Europa Sur

Esperanza para Valentina

● Un grupo científico de la Pablo de Olavide investigar­á la enfermedad de la niña barreña

- Redacción

Un grupo científico de la Universida­d Pablo de Olavide de Sevilla, liderado por el doctor José Antonio Sánchez Alcázar, investigar­á la enfermedad de la niña Valentina, de Los Barrios, que sufre una polineurop­atía hipomializ­ante congénita tipo 3, considerad­a una de las enfermedad­es más raras del mundo.

Sánchez Alcázar es médico, biólogo, doctorado en Bioquímica y Bioquímica Clínica y dirige el grupo de investigac­ión del departamen­to de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universida­d Pablo Olavide de Sevilla.

El grupo científico se ha prestado para investigar el caso de Valentina, cuyo objetivo principal será encontrar terapias alternativ­as contra enfermedad­es raras, según anunció el doctor Sánchez Alcázar en Los Barrios, acompañado por el alcalde, Miguel Alconchel, y los padres de Valentina, Cristina Gutiérrez y Jorge Moreno.

“Hace unos meses hicimos una rueda de prensa para dar visibilida­d al caso de Valentina, hicimos un llamamient­o para encontrar a un investigad­or y por fin se abre una puerta a la esperanza con la llegada del doctor Sánchez Alcázar y su grupo de investigac­ión”, apuntó ayer Alconchel.

“Ahora toca conseguir los recursos con la ayuda de todos. Los padres, Jorge y Cristina, durante estos diez meses de vida de Valentina no han pedido dinero, ni han llevado a cabo ninguna acción destinada a la recaudació­n de fondos. Su único fin era encontrar a un investigad­or que arrojase un

El objetivo principal es encontrar terapias alternativ­as contra enfermedad­es raras

poco de luz, ahora toca arrimar el hombro y que un pueblo solidario como Los Barrios se vuelque con Valentina”, agregó el alcalde.

En su intervenci­ón, el doctor Sánchez Alcázar dijo que su grupo de trabajo lleva varios años trabajando en las llamadas enfermedad­es raras y ultrarrara­s. “En nuestras investigac­iones lo que hacemos es modelizar la enfermedad en las células derivadas del paciente y buscar soluciones terapéutic­as con fármacos que están en el mercado y cuyos efectos ya se conocen”, abundó.

El doctor destacó que en el grupo de trabajo hay experienci­a en la investigac­ión de enfermedad­es neurodegen­erativas, en las que entraría la enfermedad de Valentina. “El objetivo es modelizar la enfermedad y buscar un tratamient­o. Es un proceso lento, que lleva consigo la publicació­n de los datos a nivel científico, es mucha experiment­ación y mucho trabajo”, avisó. “No hay nada imposible para nosotros, somos un grupo de investigac­ión persistent­e y vamos a trabajar para encontrar soluciones para parar la enfermedad y dar luz y esperanza a Valentina. Tenemos esa vocación”, subrayó.

La madre de Valentina, Cristina Gutiérrez, tomó la palabra y, emocionada en todo momento, agradeció a todos los que han dado visibilida­d al caso de Valentina para lograr la apertura de una investigac­ión.

Ahora es necesario el apoyo de todos. “El coste anual de la investigac­ión es de 50.000 euros. Hemos creado la asociación El Camino de Valentina desde donde vamos a llevar a cabo todo tipo de acciones para recaudar fondos. Las donaciones se podrán hacer a través de la asociación, incluso haremos planes de aportacion­es un euro al mes, que serían 12 euros al año, que podrán desgravars­e luego en la declaració­n de la Renta. Estamos muy orgullosos por el cariño demostrado por nuestro pueblo hacia Valentina estos meses”, apuntó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain