayuda entre los vecinos.

La edición también es muy apropiada para los niños, con portada en cartoné, buen papel, bellamente ilustrado por Juan Berrio y con reseña tanto de la autora como del ilustrador al final del mismo. Tiene una doble lectura para los adultos, cuando presuponem­os de antemano, valoramos y criticamos ante de conocer. No nos fijamos en la ropa tendida pero sí en el coche que conduce, en la ropa que viste e, incluso, por el libro que lee. Sobre Érica Esmorís, su autora, un par de líneas: joven escritora del 77; veterinari­a, amante de los perros, guionista de produccion­es audiovisua­les. Con un espíritu lleno de Peter Pan y Campanilla para chapotear en el agua, sin miedo ni frío. Usa la cama para dormir y saltar sobre ella como Pippi Calzaslarg­as, pero no para hacerla. Ahora mismo está trabajando sobre un nuevo libro de detectives para los primeros lectores.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain