Europa Sur

La Junta y los vecinos colaboran para prevenir fuegos en Tarifa

● Residentes de Betis y Betijuelo plantean la ejecución de un cortafuego­s perimetral

- Gloria Sánchez-grande

Los vecinos de las aldeas rurales de Betis y Betijuelo, en plena sierra de San Bartolomé y a 6 kilómetros de la playa de Bolonia, y la Junta de Andalucía trabajan, de forma conjunta, para elaborar un plan de autoprotec­ción comunal que prevenga incendios como el declarado durante la pasada Semana Santa, que quemó unas 50 hectáreas de pinar y matorral y obligó a desalojar a 70 personas.

El proyecto, según relatan los 250 vecinos que, aproximada­mente, viven entre ambas pedanías, consiste en que la Junta financie la creación de un cortafuego­s perimetral —con una anchura aproximada de 15 metros— alrededor de ambos núcleos. Luego serán los propios vecinos quienes se encargarán de limpiar y mantener esa franja. Ése es el compromiso con la Administra­ción.

LIMPIAR EL MONTE ANTES DEL VERANO

El plan se inició hace un mes, con la visita de una ingeniera de montes y varios técnicos del Infoca que estudiaron el lugar. El reciente incendio forestal que ha quemado la zona, y ha sido controlado finalmente este lunes, ha provocado que ese proyecto, guardado en un cajón, se reactive. Los habitantes de Betis y Betijuelo piden que el borrador se materialic­e antes de la llegada del verano.

Se trata de una medida un tanto extraordin­aria ya que la elaboració­n y ejecución de estos planes de autoprotec­ción —tanto privados como comunales— son responsabi­lidad exclusiva de los residentes en núcleos de población aislada, empresas, campings o instalacio­nes ubicadas en zonas de peligro, según dicta la ley de Montes. La Junta, en este caso, no tendría la obligación de intervenir.

Lo que sí es responsabi­lidad de la Consejería competente en materia forestal es la redacción de un Plan de Prevención de Incendios Forestales que se actualiza cada cinco años. En ellos, se incluyen las caracterís­ticas y distribuci­ón de la vegetación en la zona, el riesgo de incendios, la situación del terreno respecto a la prevención y las actuacione­s previstas en relación a tratamient­os selvícolas preventivo­s de incendios, cortafuego­s y construcci­ón de infraestru­cturas de apoyo.

Consultado­s por este periódico, desde la Junta de Andalucía, informan que en los montes de Betis han financiado “diversas actuacione­s” entre los años 2018 y 2020 queincluye­n rozas yaclareosd­el matorral, tala y poda de árboles, realce de acebuches y eliminació­n de residuos en un espacio superior a 20 hectáreas. Añaden que han elaborado otros proyectos que “todavía están pendientes de adjudicaci­ón” para llevar a cabo labores similares en un área de 40 hectáreas por un presupuest­o aproximado de 375.000 euros.

Las tareas más recientes son de 2022, cuando se dedicaron 150.000 euros en “trabajos preventivo­s en Tarifa”, mientras que, para 2023, hay previsto un importe similar, según ha informado la Junta este lunes a Europa Sur.

UN POLVORÍN

La sierra de San Bartolomé es como un gran queso Gruyere lleno de agujeros donde, la mayor parte del terreno, está catalogado como monte público —terreno forestal— y, por tanto, es responsabi­lidad de la Junta, pero lleno de “enclavados”, es decir, fincas de propiedad privada. Sin embargo, existen zonas donde la catalogaci­ón —y la responsabi­lidad sobre esos terrenos— no queda tan clara. Por ejemplo, la franja que rodea una parcela privada.

La realidad es que las labores de desbroce, podas y limpieza son muy caras, también los tratamient­os herbícolas, y casi nadie —ni propietari­os privados ni la Administra­ción pública— quiere asumir sus costes. Mientras tanto, la biomasa se va acumulando y los montes de Tarifa se convierten en un polvorín.

No en vano, el foco del último incendió se originó entre Betijuelo y Betis, en una zona conocida como El Puntal, que llevaba años sin limpiarse. A causa del fuerte viento de levante, las llamas se expandiero­n rápidament­e por la cima y la ladera, hasta adentrarse en la finca privada de El Chaparral. Aún se desconoce si fue intenciona­do.

 ?? E. S. ?? Un avión del Infoca sobrevuela sobre la sierra de San Bartolomé.
E. S. Un avión del Infoca sobrevuela sobre la sierra de San Bartolomé.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain