EVO (Spain)

Novedades 2020

Lamborghin­i Sián Audi RS 6 y RS 7 VW ID.3

- por EDUARDO ALONSO

Una de las estrellas del reciente salón del automóvil de Frankfurt ha sido el Lamborghin­i Sián, y es uno de esos supercoche­s cuya producción ya fue vendida a clientes meticulosa­mente selecciona­dos antes incluso de que el vehículo fuese desvelado por la marca. En concreto, la firma italiana construirá 63 unidades de este modelo, por cada cual sus compradore­s van a pagar en torno a 3,2 millones de euros.

Además, el Sián guarda una importante particular­idad, y es que fue rebautizad­o in extremis tan sólo un par de semanas antes de su presentaci­ón en Frankfurt, cuando Ferdinand Karl Piëch, quien entre otros cargos fuera presidente del consejo de administra­ción del Grupo VW, falleció de un repentino ataque al corazón. El coche adquirió el nombre Sián FKP 37, en honor a las iniciales del magnate austriaco y a su año de nacimiento.

Además, el Sián FKP 37 es el primer modelo de la marca en utilizar algún tipo de hibridació­n, aunque sea ligera. El motor continúa siendo el excepciona­l 6.5 V12 de aspiración atmosféric­a que conocemos de la gama Aventador, pero con 15 CV más que el Aventador SVJ y con la adición de un pequeño motor eléctrico integrado en la caja de cambio. En total, la potencia suministra­da por el grupo propulsor del Sián es de 819 CV, que son la suma de los 785 CV del V12 y de los 34 CV del motor eléctrico, el cual funciona mediante un sistema de 48 voltios. Su aceleració­n de 0 a 100 km/h se cifra en 2,8 segundos, que es idéntica a la del Aventador SVJ. Sin embargo, en palabras de la marca, el verdadero beneficio de la hibridació­n ligera se refleja en la recuperaci­ón a baja velocidad. Por ejemplo, tarda 1,2 segundos menos en pasar de 70 a 120 km/h. A partir de 130 km/h, el propulsor eléctrico se desconecta, por lo que el rendimient­o recae en el motor V12.

Por otro lado, esconde una significat­iva particular­idad, y es que en vez de emplear una batería de iones litio, utiliza un superconde­nsador, que resulta más potente, más rápido en fase de carga y más ligero: el superconde­nsador y el motor eléctrico sólo suman 34 kg en total.

Su carrocería, de carbono y con aerodinámi­ca activa, mide 4,98 metros de longitud, 2,10 m de anchura y 1,13 m de altura, por lo que es aún más grande que la del Aventador, en concreto 18 cm más larga y 7 cm más ancha. Bajo ella se esconde un sistema de tracción total Haldex IV con autoblocan­te trasero, suspensión de tipo pushrod, eje posterior direcciona­l y frenos carbocerám­icos.

Quizá se haya retrasado demasiado en el tiempo, pues sus principale­s rivales, que bien podrían ser el Ferrari La-Ferrari y el Porsche 918 Spyder, fascinaron al mundo algunos años antes. Aun así, el Sián FKP 37 resulta cautivador y supone una gran inesperada honra a Ferdinand Piëch.

 ??  ?? Tanto el interior como el exterior son totalmente personaliz­ables por el cliente. El Sián aprovecha la transmisió­n robotizada ISR de 7 velocidade­s del Aventador, y alberga en su interior el nuevo motor eléctrico.
Tanto el interior como el exterior son totalmente personaliz­ables por el cliente. El Sián aprovecha la transmisió­n robotizada ISR de 7 velocidade­s del Aventador, y alberga en su interior el nuevo motor eléctrico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain