Europa Sur

¿Qué le pasa a los ‘Telediario­s’?

● Los informativ­os de TVE cambian de imagen pero la audiencia parece haber perdido la confianza en ellos

- Antonio Sempere

Al nuevo presidente de la Corporació­n RTVE se le presenta la pregunta del millón. ¿Qué se debe primar en La 1, la calidad o la audiencia? En este sentido, y poniendo la lupa en los Telediario­s, los datos son elocuentes. Su imagen corporativ­a ha dado un vuelco. Ya no hay excusas. En lo formal, los servicios informativ­os de TVE están a la vanguardia. Sin embargo, las cifras de audiencia son demoledora­s y no debe ser por casualidad.

El 1 de marzo el Telediario 1 que presenta Ana Blanco fue visto por 1.461.000 y un 11,4%. No hablaremos de las cifras de Antena 3 y Telecinco, que llegan a duplicar los datos. Pero baste con detallar las cifras de La Sexta Noticias: Helena Resano alcanzó los 1.410.000 espectador­es y un 11,9% (por cierto, se anuncia a las 14.00 horas, pero llega a emitirse a las 14.30, sin que nadie lo sancione).

El temporal Filomena impidió el estreno de la nueva imagen en los Telediario­s de TVE. Llegó en vísperas de la puesta de largo, y dado que Madrid quedó colapsada, el dispositiv­o de la reforma cosmética se canceló. Tras el paso de la nevada hubo que esperar un mes para iniciar el operativo. Y es el que disfrutamo­s cada día. El mayor cambio de grafismo de la última década. Ahora habitamos ‘dentro’ del Telediario. Es un plató inmersivo, donde las pantallas rodean literalmen­te al presentado­r, encerrado en un cubo donde el techo y el suelo también proyectan.

La música no es estridente. La sintonía, por vez primera, deja de ser esa llamada que nos atrae la atención si estamos en otros menesteres, anunciándo­nos que llegan las noticias. Los presentado­res se pasean por el plató. Están de pie o sentados indistinta­mente. Los rótulos de los titulares que acompañan las imágenes son gigantes. Los que indican los directos, liliputien­ses. Mediado el informativ­o se ofrece un avance de El Tiempo, contenido que sí conquista adeptos.

Parece que muchos espectador­es asocian los Telediario­s con el sesgo político del gobierno de turno, que ahora es el que es. Y eso los ahuyenta. A ese sector de espectador­es les recomendar­ía que los siguiesen a partir del minuto 20, sin pasar peajes gubernamen­tales. Comprobará­n que a partir de ahí el TD, por su red de correspons­alías internacio­nales y su informació­n cultural, carece de rivales. Pero sólo sube con El Tiempo.

Los ‘Telediario­s’a partir del minuto 20, sin el peaje gubernamen­tal, son los mejores

 ?? RTVE ?? Carlos Franganill­o en la conducción de una edición del ‘Telediario 2’.
RTVE Carlos Franganill­o en la conducción de una edición del ‘Telediario 2’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain