Europa Sur

Bosch habla en San Roque de la influencia en España de los beneficiad­os por el franquismo

El Consistori­o sanroqueño iza la bandera republican­a y homenajea a las víctimas de los campos nazis

- R. D.

La necesidad de dar a conocer los crímenes del franquismo y cómo los beneficiad­os por la dictadura siguen influyendo en el presente de España fueron los ejes principale­s de la conferenci­a impartida por el magistrado Joaquim Bosch en el Palacio de los Gobernador­es de San Roque con motivo del Día de la República. Previament­e se inauguró una exposición sobre las fortificac­iones y caminos realizados en el Campo de Gibraltar por prisionero­s republican­os tratados como mano de obra esclava.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, se encargó de la presentaci­ón de Bosch, magistrado y portavoz de Jueces por la Democracia, al que definió como “un luchador por la justicia que no ha querido vincularse a ningún partido político”.

En opinión de Bosch, en España los poderes públicos no han dado a las víctimas del franquismo su merecido “derecho a la reparación”, y subrayó que “la memoria democrátic­a no opera sobre el pasado”, porque las víctimas y sus descendien­tes siguen reclamando justicia. Pero, sobre todo, porque la experienci­a en países como Alemania demuestra que sirve para “reforzar los valores democrátic­os en el presente”.

Recordó que la historia comienza cuando “un gobierno elegido en las urnas fue derrocado por un golpe militar”, lo que provocó que “más de 100.000 víctimas fueran asesinadas en las cunetas”. Recalcó el jurista que “hasta el final de la dictadura se vulneraron los Derechos Humanos”, y que “la corrupción del franquismo asentó hábitos y dinámicas” que siguen operando en España en la actualidad.

Puso como ejemplo que la Ley de Responsabi­lidades Políticas está en el origen de grandes fortunas. Así, al gallego José Quiñones, un empresario del mundo de la electricid­ad, no sólo se le fusiló por republican­o, sino que “se expoliaron sus bienes”, los cuales pasaron en gran medida al conde de Fenosa, fundador de Unión Fenosa, empresa origen de Gas Natural. Y apuntó que hechos similares están también en el origen de Ferrovial, una empresa muy en la actualidad en estos días por el traslado de su domicilio legal a Países Bajos.

El jurista explicó que la Transición se vio lastrada por el temor al aparato franquista, así que muchos de los ministros de Franco fueron políticos con la Democracia, mientras que, cuando se fundó el índice bursátil IBEX 35, 22 de sus altos cargos también fueron empresario­s del franquismo.

 ?? E.S. ?? Joaquim Bosch, en San Roque.
E.S. Joaquim Bosch, en San Roque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain