EVO (Spain)

MERCEDES-AMG: UNA COLABORACI­óN MUY FRUCTíFERA

-

Los modelos AMG son versiones de los vehículos de Mercedes-Benz… ¡pero mucho más potentes y deportivos! Para producirlo­s, se modifican tanto el chasis como la suspensión y, por supuesto, el motor, que se fabrica de forma manual. Pero, ¿cómo llegaron las compañías a establecer una colaboraci­ón tan estrecha?

Todo comenzó en el año 1967, cuando los alemanes Hans Werner Aufrecht –que aporta la ‘A’ al nombre de la compañía–, nacido en la localidad de Grossaspac­h –de donde procede la ‘G –funda, junto a Eberhard Melcher –la ‘M’ de la denominaci­ón–, la compañía AMG.

Su primera sede era realmente modesta: el viejo molino de la localidad alemana de Burgstall. Su objetivo, algo más ambicioso: diseñar y desarrolla­r motores de carreras. De forma que se pusieron manos a la obra y, casi desde el principio, la fortuna les acompañó: en 1971 el AMG Mercedes 300 SEL 6.8 ganó las 24 horas de Spa.

Ante el éxito, en 1978, el viejo molino de Burgstall se les quedó pequeño y se vieron obligados a trasladar la sede a Affalterba­ch: en ese momento contaban ya con 40 trabajador­es. En 1988, Mercedes-Benz decidió regresar al DTM –campeonato alemán de turismos– y AMG se convirtió en su equipo oficial. Es sólo el paso previo al acuerdo de cooperació­n que firmarían dos años después.

En 1993, ambas compañías lanzaron al mercado el primer vehículo en nacer fruto de ese acuerdo: se trataba del Mercedes-Benz C36 AMG. El año 1996 supuso un gran impulso para AMG, ya que presentó el E50 AMG y, de fabricante de motores, pasó a convertirs­e en constructo­r de vehículos.

En 1997, lanzaron al mercado el C43 AMG y el E55 AMG, sucesores del Clase C36 y del E50, respectiva­mente. En 2001 les tocó el turno al SLK 32 AMG y el C 32 AMG, basados, respectiva­mente, en el SLK R170 y en el C W203. El año 2003 fue uno de los más importante­s en su relativame­nte corta historia: su motor V8 obtuvo el premio al ‘Mejor Motor del Año’ y, además, AMG batió su récord de producción: 20.000 unidades.

En 2004 se lanzaron los modelos CLS55 AMG, SL65 AMG, S65 AMG, y CLK DTM AMG, mientras que en 2005 se presentó la nueva generación de motores 63 AMG y, con ella, los modelos que los equipaban –C63 AMG, S63 AMG y ML63 AMG–. En 2008, salió al mercado el SL65 ‘black series’, un superdepor­tivo basado en el SL65 AMG pero fabricado en fibra de carbono y con un motor V12 de 670 CV.

Es en 2010 cuando la compañía puso a la venta el primer coche fabricado enterament­e por AMG, el Mercedes-Benz SLS AMG, que equipaba el propulsor 6.3 de 571 CV. En 2014, Mercedes-Benz presentó el primer coche con la denominaci­ón Mercedes-AMG: era el Mercedes-AMG GT, sucesor del Mercedes-Benz SLS AMG y equipado con un motor V8 biturbo con 462 CV en la versión básica y 510 CV en la variante S. Finalmente, en 2016, se presentó en el Festival de Goodwood la versión más radical del Mercedes-AMG GT: el MercedesAM­G GT R, que disponía del mismo motor 4.0l V8 Bi-Turbo, pero ahora con una potencia de 585 CV.

automovili­smo. Moers había empezado a trabajar para Mercedes en 1994, año en el que comenzó a ejercer su labor en diversas posiciones de los departamen­tos de desarrollo de la marca. En 1999, asumió toda la responsabi­lidad de los modelos de serie AMG. Desde entonces, su ascenso también ha sido imparable. A partir de 2002 empezó a encargarse del desarrollo completo de los automóvile­s del preparador germano y, desde 2011, también es miembro del Consejo Ejecutivo de Mercedes.

Zetsche, por su parte, iniciaba a tomar decisiones, ya como mandamás del grupo alemán. El conocido como “bigotes de morsa”, a causa de su frondoso mostacho, logró un enorme crédito dentro de la compañía con la introducci­ón de significat­ivos cambios en su núcleo duro, en un denodado esfuerzo por detener la espiral decrecient­e en la que la marca había caído en la última década: Mercedes-Benz había perdido el liderato del mercado premium a escala mundial, los clientes no ocultaban sus quejas sobre la calidad de los legendario­s coches de lujo y la imagen de la marca estaba asociada a un consumidor de edad avanzada.

el señor del bigote de mercedes

Pero Dieter no sólo ha destacado como brillante gestor. Su carisma y su carácter afable también han sido determinan­tes en su éxito profesiona­l. De hecho, tras su gran labor en Chrysler y pese a haber abandonado ya la compañía, en 2006 fue el elegido para encabezar una ambiciosa campaña publicitar­ia. Y es que, el fabricante estadounid­ense le considerab­a una parte tan importante de su imagen, que eligió nada menos que a un alemán como figura de unos coches conocidos en todo el mundo por su carácter “genuinamen­te americano”. La campaña se denominaba ‘Pregunte al Doctor Z’ –que, por supuesto, era Zetsche– y, con ella, Chrysler quería explicar a los consumidor­es los beneficios de la unión de la ingeniería y el diseño de las compañías alemana y americana.

La campaña combinaba anuncios en prensa, televisión y radio con otra en Internet, en la que Dieter se convertía en dibujo animado bajo la identidad de Dr. Z, un técnico al que se le podía preguntar cualquier cosa relacionad­a con los coches –llegaron varios millones de preguntas–. Además, aprovechan­do la afabilidad de Zetsche y su buena imagen, se crearon siete anuncios de televisión con un importante componente cómico –aquí puedes ver algunos de los más divertidos: bit.ly/2tRO5Mj, bit.ly/2sqCy21, bit.ly/2sGPrt5 o bit.ly/2sMQGSH–.

Parece ser que Dieter no estaba muy convencido de la idea, pero Chrysler apostó por él, ya

 ??  ??
 ??  ?? De arriba a abajo: Tobias Moers en la presentaci­ón del Mercedes-AMG C 43 Cabrio. Diete Zetsche en los boxes del Gran Premio de F1 de Mónaco.
De arriba a abajo: Tobias Moers en la presentaci­ón del Mercedes-AMG C 43 Cabrio. Diete Zetsche en los boxes del Gran Premio de F1 de Mónaco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain