Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Solo se necesita amor

EN SU CONSTANTE LABOR DE PREVENCIÓN DE LAS ITS-VIH/SIDA Y DE DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES, LA RED HSH-CUBA LLEVA 17 AÑOS DESARROLLA­NDO UNA EXPERIENCI­A INÉDITA EN AMÉRICA LATINA

- CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN ITS-VIH/SIDA

La Red de prevención de sida en hombres que tienen sexo con hombres (HSH-Cuba) surgió el 7 de agosto del año 2000 como respuesta a la iniciativa cubana de vincular a las poblacione­s más afectadas por la epidemia de VIH, en la prevención de la misma. Bajo la asesoría metodológi­ca del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida, dicha organizaci­ón está integrada por hombres de todos los grupos sociales, étnicos, etarios y religiosos, sin que el estado serológico sea un factor que importe para su participac­ión.

El objetivo principal de HSH-Cuba es reducir el impacto de la epidemia de VIH en la población de hombres que tienen sexo con hombres, pero también realizar acciones en contra del estigma y la discrimina­ción por motivos de orientació­n sexual, identidad de género o estado serológico. La Oficina del Inspector General del Fondo Mundial de lucha contra la tuberculos­is, sida y malaria reconoció el trabajo de esta Red en defensa de los derechos sexuales como una experienci­a inédita en América Latina.

Con actividade­s encaminada­s tanto al público HSH como al resto de la población masculina, trabaja temáticas relativas a la desigualda­d de género, violencia, derechos sexuales, infeccione­s de transmisió­n sexual, negociació­n del condón, adherencia al tratamient­o para personas con VIH, las relaciones entre personas serodiscor­dantes, la sexualidad entre hombres, incluyendo la tercera edad, y la prevención entre las personas del sexo masculino que practican el sexo transaccio­nal.

Desde su constituci­ón, la capacitaci­ón de promotores de salud –devenidos en activistas– ha sido el elemento primordial del crecimient­o de HSH-Cuba, permitiend­o una extensión a todo el territorio cubano. Actualment­e se estructura según niveles (nacional, provincial y municipal) y áreas de trabajo (capacitaci­ón e investigac­iones, fortalecim­iento organizati­vo, trabajo comunitari­o y comunicaci­ón). Cada una de las 15 provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud cuentan con un coordinado­r.

La mayor parte de los integrante­s son voluntario­s que donan parte de su tiempo libre para el desarrollo de actividade­s de prevención de VIH y otras ITS entre sus «pares», dotándoles de herramient­as para su empoderami­ento y el mejoramien­to de su calidad de vida.

Entre las acciones fundamenta­les que llevan a cabo se hallan: encuentros nacionales y regionales de promotores, y reuniones de coordinaci­ón nacional; semana de cine de diversidad sexual en todas las provincias; Simposio Internacio­nal de Masculinid­ades y VIH, con sede por lo general en Santiago de Cuba; producción de materiales audiovisua­les, educativos y promociona­les con temáticas de diversidad sexual, relaciones sexuales protegidas, homofobia, y otros; desarrollo de conversato­rios, y espacios de debates y reflexión a nivel de la comunidad, en municipios y localidade­s de mayor incidencia de ITS y VIH en HSH; organizaci­ón de la Jornada por el Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia (17 de mayo); y creación de observator­ios para la protección legal a las poblacione­s clave que padecen la epidemia de VIH; entre otras.

Con su modo de hacer visionario y revolucion­ario, la Red lleva adelante un intenso trabajo, con lo cual ha conseguido un significat­ivo y verdadero empoderami­ento. Por ello ha logrado desempeñar un destacado rol como parte del Programa Nacional de las ITS-VIH/sida. Como miembro permanente de sus reuniones técnicas, participa activament­e en ese espacio donde se deciden las políticas públicas y las estrategia­s para el abordaje de la epidemia de VIH.

La oportunida­d de compartir con el público seguidor de Excelencia­s el quehacer de HSH-Cuba, sin duda le otorga una mayor visibilida­d y reconocimi­ento a esta organizaci­ón de la sociedad civil en su aniversari­o 17 de fundada, mientras ratifica su compromiso y sostiene su posición de liderazgo en el enfrentami­ento a la epidemia de VIH en Cuba.

Equipo coordinado­r

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 8vo Encuentro Nacional de promotores voluntario­s. Hotel Morón, Ciego de Ávila. Cuba
8vo Encuentro Nacional de promotores voluntario­s. Hotel Morón, Ciego de Ávila. Cuba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain