EVO (Spain)

EMILIO HERRERA

Con más de 20 años de experienci­a profesiona­l en marcas como Chrysler o Fiat, en la actualidad, Emilio es el máximo responsabl­e de KIA en Europa. Por tanto, nadie mejor que él para saber cómo afronta el gigante coreano los próximos retos de movilidad sost

-

Si queremos que haya coches ecológicos, las administra­ciones deben ofrecer incentivos

¿Cómo fue el paso de dirigir KIA en España a ser el máximo responsabl­e en Europa? el mejor resumen que puedo hacer es que fue rápido. estaba pasando unos días de vacaciones en semana santa, y recibí una llamada en la que me dijeron que me trasladaba­n a nuestra sede central en Frakfurt –Alemania– para ocupar el puesto de europe Coo –acrónimo de Chief operating officer, el equivalent­e a director general–.

Pensaba que me pedirían que ocupara el puesto a finales de 2018, pero ya en mayo estaba en mi nuevo destino. ¿Cuál es tu responsabi­lidad en el nuevo puesto dentro de KIA? dependo de manera directa del presidente de la compañía, el coreano Yong Kew Park. en este caso, mis decisiones afectan a un total de 39 países; es decir, que aparte del mercado europeo, también tengo responsabi­lidad sobre regiones tan diversas como Azerbaiyán o Moldavia. ¿Qué es lo que esperan de ti a la hora de afrontar el difícil reto de liderar la compañía en Europa? durante los años que he estado al frente de KIA en españa, nuestra marca ha experiment­ado un gran crecimient­o... algo que también ha sucedido en europa.

Mi antecesor en el cargo, Michael Cole, consiguió unos resultados fantástico­s desde que asumió el puesto de Coo en europa a finales del año 2012... superando con creces las 450.000 unidades comerciali­zadas por año.

Como es lógico, lo que KIA espera de mí es que mejoremos las ventas, y el reto es superar el medio millón de vehículos vendidos al acabar el año 2018, lo cual sería un hito muy importante. de momento, vamos por buen camino (risas). ¿Cuáles son los planes de crecimient­o a nivel de producto? está claro que, como todos los fabricante­s, tenemos el reto de ofrecer automóvile­s más sostenible­s en relación a las emisiones contaminan­tes. en nuestro caso, el desarrollo de nuevas plataforma­s nos permitiría lanzar un total de 16 modelos de aquí al año 2025, en el que el peso específico de los productos electrific­ados aumentará muchísimo. ¿Cómo crees que influyen las administra­ciones sobre la evolución hacia el vehículo electrific­ado? Las medidas de los diferentes gobiernos afectan de manera determinan­te sobre las decisiones de los consumidor­es. Por poner un ejemplo claro, en países como españa las ventas se han invertido en favor de los vehículos con motor gasolina debido a diferentes comunicaci­ones por parte de la administra­ción.

otro caso más radical es el de Noruega. Allí, lo que más se vende son los eléctricos porque el gobierno fomenta su venta con ventajas fiscales –eliminan el IVA–, multitud de puntos de carga, peajes gratuitos...

es decir, que según cómo actúen las autoridade­s, así responde el mercado. Lo que está claro es que la ue obliga a cumplir con unas emisiones contaminan­tes a los fabricante­s – en concreto, en 2020 no se podrá pasar de 95 gramos de Co /km–, y eso no deja más opción que todos nos dirijamos a ofrecer productos con alguna clase de electrific­ación. ¿Es difícil cumplir con el reto de las emisiones propuesto por la UE? Mucho. en la actualidad hay una clara tendencia que va en contra de la reducción de emisiones de Co ... y no es otra que el auge de los todocamino, vehículos más grandes y pesados. según para qué se usen, en general los motores ideales para esta clase de coches eran los diésel, pero su paulatina desaparici­ón nos ha obligado a buscar otras soluciones para satisfacer la demanda del mercado. esto implica que la superviven­cia de los suV sólo es viable mediante la electrific­ación.

Nosotros vamos a cumplir con las exigencias gracias a que ofrecemos una gran variedad de productos que cubren la mayoría de los segmentos del mercado.

No obstante, si queremos que haya más coches ecológicos en circulació­n, lo suyo sería que las administra­ciones ofrecieran alguna clase de incentivo para ayudar al consumidor a su compra. En cuanto a las fórmulas de propiedad de un vehículo, ¿qué opinas de las actuales tendencias? Creo que está bastante claro que la sociedad ha evoluciona­do en cuanto a la forma de propiedad de los vehículos. en general, convivirán las personas que quieran tener un coche en propiedad y aquellas que prefieran arrendarlo o compartirl­o.

es probable que lo que más progrese en un futuro cercano sea el renting a particular­es. Creo que es una fórmula correcta para disfrutar de un vehículo con un coste por uso interesant­e.

Y si hablamos de compartir el coche, nosotros hemos lanzado nuestra compañía de

carsharing Wible –asociados con repsol– en junio de este año, y hemos elegido Madrid como primera ciudad para probar. Los resultados están siendo muy buenos, y ofreceremo­s este servicio de coche compartido en otras importante­s ciudades europeas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain