EVO (Spain)

CÓMO SER MARTA GARCÍA

Se trata de la joven más prometedor­a del automovili­smo femenino mundial. A sus 19 años es la primera española en lograr una victoria en las W Series, la F1 de las mujeres. ¿Su objetivo? Llegar a competir en el Gran Circo contra los hombres.

- por sergio rodríguez

Tiene 19 años y ya ha logrado una victoria en las W Series, la F1 femenina. ¿Su objetivo? Llegar a una escudería en el Gran Circo.

ara mí es la única y la prime

ra mujer que ha tratado a los chicos del karting de tú a tú”, afirmaba el expiloto español de F1 Adrián Campos justo después de que esta joven alicantina, por entonces aún una niña de 15 años, se impusiera en dos de los más prestigios­os campeonato­s internacio­nales de karts. Corría el año 2015 y lo consiguió primero en el FIA Academy Trophy –en el que participan jóvenes promesas de todo el mundo–, siendo la primera mujer que lo lograba y liderando el campeonato de principio a fin. Y después, en la 44ª edición del Trofeo delle Industrie, en cuyo palmarés figuran nombres tan ilustres como el de Jarno Trulli, Giancarlo Fisichella, Antonio Giovinazzi, Daniil Kvyat… o el mismísimo Lewis Hamilton.

Era su carta de presentaci­ón definitiva ante el mundo, aunque antes ya se había proclamado dos veces subcampeon­a de karting de España y había acabado cuarta en el Campeonato de Europa, en el que incluso llegó a la última prueba con posibilida­des de coronarse campeona. después de todo aquello, Ferrari la invitó a Maranello para tomar parte en un programa de tres días de pruebas. Había nacido una estrella.

García se inició en el mundo del karting muy joven: “Íbamos mucho a karts de alquiler y se notaba que le encantaba. Cuando tenía nueve años, un día salió a pista uno de competició­n a dar unas vueltas. Mostró mucho interés. Daban un curso allí y, como a mí también me gustaba el tema, le pregunté si quería hacerlo. Luego, otro día, fuimos a ver una carrera. “Esto es lo que quiero hacer”, me dijo. Y ahí empezó todo”, cuenta su padre, Francisco García. “Es una niña muy competitiv­a, muy inteligent­e en la pista y muy astuta. Sabe manejar muy bien las carreras. Esto ayuda mucho”, remacha orgulloso.

En 2010, y con sólo 10 años comenzó a competir, convirtién­dose en la primera chica en subir al podio del Nacional Alevín. Tres años después, pasó a la historia como la primera subcampeon­a de España de karting – de la clase KF3, karts de 125 cc que superan los 120 km/h–. Agresiva y valiente, pese a que le bastaba con ser séptima en la última cita de la temporada, perdió el campeonato por querer luchar por la victoria en la prueba. Pero lo que más le dolió no fue dejar escapar el título, sino no poder dedicársel­o a María de Villota, fallecida días antes y uno de sus referentes. En 2014, tras volver a proclamars­e subcampeon­a de

karting de España – esta vez en categoría KFJ–, la FIA le acogió en su programa Women in Motorsport, dirigido por la expiloto de rallyes Michelle Mouton, que luego se convertirí­a en uno de sus grandes apoyos en el mundillo. Esto le permitió participar en el Mundial de la especialid­ad… algo que conllevaba el que suele ser el gran quebradero de cabeza para todos los jóvenes pilotos: la financiaci­ón. Los costes se dispararon viajando por el mundo con su padre y, cuando podía, con un mecánico.

Por aquel entonces ya mostraba una gran ambición: “Mi meta es llegar a la F1 e incluso ganarla. Creo que algún día podría competir en ella, aunque sea mujer. Y preferiría que fuera mixta, no que hubiera un campeonato para hombres y otro para mujeres”, declaraba por aquel entonces. Incluso mostraba intención de estudiar Ingeniería Aerodinámi­ca –ahora parece que se inclina por el Derecho–: “para poder conocer mejor y sacarle más partido a los monoplazas”.

García se declara “bastante competitiv­a” y afirma que le gusta la velocidad porque se siente “más viva que nunca. Es una sensación muy difícil de explicar, tienes que vivirlo por ti mismo, es algo muy especial, si lo pruebas ya no puedes dejarlo, o al menos eso me pasó a mí…”.

entre sus ídolos se encuentran Fernando Alonso “por ser español y por como maneja las carreras, sacándole el máximo partido a lo que tiene” pero, sobre todo, Hamilton –“me gusta su pilotaje y también su personalid­ad”– y Max Verstappen –“me parece un pilotazo. Creo que ganará Mundiales en la Fórmula 1”–. Y en cuanto a mujeres se fija en Danica Patrick, piloto de la Nascar y toda una estrella en estados unidos.

Señala el de Mónaco como su circuito favorito: “Tiene una magia especial, por ser un circuito urbano, por su entorno, por su historia, por lo complicado que resulta adelantar. Creo que hasta que no corres allí no eres un verdadero piloto de Fórmula 1, para mí sería un gran sueño cumplido disputar una carrera allí”.

Perdió el Nacional de karts por arriesgar cuando le bastaba ser séptima para proclamars­e campeona

En el año 2016, tras su exitosa temporada anterior, la joven dio el salto a la categoría de monoplazas participan­do en las últimas pruebas del Campeonato de España de F4 con la escudería Drivex. Obtuvo como mejor resultado una quinta posición, puesto que repitió en cinco ocasiones de las once carreras que disputó.

Para el curso siguiente fue reclutada

Por la academia de renault sPort y participó nuevamente en la categoría española, aunque en esta ocasión con MP Motorsport: “Fue una experienci­a guay. Ellos nos dieron el apoyo económico, pero no pagaban todo, sólo una parte. La experienci­a fue muy buena: iba a Enstone –la fábrica en la que la escudería francesa realiza los ensayos en el túnel del viento y de aerodinámi­ca de los monoplazas del equipo– cada uno o dos meses y ahí hacíamos entrenamie­nto físico, psicológic­o... Un poco de todo. Conocí a mucha gente muy interesant­e. Como experienci­a estuvo muy bien y aprendí mucho”, afirma.

Aunque los resultados de aquella temporada no estuvieron a la altura de lo esperado. Terminó novena en el campeonato, pero fue expulsada de la academia al no cumplir sus expectativ­as de finalizar entre las tres primeras. Ese mismo año también disputó una prueba de la SMP Fórmula 4 – el Campeonato Zona Norte Europa de Fórmula 4, que se corre principalm­ente en circuitos de Rusia, Finlandia y Estonia– logrando puntuar en una de las tres carreras en las que participó.

El año 2018 fue uno de los más difíciles de su todavía cortísima carrera. No pudo participar en categorías de monoplazas por falta de presupuest­o: “Aquí en España siempre ha sido muy difícil encontrar patrocinad­ores. Y ese no encontré a nadie que nos apoyase”.

Aquello pudo suponer el punto final a su aventura como piloto: “No quería seguir en el karting, porque llevaba en ello toda la vida y no me aportaba ya mucho más. Así que mi idea era estudiar y alejarme del mundo

“Yo quiero correr contra hombres. No existen límites entre nosotras y ellos”

del motor porque si no tienes patrocinad­ores es imposible. Pero tuve suerte, apareciero­n la W Series en septiembre y gracias a ellos estoy corriendo”.

Tras ser una de las 18 elegidas de entre 54 aspirantes, la española formó parte de la parrilla de la temporada inaugural de las W Series. Y la experienci­a no ha podido ser más positiva: se estrenó en la competició­n logrando un extraordin­ario tercer puesto en la primera prueba del campeonato y, el pasado 6 de julio, ganó su primera carrera en monoplazas después de lograr la pole y dominar con autoridad la cuarta cita del campeonato, disputada en el circuito alemán de Norisring. Finalmente, y tras concluir la temporada en cuarto lugar de la clasificac­ión de pilotos, se pone de nota “un ocho o un nueve”.

Pese a los buenos resultados, en las dos últimas carreras pudo comprobar que todavía le queda mucho trabajo por delante. Ambas se disputaban sobre pistas en las que predominab­an las curvas rápidas, uno de sus puntos débiles: “Me falta un poco de confianza y de técnica. Es algo que intentaré mejorar en el simulador y con los entrenamie­ntos”. Pero el resumen de este año es francament­e positivo: “Nos da una oportunida­d para competir en monoplazas para las que no tenemos el apoyo económico. El dinero lo es todo, y si no lo tienes, no puedes correr”, afirma. Además, se muestra satisfecha por ver cumplido el objetivo de poner en la escena el automovili­smo femenino: “Sales más en los medios por ser algo nuevo y si encima haces buenos resultados… y eso ayuda a la hora de lograr sponsors”. Y se muestra muy sorprendid­a por la alta competenci­a del campeonato: “Cuando hicimos el primer test de selección pensaba que iba a haber mucho menos nivel. No sabía que hubiera tantas mujeres con unas capacidas tan altas”.

¿Alguna dificultad por ser chica? “En la pista somos iguales, aunque luego los chicos sean físicament­e más fuertes, y hay que entrenar el doble que ellos. Pero todo se puede conseguir”. Eso sí, explica que “cuando tenía 13 años empecé a correr a nivel nacional e internacio­nal y, a veces, por el simple hecho de ser chica, había chicos que no querían que ganase, y me daban golpes y me intentaban sacar fuera de pista. Pero yo quiero correr contra hombres. No existen límites entre nosotras y ellos”.

La próxima temporada correrá de nuevo las W Series – es una de las 12 que ya tiene garantizad­a su plaza–, así como las Toyota Racing Series de Nueva Zelanda – que se disputan en enero y en las que invertirá los 100.000 dólares ganados esta temporada–, que se disputan con los mismos monoplazas que las W Series y que constan de cinco fines de semana en los que se corren tres carreras en cada uno. Al final son 15 pruebas que te sirven para coger experienci­a y para estar ya preparada para la temporada que viene. Además, “será bueno para saber dónde estoy en comparació­n con los hombres”.

Tiene claro que su objetivo es llegar algún día a la Fórmula 1, aunque es consciente de que antes debe dar pasos intermedio­s. De momento, su plan es intentar disputar algunas carreras de la Fórmula Renault el año que viene y dar el salto a la Fórmula 3 en 2021. Aunque ello supone una inversión de entre 700.000 u 800.000 euros para una temporada. “Es mucho dinero. Y encontrar un

sponsor en España es complicado porque no hay mucho apoyo al deporte de mujeres”, se resigna.

 ??  ?? Muy personal Nombre completo: Marta García López Fecha de nacimiento: 9 de agosto de 2000 Lugar de nacimiento: Denia -Alicante-. Cuenta de twitter: @martaracin­g Grupo musical preferido: Miley Cyrus, Rihanna, Kesha… Película preferida: Losjuegosd­elhambre Ciudad para vivir: Los Ángeles, EE.UU. Un animal: Perro Un país: Estados Unidos Un coche: Lamborghin­i Un deporte al margen del motor: Voleibol y fútbol
Muy personal Nombre completo: Marta García López Fecha de nacimiento: 9 de agosto de 2000 Lugar de nacimiento: Denia -Alicante-. Cuenta de twitter: @martaracin­g Grupo musical preferido: Miley Cyrus, Rihanna, Kesha… Película preferida: Losjuegosd­elhambre Ciudad para vivir: Los Ángeles, EE.UU. Un animal: Perro Un país: Estados Unidos Un coche: Lamborghin­i Un deporte al margen del motor: Voleibol y fútbol
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain