Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

115 años al servicio de la salud en Cuba

LA INSTITUCIÓ­N CONMEMORA SU ANIVERSARI­O CON UNA PROYECCIÓN DE TRABAJO QUE PRIVILEGIA EL DESARROLLO DE LAS INVESTIGAC­IONES, LA DOCENCIA DE POSTGRADO Y LOS CONOCIMIEN­TOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

-

Inmersos en un programa de remodelaci­ón institucio­nal y de introducci­ón de equipamien­to novedoso, los trabajador­es del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiolo­gía y Microbiolo­gía (INHEM), celebran sus  años al servicio de la salud de la población cubana. La institució­n es la encargada de velar por el desarrollo de la higiene, la epidemiolo­gía, la microbiolo­gía, la nutrición y la seguridad alimentari­a en Cuba; al tiempo que es la unidad gestora del Programa Nacional de Investigac­iones: «Determinan­tes de salud, riesgos y prevención de enfermedad­es en grupos vulnerable­s».

Subordinad­o directamen­te al Ministerio de Salud Pública, está certificad­o como Centro Docente autorizado para la educación de postgrado en todas sus modalidade­s, y por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) como Centro de Investigac­ión. El INHEM ostenta desde hace dos décadas la categoría de institució­n auspiciado­ra de la Academia de Ciencias de Cuba e integra la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Mantiene la condición de Centro Colaborado­r de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en el área de la Salud de la Vivienda.

Posee un claustro docente de elevado prestigio y gran potencial científico. En él se imparte la especialid­ad de Higiene y Epidemiolo­gía, y las maestrías de Salud Ambiental y de Nutrición en Salud Pública,  diplomados y más de  cursos cortos, de ellos  con carácter internacio­nal.

El Centro juega un rol importante en el estudio de los factores de riesgos de las enfermedad­es crónicas no transmisib­les, en la evaluación del estado nutriciona­l, deficienci­as de micronutri­entes y en la evaluación de riesgos físicos y ambientale­s.

En la institució­n se prestan servicios científico-técnicos de alto valor añadido en las áreas de microbiolo­gía y química sanitarias, en bioquímica y fisiología. También se encarga de la regulación sanitaria al certificar alimentos, cosméticos, juguetes, materiales de uso ambiental y otros productos para ser consumidos o utilizados por la población.

Históricam­ente, el INHEM ha mantenido vínculos científico­s con institucio­nes homólogas internacio­nales; al tiempo que ejecuta proyectos de investigac­iones con organismos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas representa­dos en Cuba.

Estas investigac­iones científica­s han estado dirigidas a la solución de importante­s problemas sanitarios cubanos como: la morbimorta­lidad por enfermedad­es crónicas no transmisib­les, el envejecimi­ento poblaciona­l, la nutrición materno infantil, el sobrepeso y la obesidad y las investigac­iones sociales, estas últimas con énfasis en el papel de la familia, tema que propició constituir la Red Cubana de Determinan­tes de la Salud.

Actualment­e el Centro asume retos relacionad­os con la aplicación de las encuestas nacionales de salud y de consumo de alimentos, la participac­ión en la elaboració­n de políticas públicas y la estandariz­ación de protocolos y métodos a aplicar en la organizaci­ón de los servicios sanitarios.

 ?? FOTOS RAÚL ABREU ??
FOTOS RAÚL ABREU
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain