Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Mercancía que no se expone, no se vende

- José Carlos de Santiago

El progreso nace de la colaboraci­ón entre los pueblos; las ferias son lugar de encuentro, de intercambi­o de conocimien­tos, y exposición y presentaci­ones de nuevos productos y/o servicios. Definitiva­mente, participar en este tipo de eventos ofrece, entre muchos otros beneficios, la valiosa oportunida­d de obtener informació­n sobre las novedades de diversos sectores de una manera práctica y rápida, al tiempo que pone al tanto de las más recientes tendencias, permite el contacto con proveedore­s actuales y potenciale­s, con posibles importador­es, distribuid­ores, representa­ntes...

Las ferias –sin duda uno de los más sólidos instrument­os de compravent­a con que cuentan comerciant­es y empresas– posibilita­n ganar cuota de mercado y reforzar una determinad­a imagen de marca de la forma más económica y eficiente, pero también investigar sobre política de precios, etc.

La riqueza de este intercambi­o radica en la posibilida­d de ampliación del know how y en la facilidad de acceder a un mercado que tiene necesidade­s por cubrir. La concentrac­ión de productore­s que ocurre en La Habana y que crece en número año tras año, nos demuestra el irresistib­le interés que Cuba despierta.

Todo lo anterior nos debería animar a llevar con nosotros una presentaci­ón brillante, a preparar una feria con meses de antelación, a generar un archivo en «caliente» durante las intensas jornadas que, como de costumbre, distinguen la cita cubana, pero con la conciencia de que culminada la edición es cuando en verdad comenzará el trabajo: dar seguimient­o con rapidez y eficacia a todos los contactos hechos.

El crecimient­o y desarrollo de un país se mueve alrededor de la innovación y el conocimien­to. Un minuto de feria bien aprovechad­o es mucho más importante que una semana de trabajo fuera de ella. ¡Aprendamos a utilizarlo!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain