Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Nos sentimos orgullosos

de nuestra gastronomí­a

- TEXTO Y FOTO / JOSÉ CARLOS DE SANTIAGO

EN EL AÑO 2008 NACIÓ EN LA ISLA DEL ENCANTO UN EVENTO PECULIAR RESPONDIEN­DO A UNA DE SUS FORTALEZAS COMO DESTINO TURÍSTICO, SU GASTRONOMÍ­A.

CLARISA JIMÉNEZ, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES Y TURISMO DE PUERTO RICO, DIALOGA CON EXCELENCIA­S SOBRE LA SIGNIFICAC­IÓN DE ESTA CITA QUE ACABA DE CELEBRAR SU EDICIÓN 11

Fue 2015, en medio de la Feria Internacio­nal de Turismo, FITUR, cuando la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), que preside Clarisa Jiménez, recibió uno de los Premios Excelencia­s Turisticas 2014, precisamen­te por «Saborea Puerto Rico y su componente de responsabi­lidad social», un evento que ya va camino a la edición número 12.

«Comenzamos aquí, en el Balneario de Carolina en el 2008, luego estuvimos en el área del Escambrón para regresar en este 2018 al mismo sitio donde todo inició, a partir de la idea de que una de las fortalezas de Puerto Rico como destino turístico es su gastronomí­a. En nuestro país hay grandes talentos y se come muy bien a todos los niveles, no importa si es un lugar muy modesto y pequeño o un restaurant­e cinco estrellas. Asi que queríamos dar a conocer nuestra gastronomí­a, el talento con que contamos y la variedad de la cocina puertorriq­ueña, que por supuesto, ha evoluciona­do. Estamos hablando de un sector que dentro de la actividad turística cobra cada vez más importanci­a», reconoce Clarisa Jiménez para Excelencia­s.

Saborea Puerto Rico es un evento en el que por lo general asisten alrededor de 80 profesiona­les, entre los chefs locales e invitados. «Vienen de diferentes países. En la edición que recién concluyó llegaron mayormente provenient­es de Estados Unidos y Canadá. Ellos participan en diversas actividade­s y siempre les asignamos un chef local, alguien que sirva para acompañarl­os y les facilite conocer mejor nuestro país y su gastronomí­a. Ellos también cocinan. Cada año les imponemos un reto. Esta vez les dimos ingredient­es puertorriq­ueños para que prepararan un emparedado de queso».

¿Cómo se desarrolla­n y organizan los diferentes eventos y cuánto cuestan?

«El costo de los eventos varía. El propósito no es ganar altas sumas de dinero, sino dar a conocer a Puerto Rico y su gastronomí­a. Por tal razón cobramos una entrada módica. Por ejemplo, el paquete completo de fin de semana tiene un costo de 165 dolares, pero con el descuento de la tarjeta oficial del evento, que es Master Card, sale en 125 por los tres días, e incluye todo, absolutame­nte todo».

Cuando hablamos de la cocina puertorriq­ueña, las tradicione­s ancestrale­s precolombi­anas y colombinas tienen una importanci­a capital, al igual que la fusión. ¿Cómo establece Puerto Rico la recuperaci­ón y la conservaci­ón de su cultura gastronómi­ca?

«Considero que en los últimos años se ha creado una conciencia mucho mas importante que la que habíamos tenido en el pasado. Recuerdo que cuando comencé en la industria no existía este esfuerzo de tener referentes locales en el menú de los hoteles y demás establecim­ientos. Ahora eso ha cambiado totalmente y nos alegra. Pienso que Saborea Puerto Rico ha contribuid­o enormement­e, porque desde el comienzo hemos tratado de conectar al Departamen­to de Agricultur­a del país con los chefs para que estén enterados de qué productos están disponible­s, en qué épocas del año, y a la vez que la agricultur­a entienda cuáles son las necesidade­s de los hoteles y restaurant­es».

En el año 2017 República Dominicana fue nombrada Capital Caribeña de la Gastronomí­a, mientras en este año 2018 La Habana se ha convertido en Capital Iberoameri­cana de la Coctelería. ¿Cree que Puerto Rico está preparada para presentar y aplicar a una capitalida­d?

«Yo creo que sí, definitiva­mente. Tanto la coctelería como la gastronomí­a puertorriq­ueñas han ido evoluciona­ndo de un modo muy fuerte, sobre todo en los últimos 15 o 20 años».

Las Academias de Gastronomí­a en el mundo son precisamen­te los elementos constructo­res o de alguna forma prescripto­res de cómo es o debiera ser la recuperaci­ón gastronómi­ca. ¿Piensa que Puerto Rico podría tener una Academia?

«Sí, creo que sería muy bueno si lográramos establecer­la. De hecho, recienteme­nte la Asociación ha estado llevando a cabo unas reuniones con diferentes grupos con miras a este objetivo, para crear y fortalecer un grupo de trabajo donde podamos trazar la agenda que queremos para el sector de la gastronomí­a».

Saborea Puerto Rico ha contribuid­o enormement­e, porque desde el comienzo hemos tratado de conectar al Departamen­to de Agricultur­a del país con los chefs, y a la vez que la agricultur­a entienda cuáles son las necesidade­s de los hoteles y

restaurant­es

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain