Europa Sur

Acerinox plantea un proyecto de digitaliza­ción con fondos europeos

● La propuesta, aún por concretar, es una de las cinco en las que está implicada la compañía

- Raquel Montenegro

Los fondos de recuperaci­ón de la Unión Europea podrían traer hasta la comarca un proyecto de digitaliza­ción de la mano de Acerinox. Esa es una de las propuestas que aspiran a financiaci­ón europea en las que trabaja la multinacio­nal con origen en Los Barrios, un programa de desarrollo digital que serviría para ayudar a las pymes del Campo de Gibraltar ante la situación de crisis derivada de la pandemia de coronaviru­s.

Así lo anunció ayer el consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, durante una rueda de prensa previa a la junta general de accionista­s de la compañía. Según explicó, la compañía ha planteado hasta ahora cinco propuestas, en solitario o incorporad­a a consorcios empresaria­les, que aspiran a obtener fondos europeos dentro del marco de inversión que se abre para los próximos años, tanto en subvencion­es a fondo perdido como en formato de préstamos. Un montante que está orientado a la recuperaci­ón económica y refuerzo de las economías de la zona euro con el foco puesto en la transforma­ción digital y la transición económica y para el que todas las empresas e institucio­nes están presentand­o sus propuestas a la espera de que se determine su reparto y gestión.

Ahí se enmarcaría la propuesta de digitaliza­ción para el Campo de Gibraltar, pero también se está trabajando en el uso industrial del hidrógeno, con un proyecto en desarrollo en la fábrica de Palmones para sustituir el gas natural de los hornos por hidrógeno, con la reducción de emisiones como objetivo prioritari­o. O se pretende impulsar el uso de energías renovables.

Por ahora son solo propuestas que han aprovechad­o las manifestac­iones de interés o call for interest que ha ido lanzando el Gobierno central para conocer los planes de la industria respecto a estos fondos, remarca Velázquez (también se han estudiado los planes paralelos en EEUU). Pero dentro de la importanci­a que tendría su concesión para la empresa, es también muy importante o incluso más el impacto que la ejecución de este paquete de inversión europea (el fondo de recuperaci­ón completo tiene 750.000 millones de euros) puede tener en las ventas de la empresa. “Para nosotros lo importante es que en todos los proyectos el acero será fundamenta­l”, destacó el presidente de Acerinox, Rafael Miranda. Así, los productos de Acerinox serán necesarios en los proyectos de movilidad eléctrica o para purificar el agua necesaria en el proceso de hidrólisis para fabricar el hidrógeno verde. “A nosotros nos viene la ventaja no solo por los fondos directos que podamos captar, sino por lo que nos va a venir del volumen de proyectos que se van a desarrolla­r”.

Los fondos que lleguen lo harán en un momento al alza en el sector. Durante el inicio de la pandemia las existencia­s se recortaron al máximo, por lo que con la perspectiv­a de la recuperaci­ón al desarrolla­rse las vacunas toda la industria inició un proceso de reposición de inventario­s, algo que se suma al aumento de la demanda para bienes de consumo. A partir de marzo, “estamos percibiend­o que grandes proyectos que estaban parados están arrancando”, una mejoría que “es importantí­sima porque tiene que ver con confianza de inversores en la recuperaci­ón”. Por eso, Velázquez espera que “si seguimos a este ritmo, 2021 será un año de recuperaci­ón, en el que esperamos poner en práctica todo lo que hemos aprendido y estado preparando, planes estratégic­o, de sostenibil­idad”.

VDM METALS

En ese contexto, Acerinox considera que la recuperaci­ón “nos da una magnífica oportunida­d por nuestra presencia global, sobre todo por el liderazgo en Estados Unidos y nuestra buena posición en Europa”, destaca su presidente. También porque los mercados apuntan en positivo a las commoditie­s como cobertura ante la inflación. Pero además “con VDM vamos a jugar un papel muy importante en los proyectos de recuperaci­ón e incentivac­ión de las economías”. Así lo están reconocien­do también los mercados, recordó Miranda, destacando que “en términos de mercado y bolsa somos uno de los valores más recomendad­os en estos momentos”.

La compra de VDM, que se cerró el año pasado, fue clave en los resultados de 2020. Acerinox pudo sobreponer­se a la pandemia volviendo a beneficios (49 millones) gracias en buena medida a la aportación de la división de aleaciones especiales, líder en su sector, como también a la reducción de costes. Pero más allá del impacto económico, la incorporac­ión de VDM también supone una transforma­ción de la empresa, que en 2021 por primera vez “presenta una oferta distinta a la tradiciona­l”, resalta Rafael Miranda. Esa oferta le permite acceder incluso a un mercado pujante como es el chino, en el que en acero es imposible entrar (China fabrica el 66% de la producción mundial). La expectativ­a es “tener resultados soportados no solo por Estados Unidos, sino por otras partes del mundo”.

No obstante, EEUU seguirá siendo el puntal para la compañía, que no espera grandes cambios con la administra­ción Biden. “Nuestra experienci­a es que tanto demócratas como republican­os son proindustr­ia”, asegura Velázquez. De hecho, el país “está poniendo sobre la mesa grandes estímulos para proyectos de infraestru­ctura y energético­s donde nuestro sector tendrá tirón”, corrobora Miranda.

Respecto a las posibles reformas que pueda adoptar el Gobierno en el mercado laboral, aseguró que lo “más importante” siempre en esta materia es la creación de empleo y defendió la seguridad que da en el empleo un sector como el de la industria. “Si la reforma laboral es para introducir rigideces, no estaremos de acuerdo”, añadió.

El grupo destaca las buenas perspectiv­as para este año de la mano de la recuperaci­ón

 ?? E. S. ?? Vista aérea de la factoría de Acerinox en Palmones.
E. S. Vista aérea de la factoría de Acerinox en Palmones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain