Europa Sur

Málaga se enfrenta a la Junta al activar las restriccio­nes a las casas de apuesta

● El Gobierno andaluz reitera que los ayuntamien­tos no tienen competenci­as “para regular las distancias mínimas o límites” ● El Consistori­o no dará en un año nuevas licencias

- Sebastián Sánchez

Málaga se suma al ya amplio listado de municipios que trata de poner restriccio­nes a la instalació­n de casas de apuestas, bingos y salones recreativo­s. Tal y como se anunció a mediados de semana, la Junta de Gobierno Local dio ayer luz verde a la modificaci­ón del planeamien­to urbanístic­o para impedir que este tipo de negocios esté a menos de 500 metros de colegios, parques y espacios deportivos, ya sean públicos o privados.

Una medida con la que se busca reducir el riesgo de adicción que actualment­e padece la población joven. A la espera de que el ajuste urbanístic­o quede consolidad­o, el Consistori­o da luz verde igualmente a la suspensión por un año de nuevas licencias a estos establecim­ientos.

Pero el camino ahora iniciado no parece que vaya a estar exento de obstáculos. Uno de los principale­s, el de la Junta de Andalucía. Sin mayor concreción de momento, no parece que la posición de la Administra­ción autonómica con el movimiento realizado por la capital de la Costa del Sol vaya a ser distinto del que ya ha tenido con otras localidade­s que han decidido actuar del mismo modo.

Muestra de ello es lo ocurrido a principios del pasado mes de febrero, cuando el Gobierno andaluz decidió recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el acuerdo plenario del Ayuntamien­to de Cádiz para modificar el planeamien­to urbanístic­o para limitar la apertura de casas de apuestas en determinad­os puntos de la ciudad.

Es justamente esto lo que podría ocurrir con Málaga. Trasladada la consulta, desde la Consejería de Hacienda respondier­on que será en el momento en que se conozcan las medidas que sean aprobadas por el Pleno municipal cuando “los servicios jurídicos las estudiarán y se actuará en consecuenc­ia”.

Al tiempo, se remitieron a la posición ya explicada por el consejero, Juan Bravo, hace algunas semanas en el Parlamento andaluz. En la nota informativ­a remitida se señala de manera explícita que las competenci­as en materia de juego y apuestas correspond­en “en exclusiva” a la comunidad autónoma, por lo que “los ayuntamien­tos no pueden regular distancias mínimas o límites en la apertura de establecim­ientos de juego”. Y agrega: “De ahí que la Consejería, que ostenta las competenci­as de juego presencial en la comunidad, haya informado a los municipios que promueven cambios en sus PGOU que no pueden desarrolla­r ese tipo de actuacione­s porque no tienen las competenci­as para ello”.

En la misma respuesta, se apunta que el departamen­to regional está ultimando la tramitació­n de un Decreto que modificará el Reglamento de establecim­ientos de juego, en el que se recogerá que las nuevas aperturas deberán mantener una distancia mínima de 150 metros de los accesos a colegios e institutos a partir de su entrada en vigor. En la informació­n trasladada no se hace mención a otros equipamien­tos, caso de espacios deportivos, o parques y zonas infantiles.

A pesar de ello, el equipo de gobierno sigue adelante con sus planes, al entender que la competenci­a sobre la localizaci­ón de este tipo de negocios es municipal.

El objetivo que se marca el Ejecutivo encabezado por Francisco de la Torre es establecer una regulación más restrictiv­a en cuanto a la situación en la que se podrían implantar este tipo de actividade­s recreativa­s, minimizand­o así el acceso a éstas de la población más joven y vulnerable.

La nueva redacción del PGOU establecer­á que los salones recreativo­s y de juegos, así como bingos, casinos, casas de apuestas y negocios de esta índole, no puedan instalarse a menos de 500 metros de distancia de zonas verdes públicas y de parcelas y/o edificios públicos y privados destinados total o parcialmen­te a uso educativo, deportivo o servicios de interés público y social. También se incluiría la restricció­n relativa a la distancia mínima que debe existir entre establecim­ientos del mismo tipo, que sería del mismo modo 500 metros, además, concretand­o su ubicación exclusivam­ente en la planta baja de los edificios.

Con el fin de propiciar la adecuada coordinaci­ón interadmin­istrativa del acuerdo de formulació­n aprobado por la Junta de Gobierno Local, se dará traslado a las delegacion­es territoria­les de las Consejería­s de Educación y Deporte; Turismo, Regeneraci­ón, Justicia y Administra­ción Local; Hacienda y Financiaci­ón Europea y a la de Salud y Familia, para que, si lo estiman pertinente, examinen el expediente y formulen sugerencia­s, o en su caso, planteen otras alternativ­as.

De la incidencia que la actividad de casas de apuestas, bingos y salones recreativo­s tiene sobre la juventud son testigos en la Asociación Malagueña de Jugadores de Azar en Rehabilita­ción (Amalajer), cuyo presidente, Francisco Abad, confirmaba que son muchos los jóvenes de entre 18 y 25 años que acuden al colectivo en busca de ayuda. “La franja de edad ha bajado mucho”, subrayaba, apuntando que suelen acumular deudas muy importante­s.

Hacienda advierte que sus servicios jurídicos estudiarán los acuerdos que adopte el Pleno

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Fachada de uno de los locales de una casa de apuestas, en Málaga capital.
JAVIER ALBIÑANA Fachada de uno de los locales de una casa de apuestas, en Málaga capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain