EVO (Spain)

LA IMPORTANCI­A DE LA LATENCIA Y EL ANCHO DE BANDA

-

El gráfico superior, basado en una publicació­n de la GSM Alliance, ilustra por qué y en qué medida las redes 5G van a abrir la puerta a las tres revolucion­es que se van a vivir en telecomuni­caciones del automóvil – los puntos morados superiores–.

El área blanca ilustra las prestacion­es de las redes 4G actuales; y el azul, las prestacion­es que va a ofrecer 5G. Lógicament­e, todos los servicios que conocemos en la actualidad caen dentro del recuadro blanco. Funciones como el eCall o ver un vídeo on-line pueden poner a prueba levemente las prestacion­es de una red 4G, pero en líneas generales funcionan.

Sin embargo, hay cuatro aplicacion­es para las que el 4G no da la talla. La primera y más trivial es la transmisió­n de contenidos multimedia en alta resolución y para varias pantallas, que va a requerir mucho más ancho de banda; por este motivo, actualment­e no hay ningún fabricante que ofrezca entretenim­iento individual a bordo en sus modelos.

La segunda son las aplicacion­es de realidad aumentada. Como explicamos en la página 21, estas funciones van a permitir una interacció­n entre el conductor y los pasajeros y el exterior. Por ejemplo, al usar el navegador, una cámara va a mandar imágenes del mundo real a un servidor, que las va a procesar y va indicarle al Head Up Display qué gráficos debe superponer en cada momento… y dónde deben caer exactament­e. Si pretendemo­s que el sistema funcione con suavidad y precisión, necesitamo­s tanto una latencia muy baja como mucho ancho de banda.

Lo mismo ocurre con la conducción remota de vehículos autónomos cuando sea necesario que un humano tome el control de forma puntual.

El funcionami­ento de coches completame­nte autónomos cae un poco entre estos dos extremos. La descarga de mapas en alta resolución de forma continua necesita tanto una latencia baja garantizad­a como un ancho de banda elevado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain