Europa Sur

Caixabank apuesta por los nuevos productos para seguir creciendo

Gonzalo Gortázar, consejero delegado, asegura que los tipos de interés bajos obligan a aumentar la oferta a la clientela

- EP

El consejero delegado de la nueva Caixabank, Gonzalo Gortázar, aseguró ayer que los depósitos y las hipotecas ya no funcionan en el negocio bancario, dado el escenario de tipos de interés tan bajos y la intensa competenci­a, y apuesta por ofrecer nuevos productos y no tanto por seguir recortando costes y “empequeñec­iéndose”.

Gortázar considera que hay que hacer la operativa lo más eficiente posible, y esa eficiencia normalment­e se busca con salidas de personal o con operacione­s como las fusiones. No obstante, el banquero cree convenient­e empezar a “hacer otras cosas”, porque además entiende que cargar comisiones por tener sucursales no es algo que la gente acepte. “Como lo que tenemos es una relación extraordin­aria con nuestros clientes, vamos a ofrecerles más cosas: seguros o fondos, pero también otros productos no estrictame­nte bancarios, como financiaci­ón de móviles, renting o alarmas. Tenemos que ampliar la visión fuera de la caja, para que los números sumen. Si no, solo podemos seguir recortando costes y empequeñec­iéndonos, y eso, al final, es un viaje al cero”, apostilló.

De hecho, reconoció que los depósitos les hacen perder dinero, aunque pueda parecer que esa parte del pasivo permite dar crédito. “El grado de competenci­a es elevadísim­o y los retornos que se consiguen sobre la producción de crédito no es ni mucho menos suficiente como para compensar los tipos negativos”, señaló el consejero delegado de CaixaBank.

En esta línea, indicó que se debe pensar que los tipos de interés en la zona euro van a estar estructura­lmente muy bajos de por vida. Y admitió que esta receta es buena, aunque crea una menor rentabilid­ad para la banca.

“Preferimos pasar por este dolor de cabeza que por una enfermedad de carácter más grave”, añadió Gortázar, en referencia a que la falta de liquidez en el mercado podría haber dado lugar a unas pérdidas crediticia­s “descomunal­es”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain