EVO (Spain)

Nissan GT-R Nismo

Turbocompr­esores de competició­n y un mayor confort de marcha. ¿Han sido las medidas apropiadas para hacer un mejor Nismo?

-

ES HORA PUNTA EN BERLíN. SEMáFOROS y obras viales parecen conspirar contra los conductore­s, acorralánd­olos en embotellam­ientos en los que sólo funciona un carril. Y cuando el disco se pone en verde, puedes avanzar algunos metros sobre una irregular superficie plagada de adoquines y líneas de tranvía. Unos míseros 50 km/h son, por supuesto, el límite de velocidad en el poco probable caso de que logres alcanzarlo­s.

En medio de esta irritante vorágine me encuentro a los mandos del último GT-R Nismo. Es evidente que este no es su hábitat natural, y sin embargo su manejo de la situación refleja una mejora en cuanto al anterior GT-R Nismo. Los adoquines y las líneas del tranvía lo delatan. El antiguo Nismo habría sido insoportab­le aquí. Puede que aquel fuese el coche de calle más rígido de suspensión que jamás haya conducido. De hecho, no estoy del todo seguro de que hubiese amortiguac­ión alguna bajo las aletas. Se sacudía como un caballo de rodeo mientras su pesada carrocería luchaba por no desmontars­e.

Este nuevo Nismo no es nuevo si nos ceñimos al significad­o de la palabra, no cabe duda. Todavía hay fuertes sacudidas y temblores sobre superficie­s bacheadas, pero mientras que en el viejo Nismo cada impactó lo sentías como si golpearas un bordillo, ahora la colisión inicial con cada bache se ha suavizado lo suficiente como para borrar de tu boca esa mueca de ay-ay-ay-ay-ay.

Un repaso al kit de prensa ya tumbado en la cama del hotel me revela que los amortiguad­ores Bilstein se han suavizado un 5% en compresión y un saludable 20% en rebote. Esto pone al Nismo más en consonanci­a con la configurac­ión que podemos encontrar

en el GT-R Track Pack, aunque los ingenieros afirman que la razón por la que han podido suavizarlo viene dada por el ahorro en las masas no suspendida­s.

Ese ahorro es de 16,3 kg gracias a la instalació­n de frenos carbocerám­icos Brembo. Escucharás por ahí que este es el primer GT-R con frenos de este tipo, pero en verdad hubo una edición limitada en 2009, denominada Spec V, que ya los tenía. En cualquier caso, no deja de ser curioso que, en un automóvil de semejante rendimient­o y peso, los frenos carbocerám­icos no hayan sido un elemento habitual, al menos como opción. Pero bueno, están aquí ahora y son bienvenido­s.

El otro ahorro de peso no suspendido se encuentra en las llantas forjadas Rays de 20”, que se han aligerado en 100 gramos. Bueno, 100 gramos en total, o sea, 25 gramos por rueda. No creo que valga la pena ni anunciarlo, y probableme­nte sea algo tan notorio para el conductor como los 7 kg de carga aerodinámi­ca extra que generan los nuevos respirader­os de las aletas delanteras. Pero el hecho de que sí que se mencione responde a la mentalidad de los hombres que hay detrás de Nismo. Llaman a su enfoque kaizen, lo que expresa la necesidad constante de evoluciona­r y afinar. Y, a estas alturas, sobre una generación R35 que ya tiene 12 años, parece que lo que han aplicado son “mejoras sobre las mejoras”.

No en vano, si echas un vistazo a la ficha técnica, deducirás que no han encontrado mucho que mejorar bajo el capó delantero con tomas de aire de inspiració­n aeronáutic­a, puesto que el motor VR38DETT sigue produciend­o los mismos 600 CV y 652 Nm que el Nismo anterior. Sin embargo, este V6 es impulsado ahora por los mismos turbocompr­esores que emplea el Nismo GT3 de carreras. El

Lejos de hacerlo todo por ti, quiere que te arremangue­s y te involucres en la conducción

principal beneficio que aportan es una reducción en la inercia, lo cual se traduce, en palabras de Nissan, en una respuesta de acelerador un 20% más rápida.

¿Puedes sentir la diferencia? Bueno, una vez liberado de las garras del tráfico de la capital alemana, el Nismo ataca de forma muy familiar. Puede que acelere un poco más una vez supera las 3.000 rpm, pero en esencia es lo de siempre. Avanza con un ímpetu salvaje y sus ruedas no pierden un ápice de tracción. Su único problema es que cuando se lanzó el GT-R en 2007 con 480 CV ¡ya se sentía como si tuviese 600 CV!

Lo que sí se aprecia diferente es el revisado escape de titanio. El sonido en esencia sigue siendo igual de particular, algo tenue a bajas revolucion­es y extrañamen­te futurista en altas. Sin embargo, ahora se complement­a con algunos cracks y bangs. No es algo para nada original, pero no suenan tan artificial­es como en otros coches y resultan entretenid­os.

Lo que también es entretenid­o es la forma en la que el GT-R se lanza sobre los vértices. Puedes sentir el peso del automóvil desde el mismo momento en el que te adentras en la curva, pero proporcion­a confianza. Los ruidos metálicos que llegan a tus oídos desde la transmisió­n son la prueba de los grandes esfuerzos a los que están sometidos sus componente­s internos, y además hacen aún más impactante el proceso de enfilar la salida de la curva y abrir gas a fondo sintiendo todo el poderío mecánico en su plenitud.

Aprieta con fueza el pedal de freno cuando el coche no esté recto y podrás sentir la masa del vehículo intentando abandonar la trayectori­a, pero de una forma intuitiva y manejable. Sigue siendo, de alguna manera, un automóvil que adora ser conducido explorando todo su potencial. Aunque sea ‘nuevo’, este GT-R Nismo pertenece a una generación más analógica y mucho mejor en muchos sentidos. Lejos de hacerlo todo por ti, quiere que te arremangue­s y te involucres en la conducción.

¿Y qué hay de los progresos en circuito? Por suerte, un par de horas al sur de Berlín se encuentra Lausitzrin­g, trazado construido sobre una mina de carbón a finales del siglo pasado. Una docena de vueltas, divididas entre el nuevo y el viejo Nismo, me revelan tres claves.

En primer lugar, como era de esperar, los frenos carbocerám­icos son fantástico­s. No es que tengan una potencia apreciable­mente mayor, sino que después de unas cuantas vueltas, el pedal es más dosificabl­e y la fatiga y el olor que desprenden son mucho menores.

En segundo término, el eje delantero es más sensible y ajustable. Hay varias horquillas de amplio radio y tercera marcha en este trazado, y mantener la parte delantera dentro de la trayectori­a que se dirige al vértice es más fácil. A esto podría contrubuir el menor peso de algunos de los paneles de la carrocería de fibra de carbono, siendo el techo el principal, que ahorran un total de 10,5 kg. Sin embargo, el quid está en los ajustes de la suspensión y en la asociación de esta con los nuevos neumáticos Dunlop, que presentan un compuesto más pegajoso y un dibujo que aumenta la superficie de contacto en un 11%, lo cual repercute en un mayor agarre lateral.

Y, en tercer lugar, el modo R de la caja de cambio se beneficia de un algoritmo mejorado para cuando dejas que actúe de forma automática. Es espeluznan­temente impresiona­nte, tanto que si no conoces el circuito como es hoy mi caso, lo mejor es dejar que se arregle por sí misma, quitándote a ti de una cosa en la que pensar y centrándot­e en la dirección y los puntos de frenado.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La potencia y par que genera el motor 3.8 V6 no cambia: 600 CV y 652 Nm. Arriba: Este Nismo estrena frenos carbocerám­icos, de 410 mm delante y 390 mm detrás. Cada una de las nuevas llantas Rays ahorra 25 gramos.
La potencia y par que genera el motor 3.8 V6 no cambia: 600 CV y 652 Nm. Arriba: Este Nismo estrena frenos carbocerám­icos, de 410 mm delante y 390 mm detrás. Cada una de las nuevas llantas Rays ahorra 25 gramos.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain