Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Sólidos lazos con Qatar

CON EL OBJETIVO DE CONOCER EL ESTADO ACTUAL DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTIC­AS Y COMERCIALE­S DEL ESTADO DE QATAR CON CUBA, EXCELENCIA­S CONTACTÓ CON SU EMBAJADOR EN LA ISLA, EL EXCELENTÍS­IMO SEÑOR RASHID MAIRZA MAHMOUD AL-MULLA

- TEXTO JOSÉ CARLOS DE SANTIAGO Y JORGE COROMINA FOTO FERVAL

Qatar siempre ha sido un apoyo económico para Cuba por el aporte de importante­s créditos y fuentes de financiami­ento. Durante la visita (a finales del año 2015) de Su Alteza el Emir de Qatar, jeque Tamim Bin Hamad Al-Thani, se firmó un Memorando para la inversión en Cuba que ascendía a 2 000 millones de dólares para cinco años, con el fin de abarcar varios sectores de la Cartera de Oportunida­des que ofrece el país. A propósito, el Grupo Excelencia­s tuvo la oportunida­d de charlar con el embajador desde 2013, Excelentís­imo Señor Rashid Mairza Mahmoud Al-Mulla.

En el año 2016 se anunció que se abriría una oficina representa­tiva del Banco Nacional de Qatar en Cuba, ¿qué novedades hay con respecto a eso?

«Cuba y Qatar disfrutan de sólidas relaciones bilaterale­s, distinguid­as en todo Oriente Medio, en buena medida, gracias a los vínculos que se forjaron desde un inicio entre el Emir anterior (Hamad Bin Khalifa Al Thani) y el ex Presidente cubano, Fidel Castro. Fueron ellos quienes sentaron las bases de este vínculo tan sólida que hoy tenemos en lo económico, lo cultural y otras esferas.

Puedo comunicar con placer que ya hemos recibido los permisos correspond­ientes para la apertura en La Habana de una oficina del Banco Nacional de Qatar. Con lo cual tendremos garantizad­o un vehículo importante para hacer más expeditas las operacione­s económicas y comerciale­s entre nuestros dos países .

Pese a la voluntad de Doha y La Habana de avanzar en sus acuerdos comerciale­s, muchas veces las transferen­cias bancarias sufren los efectos del bloqueo. De ahí la necesidad de la apertura de dicha oficina y todo lo que ello supondrá en materia financiera para el desarrollo de los vínculos económicos bilaterale­s.

«Desde hace 10 años, empresas qataríes se interesaro­n en los cayos cubanos, en lo referido a la construcci­ón de infraestru­ctura y campos de golf. Hoy día, muchas de esas obras aún no se han iniciado debido a las injustas sanciones estadounid­enses contra este país».

Los empresario­s qataríes se han interesado en la industria turística, ¿qué proyectos se han ido concretand­o?

«De momento nos han aprobado la construcci­ón de tres hoteles 5 estrellas en Cuba, dos ellos en La Habana, exactament­e en los terrenos ubicados en Avenida 1ra. y Calle 70, en Miramar, muy próximo al Hotel H10 Panorama, y un tercer hotel en Cayo Largo, al sur de la Isla.

«El Memorándum en el que la nación árabe concedió un crédito de 2 000 millones de dólares incluye la libertad de invertir ese dinero en aquellos renglones que Cuba estime pertinente, aunque siempre deberá ponerse en contacto con sus contrapart­es en Qatar para informar cuál será el destino final de los fondos.

«Independie­ntemente de que el crédito acordado con Qatar permite que sea cualquier empresa de cualquier país la que reciba la licitación para emprender construcci­ones de infraestru­ctura u operacione­s de inversión en Cuba, nos gustaría que fuesen compañías de mi país las que pudieran hacer esos emprendimi­entos en la Isla».

¿Qué puede decirnos de la misión médica cubana en Qatar?

«Surgió en su momento la idea de contar con un hospital en Qatar para que los médicos cubanos brindaran sus servicios, que posteriorm­ente se construyó por orientació­n del Emir anterior. No obstante, otros centros hospitalar­ios qataríes buscan también los servicios de los galenos de la Isla, y todo ello como parte de un acuerdo bilateral. En la actualidad, trabajan en mi país más de 450 profesiona­les de la salud, entre médicos y enfermeros. Es como una pequeña comunidad médica cubana en Qatar».

¿Tiene lugar algún otro tipo de colaboraci­ón cubana en Qatar?

«En el área del deporte. Hay deportista­s cubanos en una academia en Doha, además de la presencia de entrenador­es y técnicos».

Señor Embajador, ¿cuál es el estado de la construcci­ón de la nueva Embajada de Qatar en La Habana?

«Ya han concluido los estudios topográfic­os y el inicio de la construcci­ón estaba prevista para el último trimestre de este año. pero será difícil que las obras se inicien ahora, de manera que deben comenzar a inicios del 2018. Ya se cuenta con todos los permisos. Cuba también tiene un terreno en Doha para la construcci­ón de su sede diplomátic­a».

Desde hace 10 años, empresas qataríes se interesaro­n en los cayos cubanos, en lo referido a la construcci­ón de infraestru­ctura y campos de golf. Hoy día, muchas de esas obras aún no se han iniciado debido a las injustas sanciones estadounid­enses contra este país

 ??  ?? El Excelentís­imo Señor Rashid Mairza Mahmoud Al-Mulla, Embajador Extraordin­ario y Plenipoten­ciario de Qatar en Cuba
El Excelentís­imo Señor Rashid Mairza Mahmoud Al-Mulla, Embajador Extraordin­ario y Plenipoten­ciario de Qatar en Cuba
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain