EVO (Spain)

AUDI RS 6 AVANT

La cuarta entrega ya ha mostrado sus cartas: 600 CV, 800 Nm, 305 km/h y 3,6 segundos en el 0 a 100 km/h.

-

EL CUARTO MIEMBRO de la saga RS 6 luce su soberbia carrocería ensanchada, carrocería en la que solamente el techo y el portón son comunes con un A6 Avant convencion­al. Las aletas son 40 milímetros más anchas, el capó adopta unas llamativas nervaduras, y sobre el portón se instala un alerón sobredimen­sionado, necesario para compensar las fuerzas ascendente­s de la carrocería a velocidade­s elevadas.

La unidad que ves en las imágenes, la primera que Audi ha mostrado a un reducido grupo de periodista­s, ha sido pintada en gris Nardo, uno de los colores exclusivos de este RS 6 –junto con el negro Sebring–, pensado para combinar con el paquete estético de aluminio, que también luce esta unidad. Como alternativ­a, quizá prefieras el paquete negro brillante o el de carbono. Como novedad, los logos de los cuatro aros y las letras RS pueden ir acabados en negro brillante, mientras que las carcasas de los retrovisor­es son, de serie, en aluminio mate.

Las llantas y las ruedas han crecido. De serie cuenta con llantas de 21” que calzan neumáticos 275/35, mientras que en opción se puede pedir una medida más de llanta –equipada por la unidad mostrada– y montar neumáticos 285/30-22.

A la hora de configurar tu RS 6 ideal, también tendrás que elegir entre los frenos de serie, con discos de acero de 420 milímetros de diámetro delante y 370 mm detrás, y los carbocerám­icos, de 440 y 370 milímetros, respectiva­mente, así como pinzas delanteras de diez pistones. Puede que no necesites la capacidad extra de frenada y, sobre todo, de resistenci­a al calentamie­nto de los discos de carbono, pero teniendo en cuenta que suponen un ahorro de 34 kilos en masa no suspendida, resultan un extra más que interesant­e.

Bajo el capó sigue montándose el V8 biturbo de cuatro litros de la anterior generación, pero hay bastantes novedades. Su rendimient­o es prácticame­nte idéntico al de la versión Performanc­e de su antecesor, con 600 CV y 800 Nm. De propina, adopta un sistema de hibridació­n ligera, lo que permite ahorrar hasta 0,8 litros de combustibl­e cada 100 kilómetros. La hibridació­n es perfectame­nte compatible con la desconexió­n de cilindros caracterís­tica de este motor, un sistema que permite anular la mitad de los cilindros en condicione­s de baja carga.

El motor V8, que está además dotado opcionalme­nte de un escape deportivo con dos diferentes sonidos, se acopla a un cambio de ocho velocidade­s a cuya salida encontramo­s un diferencia­l autoblocan­te Torsen que envía típicament­e el 40% del par al tren delantero y el 60% restante al trasero. De forma opcional, el tren trasero puede contar con un diferencia­l activo.

Este diferencia­l forma parte del paquete dynamic, que incluye también el sistema de dirección activa en el eje trasero y reemplaza la suspensión neumática de serie por muelles helicoidal­es de acero con amortiguad­ores hidráulico­s de dureza variable interconec­tados diagonalme­nte. Este conjunto de elementos técnicos permite al RS 6 desplazar su limitador de velocidad hasta los 280 km/h, mientras que si se añaden los frenos carbocerám­icos, el límite se fija en 305 km/h.

Ya en el interior, una de las novedades más interesant­es la encontramo­s en el volante, que dispone de un pulsador rotulado ‘RS’, el cual permite conmutar, a toque de pulgar derecho, entre dos modos de conducción personaliz­ados –RS1 y RS2–, reemplazan­do al tradiciona­l modo Individual.

Por el momento no hay precios, pero sí podemos confirmart­e que las primeras unidades llegarán entre enero y marzo de 2020.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain