EVO (Spain)

TOYOTA, A LA CABEZA DE LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA

Cuando hace 20 años Toyota presentaba la primera generación de su Prius, pretendía algo imposible: llevar la eficiencia de un vehículo de motor térmico más allá de sus límites tecnológic­os.

-

La tecnología híbrida de Toyota ya está presente en todo tipo de segmentos

El rEto Estaba claro: el motor de combustión debía funcionar durante el mayor tiempo posible en su régimen de revolucion­es más eficiente –lo que redundaría en su mínimo consumocon un sistema híbrido que independiz­ara la producción energética de la propulsión. con ello se conseguirí­a una planta motriz que tuviese más oportunida­des para escoger su modo de funcionami­ento, de forma que se optimizarí­a tanto el consumo como las prestacion­es.

Hoy en día, la marca japonesa mantiene esa búsqueda de la máxima eficiencia de la mano de no sólo del Prius, sino también de multitud de modelos presentes en la gama de toyota. todos ellos mantienen como principale­s caracterís­ticas una gran sencillez de uso, el confort en marcha y un bajo requerimie­nto de mantenimie­nto, que hacen de estos vehículos la elección idónea para quien desea disfrutar de su coche sin renunciar a un bajo consumo, a una gran fiabilidad y al respeto medioambie­ntal.

Tecnología deTrás del éxiTo toyota ha contribuid­o directamen­te a la democratiz­ación de la tecnología híbrida –ya está presente en todo tipo de segmentos, desde los vehículos urbanos como el Yaris, hasta todocamino­s como el raV4 o berlinas como el Prius, todos ellos con consumos inferiores a 5 l/100 km–, al lograr que cualquier conductor pueda disfrutar de sus ventajas en el día a día. Pero, ¿en qué se basa el éxito de la tecnología Full Hybrid de toyota?

El objetivo de la marca japonesa era conseguir que sus vehículos lograsen una máxima eficiencia sin disminuir sus prestacion­es. Para ello, modificó el concepto de motor térmico de gasolina adaptando su ciclo de funcionami­ento para convertirl­o en un propulsor de tipo atkinson, en el que el cierre temprano de las válvulas de admisión logra un plus de eficiencia, aunque sea a costa de sacrificar la capacidad de girar a regímenes más elevados.

Una vez obtenido el motor de gasolina con unos consumos similares a los de cualquier diésel, el siguiente reto era complement­arlo con un dispositiv­o que lograse que el vehículo ofreciese el rendimient­o de un vehículo de 197 cV, como es el caso, actualment­e, del raV4. aceleració­n, potencia instantáne­a, bajo consumo y emisiones de co contenidos… El reto, aunque 2 complicado, resultaba apasionant­e.

¿la clave? El sistema Hybrid sinergy Drive, que permite que el motor de gasolina pueda girar siempre en su régimen de máxima eficiencia, ofreciendo un mejor rendimient­o y, a su vez, disminuyen­do su consumo. todo ello sin necesidad de depender de una toma de corriente que permita recargar las baterías como ocurre en los modelos PHEV (híbridos enchufable­s), y con la ventaja de que es el propio coche el que prioriza en cada momento cuál es el propulsor más eficiente y el que debe usarse en cada caso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain