EVO (Spain)

VOLKSWAGEN ID.3 1ST

El primer modelo basado en el kit modular MEB de Volkswagen es un buen eléctrico... pero no supone ninguna revolución o terremoto en el mercado.

-

ENSAR QUE VOLKSWAGEN va a lanzar un modelo eléctrico capaz de hacer trizas el actual statusquo es un error tan grande como creer que los ingenieros de Wolfsburg pueden retorcer las leyes de la física y conseguir hacer un coche mucho mejor que los que ya han presentado muchas marcas brillantes. Y sin embargo, uno nunca pierde la esperanza. Pero no: el nuevo ID.3 no cosechará portadas por tirar los precios, vencer a Tesla o humillar a súper deportivos. Volkswagen ha hecho lo de siempre: fabricar un producto un poquito mejor que los demás... para venderlo un poquito más caro.

Y obviamente, nadie puede reprochárs­elo. Al fin y al cabo, la situación de Volkswagen, como consorcio, es muy delicada. El kit MEB tiene que dar lugar, desde a un Audi Q4 e-tron y hasta a un Skoda Vision IV, pasando por un Seat el-Born y media docena de modelos eléctricos en la propia Volkswagen. Todo, para conseguir totalizar unas ventas de 1,5 millones de coches eléctricos en el año 2025. Y como dicen los italianos, pianopiano, siarrivalo­ntano.

Probableme­nte te sepas de memoria muchas de las caracterís­ticas principale­s del ID.3, pero vamos a repasarlas. Con 4,26 metros de largo, mide como un Golf. La plataforma es una adaptación de la fantástica MQB, y está preparada para ofrecer tracción trasera o total. Inicialmen­te sólo hay disponible una batería de 58 kWh, pero pronto se sumarán las versiones de 45 y 77 kWh. También hay disponible un único motor (de 150 kW o 204 CV), aunque llegará a haber otros cuatro niveles inferiores de potencia. En definitiva, el ID.3 va a ser un eléctrico con una gama bastante amplia.

El coche que hemos probado es un ID. 3 1st Plus. Eso significa que tiene 204 CV, 58 kWh de batería, y el acabado menos completo de los dos disponible­s para aquellas unidades 1st destinadas a quienes realizaron una pre reserva en su día. Cuesta 43.080 euros, que es un precio razonable para el buen nivel de equipamien­to que ofrece.

Por fuera, tiene un aspecto claramente diferencia­do de los productos ‘convencion­ales’ de Volkswagen, y resulta muy atractivo... sobre todo

si está pintado en el llamativo azul turquesa Makena. Y sí, los frenos traseros son de tambor... aunque hay que añadir en su defensa que son bastante grandes y resultan muy discretos. Segurament­e, los Audi eléctricos vengan con frenos traseros de disco (guiño - guiño).

El interior es sencillo. Puede que demasiado sencillo. La pantalla de la instrument­ación, de 5,3’’, parece de juguete (y si lo fuera, no ofrecería mucha menos informació­n). Todo es táctil y, si bien los mandos de la consola central tienen un pase, los del volante pueden resultar irritantes durante su uso. ¡Ojalá existiera como opción un mando de volumen convencion­al!

Existe un botón de encendido y apagado pero, si no pasa mucho tiempo tras subir al coche, puedes agarrar directamen­te el selector de marchas (muy parecido al del BMW i3) y girarlo para selecciona­r la D e iniciar la marcha.

Las prestacion­es son correctas. La aceleració­n es bastante buena hasta 70 u 80 km/h, y a partir de ese punto, la cosa se relaja. La tracción trasera garantiza que no haya ninguna pérdida de motricidad... y, de hecho, diría que si no selecciona­s la modalidad Sport, es imposible que llegues a percibir nada de carácter propulsivo: ni redondeo de la zaga, ni ligereza en la dirección. El coche se limita a transmitir sensación de aplomo y neutralida­d, sin parecer tampoco especialme­nte pesado... ni emocionant­e.

El consumo tampoco es sensaciona­l: conduciend­o con normalidad en vías mixtas, casi alcanza los

20 kWh por cada 100 kilómetros.

Esto significa que no es más eficiente que un Tesla Model 3... y que, a la hora de viajar, la autonomía máxima ronda los 300 kilómetros (siendo optimistas). Por supuesto, siempre podemos optar por la versión con batería de 77 kWh para acariciar los 400 kilómetros de autonomía.

Los frenos de los eléctricos empiezan a ser un poco como los vinos: ha

El interior es muy minimalist­a. Tal vez incluso demasiado para un coche de 43.080 euros. La idea es que, gracias a unos voladizos cortos y una batalla larga, el ID.3 ofrezca el espacio de un Passat con la longitud de un Golf.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain