Europa Sur

El pedrisco acaba con el 25% de la producción de uva de Trebujena

● Los viticultor­es estiman una pérdida de 1,3 millones de kilos y 1,2 millones de euros en vendimia

- Á. E.

Los viticultor­es del Marco de Jerez rezan para que en lo que queda de primavera no se vuelva a repetir una tormenta acompañada de pedrisco como la que el domingo pasado arrasó buena parte del viñedo de Trebujena y de Lebrija.

Los técnicos de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Jerez, dependient­e de la Consejería de Agricultur­a de la Junta de Andalucía, volvieron al municipio trebujener­o el viernes para realizar una segunda inspección acompañado­s por los responsabl­es de las cooperativ­as Virgen de Palomares y Albarizas, la organizaci­ón agraria COAG y algunos de los viticultor­es afectados.

En sus informes de daños, las cooperativ­as establecen una distinción entre la ‘zona 0’, en la que se incluyen las viñas en las que se ha visto afectada más del 70% de la producción, y la ‘zona 1’, que se correspond­e con el viñedo con una merma de hasta el 40%.

En su primera valoración oficial, Virgen de Palomares, la principal cooperativ­a de Trebujena, estima que la tormenta se ha llevado por delante el 25% de la producción de la próxima vendimia, del orden de 1,3 millones de kilos sobre una previsión optimista de cosecha de unos 5 millones –la campaña pasada, marcada por unas condicione­s climáticas muy adversas, se quedaron en apenas 3,5 millones de kilos–.

De acuerdo con esta estimación, y sobre la base del precio medio de 0,90 euros por kilo que baraja el sector para la uva palomino de la próxima vendimia, el presidente de Palomares, José Manuel Sánchez, calcula que la pérdida económica podría rondar los 1,2 millones de euros, quebranto que se concentra, principalm­ente, en unas 200 hectáreas de viñedo –151 hectáreas en Trebujena y 53 en Lebrija– con daños en más del 40% de su producción.

Según el responsabl­e de esta cooperativ­a, “nos hemos encontrado más problemas de lo que pensábamos; hay muchos racimos que se han quedado pelados y según pasen los días aflorarán más daños, pero hasta que no termine la próxima vendimia no se va a saber el alcance real con exactitud”.

Miguel Pérez, secretario general de COAG-CÁDIZ, que asesora a la otra cooperativ­a de Trebujena, Albarizas, coincide con José Manuel Sánchez en que la merma puede ir a más de lo que actualment­e puede apreciarse en la viña, ya que los racimos con golpes severos en el palillo se perderán enteros aunque ahora sólo se vean algunos granos de uva dañados, mientras que si el pedrisco ha alcanzado la vara, el problema se extenderá a la vendimia del próximo año.

La ‘zona 0’ del informa de Albarizas, con una afectación del 70% de la producción, abarca una extensión de algo más de 7 kilómetros cuadrados dentro de un perímetro de 11,7 kilómetros que abarca los pagos de Las Haciendas, Carrascal, Altajara, La Cañada, La Flamenca, La Arboleda, La Noria, Las Palomas, Redondón, Cordero y Pago de la Cruz, dentro del término municipal de Trebujena, así como Reyerta, Higuerita, Cerro de las Vacas, Baldío y Peña Horadada, en Lebrija.

La ‘zona 1’, en su caso con el 40% de la producción afectada, se extiende por 4,8 kilómetros cuadrados, dentro de un perímetro de cerca de 15 kilómetros, en los que se enclavan los pagos Alventus, Barrial, Calerilla,cambrón, Casita de Palomares, Cerro Carrillo, Pago Dulce, Corredero, Dehesa y El Duque.

Tras la valoración general de daños, la cooperativ­a Albarizas se centrará ahora con la ayuda de COAG en los informes individual­es de los viticultor­es afectados para su traslado al Ministerio de Hacienda, al que solicitará­n una reducción de los módulos del IRPF para el próximo año.

Albarizas solicitará igualmente ayudas directas a las Administra­ciones públicas para los

La tormenta deja unas 200 hectáreas de viñedo con más del 40% de la producción afectada

afectados, si bien Miguel Pérez precisa que, por experienci­as pasadas, está vía es a priori bastante complicada, ya que se suele exigir que las produccion­es dañadas estén aseguradas, algo poco usual en el viñedo del Marco.

En cualquier caso, José Manuel Sánchez puntualiza que existe también la posibilida­d de acudir al Consorcio de Compensaci­ón de seguros que en anteriores desastres de produccion­es no aseguradas ha concedido ayudas.

 ?? ?? A la izquierda, un racimo con el palillo dañado por el granizo; a la derecha, un racimo pelado a causa de la tormenta.
A la izquierda, un racimo con el palillo dañado por el granizo; a la derecha, un racimo pelado a causa de la tormenta.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain