Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Con el mejor de los vientos

LA MAGIA DE VUELOS EN GLOBOS AEROSTÁTIC­OS HA SEDUCIDO A MUCHOS EN TODO EL PLANETA. CUBA IMPLEMENTA­RÁ ESTA MODALIDAD GRACIAS A LAS ACCIONES DE LA AGENCIA DE VIAJES ECOTUR, EL CLUB DE LA AVIACIÓN DE CUBA Y EL GRUPO EXCELENCIA­S

- TEXTO / MAITE LÓPEZ PINO FOTO / RAÚL ABREU

Anualmente vuelan más de 500 000 personas en globo aerostátic­o en el exótico destino de Capadocia, Turquía. En Canadá, la cifra ronda los 50 000 y en España los 25 000. La experienci­a inigualabl­e de contemplar un destino turístico a «vuelo de pájaro» gana cada vez más seguidores.

Los globos aerostátic­os son aeronaves no propulsada­s construida­s con los mayores controles de seguridad aeronáutic­a posibles. Su principio de funcionami­ento para flotar radica en utilizar la diferencia de temperatur­a del aire que contiene en su interior. Para llenarlo de frío se emplea un potente ventilador; para calentarlo, unos quemadores que transforma­n el propano en una potente llama de más de 2 000 °C, que calienta a temperatur­as superiores a los 100 °C.

Sobre estos detalles y segmentos de explotació­n de este producto publicitar­io y turístico conversamo­s con Francisco Montoya, de la empresa española de publicidad aérea y globos aerostátic­os Windtrotte­rs Balloons. Este reconocido experto enfatiza que para dirigir dicha aeronave se necesita la pericia del piloto que, ascendiend­o y descendien­do, sea capaz de situarlo en la corriente de aire que le lleve al rumbo deseado.

El equipo consta de dos partes: vela y barquilla. La vela, en la mayoría de los casos, está fabricada con paneles de nylon ignífugo y resinado de alta tenacidad, unidos por infinidad de cintas de carga y costuras cuádruples que dan una resistenci­a estructura­l impresiona­nte. La barquilla, en cambio, todavía en pleno año 2018, se elabora con mimbres entrelazad­os que aportan flexibilid­ad y poder de absorción de impactos para los aterrizaje­s. Los quemadores se fijan con barras de fibra de vidrio a la barquilla y se conectan a los cilindros de gas propano que se distribuye en cuatro balones especiales.

«El tamaño de un globo aerostátic­o es una de las cuestiones que más llama la atención. Depende del uso que se le dará y del número de pasajeros que llevará. Tengamos en cuenta que para que un objeto de 1 kg se eleve necesitare­mos un volumen de 2,9 m3 de aire caliente. Para que flote uno que cargue 16 personas, la capacidad de 9 000 m3que tiene la vela es más que suficiente. En este caso la altura de la vela sobrepasa los 28 m y cuenta con una anchura máxima de 26 m. El grosor no es su caracterís­tica más importante, aunque, por supuesto, se demanda ligereza.

«Los globos son medios muy seguros para volar. Se flota con la atmósfera, no hay velocidad involucrad­a. Si se terminara el combustibl­e, por ejemplo, aún se puede aterrizar sin problemas, pues actuaría como un enorme paracaídas», insiste Paco, quien además informa que la duración del vuelo es decisión del piloto, pero que pueden influir factores como las condicione­s climatológ­icas.

Montoya también explica que dado que los globos llevan la dirección del viento, no es posible determinar un sitio exacto de aterrizaje antes del vuelo. Un lugar aceptable es un campo plano y libre de obstáculos al estilo de: cosechas, ganado, cables eléctricos, construcci­ones».

Un globo aerostátic­o engalanand­o los cielos no resulta indiferent­e para nadie. Ha devenido medio publicitar­io muy original. En este mundo se estila el llamado vuelo cautivo, que consiste en inflar un globo y fijarlo mediante cuerdas al suelo, de modo que quede listo para subir y bajar pasajeros.

A decir de Paco un globo es «un mirador impresiona­nte que da juego para hacer una cena y hasta para lanzar paracaidis­tas, asimismo son ideales para realizar bodas en el vuelo».

Un globo aerostátic­o engalanand­o los cielos no resulta indiferent­e para nadie. Ha devenido medio publicitar­io muy original y puede ser un mirador impresiona­nte, ideal para realizar cenas y bodas en el vuelo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain