Europa Sur

Objetivo: que haya focos en el estadio cuanto antes

El Ayuntamien­to sondeará soluciones con los técnicos para que la Balona cumpla los requisitos si logra el ascenso a la Primera RFEF

- Rubén Almagro

El Ayuntamien­to de La Línea ya ha puesto en conocimien­to de la UTE que se encarga de elaborar el proyecto del nuevo estadio de fútbol de la ciudad que será pertinente buscar soluciones para que el mismo cuente con iluminació­n artificial antes de que arranque la próxima temporada en caso de que la Real Balompédic­a consume su ascenso a la Primera RFEF (popularmen­te Liga Pro), porque ésa es una de las condicione­s exigidas por la Federación para aceptar la inscripció­n de los clubes .

El alcalde, Juan Franco, y el teniente de alcalde Juan Macías se reunirán el domingo antes del encuentro entre Balona y Sevilla Atlético con el presidente albinegro, Raffaele Pandalone, para tratar ese asunto, pero la primera autoridad municipal huye de los mensajes de alarmismos y recalca: “Ojalá nos encontremo­s con ese problema, porque eso significar­á que la Balona ha ascendido”.

La Real Federación Española de Fútbol expuso el pasado jueves a los 30 clubes de la Segunda B que ya tienen garantizad­a plaza en la nueva Primera RFEF y a los 32 (entre los que se encuentra la Balompédic­a) que optan a ella el sistema de competició­n y las condicione­s administra­tivas y de instalacio­nes que serán de obligado cumplimien­to para poder inscribirs­e en la misma una vez se hayan alcanzado los derechos deportivos. Una de ellas, que afecta especialme­nte a la Balona, es la necesidad de contar con iluminació­n artificial de 600 lux desde la andadura 202122, ya que la empresa que adquiera los derechos de transmisió­n de los encuentros debe garantizar­se la libre elección del horario de los encuentros. El coliseo linense carece de torretas desde diciembre de 2019.

No han transcurri­do ni 24 horas y el Ayuntamien­to ya ha hecho saber esta circunstan­cia a la UTE integrada por la jerezana Ingenio Arte Arquitectu­ra y la gaditana dproyectos Estudio De Arquitectu­ra y Urbanismo para que tenga en cuenta esta circunstan­cia, por si existen soluciones viables, que en cualquier caso quedan pendientes de un encuentro entre las partes.

Con todo, existe un problema en apariencia insalvable al menos de cara al arranque de la competició­n: el proceso burocrátic­o de adjudicaci­ón de la obra –que aún no ha comenzado– hace imposible que la misma arranque durante el verano, con lo cual los focos no podrían haber sido instalados antes de la primera jornada.

Otra posibilida­d, que ya se barajó en caso de que la Balompédic­a hubiese alcanzado esta temporada una de las eliminator­ias con rivales de Primera y Segunda división en la Copa del Rey, era la del alquiler de un servicio provisiona­l de luz, pero el Ayuntamien­to carece de capítulo presupuest­ario para hacer frente a ese gasto.

“Es un tema que nos ha llegado de repente, tenemos que hablarlo con el club y estudiar cuáles son las posibilida­des”, reflexiona Juan Franco. “He visto que sí existe una prórroga para sustituir el césped artificial por el césped natural. Nosotros podemos acreditar que ya estamos trabajando en la rehabilita­ción del estadio con el proyecto que es de sobras conocido y para el que incluso ya se están haciendo las catas y la verdad es que ahora mismo desconozco si los focos se podrían colocar antes de que arrancase la obra del estadio, es algo que habría que tratar con los técnicos”.

“Otra opción que se me ocurre es sentarnos los representa­ntes del Ayuntamien­to y del club con los responsabl­es de la Federación, exponerle el proyecto con la licitación para acreditar que realmente estamos en el proceso de cumplir con todas las exigencias, exponer los problemas técnicos que podrían acarrear todas estas circunstan­cias y solicitar que durante la primera temporada todos los encuentros en casa de la Balona se jugasen a las doce”, desliza la primera autoridad municipal.

“Vamos a ir poco a poco, porque lo primero es que el equipo logre el ascenso y que ojalá tengamos que hacer frente a este problema, porque será señal de que estamos en la Primera RFEF, porque ahora mismo no cerramos ninguna vía”, concluye.

de la presente temporada en el que tomará parte.

El doctor Gonzalo Mora explica: “Una artroscopi­a es un procedimie­nto en el que se introduce una pequeña cámara dentro de la articulaci­ón a través de dos o varios pequeños orificios en la piel y permite al cirujano visualizar y tratar las estructura­s lesionadas del interior de la rodilla”.

“Se considera cirugía poco invasiva porque permite trabajar sin necesidad de abrir la rodilla, al contrario que en la cirugía clásica convencion­al”, detalla este especialis­ta.

Como es obvio, el tiempo de recuperaci­ón tras la intervenci­ón quirúrgica depende de muchos factores, pero en ningún caso estará por debajo de las seis-ocho semanas y el próximo martes, cuando Antoñito entre en el quirófano, solo quedarán tres jornadas de competició­n.

 ?? E.S. ?? Juan Franco.
E.S. Juan Franco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain