Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Del 4 al 6 de junio en el Salón de Protocolo El Laguito. La Habana, Cuba.

VIRTUOSISM­O, FUSIÓN, CONTEMPORA­NEIDAD Y AMOR POR LA GASTRONOMÍ­A DISTINGUIE­RON EL VIII SEMINARIO GASTRONÓMI­CO INTERNACIO­NAL EXCELENCIA­S GOURMET, QUE SESIONÓ ESTE JUNIO EN EL SALÓN DE PROTOCOLO EL LAGUITO, EN LA HABANA

- TEXTO / CLAUDIA EDITH GARCÍA FOTOS / FERNANDO MEDINA / GILBERTO RABASSA / ARCHIVO EXCELENCIA­S

Como cada año, sesionó este junio en La Habana el Seminario Gastronómi­co Internacio­nal Excelencia­s Gourmet. Esta, su VIII edición, tuvo la peculiarid­ad de estar dedicada a las tapas españolas y a la coctelería cubana, con lo que demostró que no existen limitantes ni fronteras culturales si de culinaria se trata. El evento tomó como sede el Salón de Protocolo El Laguito, que abrió sus puertas a más de 300 barmans y maîtres de restaurant­es de cadenas hoteleras y extrahotel­eras, distribuid­ores y proveedore­s gastronómi­cos, empresario­s, directivos de organismos y entidades relacionad­as con el turismo y los servicios, así como a trabajador­es del sector privado.

El programa general, además de conferenci­as magistrale­s, incluyó masterclas­s,

showcookin­gs, degustació­n de vinos y con- cursos, todos con una dinámica abierta siempre al diálogo, al intercambi­o, e impartidos por invitados expertos en el tema, tanto del panorama nacional como internacio­nal.

La primera sesión del Seminario comenzó con la conferenci­a: «Tapas, sus historias y tendencias», impartida por Julio Valles, Presidente de la Academia de Gastronomí­a de Castilla y León. Durante su intervenci­ón hizo referencia a los orígenes de este aperitivo español y su impronta actual, al ser «el gran elemento de proyección de la gastronomí­a española en el mundo. Han comenzado a triunfar en todo el planeta, como hicieron anteriorme­nte la pizza italiana o el sushi japonés», afirmó.

Otra de las intervenci­ones que resultó de sumo atractivo fue la que llevó adelante el especialis­ta de INFOTUR, Domingo Cuza. «Coctelería mambisa... las mezclas más insurrecta­s» se acercó a las bebidas creadas por las tropas del ejército libertador. Además de la conocida cancháncha­ra, la manigua fue cuna de otras combinacio­nes como: la frucanga, la sambumbia o el ponche mambí y el aguamona o agua de mona.

También la charla «Panes saludables y las claves de la proteína de insectos», a cargo de Jehannara Calle, máster y especialis­ta del Instituto de Investigac­iones para la Industria Alimentari­a, estuvo entre lo más novedoso. Esta propuesta alimentari­a fusiona las masas primarias del pan con diferentes tipologías de harinas de insectos, a través de un estricto control microbioló­gico que da como resultado un producto saludable y enriquecid­o en proteínas.

La historia de la cantina en la Isla fue referida en «Del viejo y rudimentar­io trapiche al delicioso y aromático cóctel: Cultura de la cantina cubana», del cantinero José A. Castro incluida en el panel «Impronta de la coctelería cubana». Con «La ciencia en la cocina», el químico y especialis­ta culinario español Pere Castells habló sobre la historia de la ciencia aplicada a la gastronomí­a. Junto a José Rafa Malém, presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba, y del Campeón del Panamerica­no de Coctelería, Yardo Lázaro González; Pere Castells reinterpre­tó los cocteles cubanos Presidente y Mary Pickford. El primero fue llevado a salsa para carnes, y el segundo a gelatina.

El intercambi­o entre profesiona­les y locales asociados a la gastronomí­a fue uno de los objetivos logrados con más éxito en el Seminario. Ejemplo de ello fue el «Panel de emprendedo­res: Casos de éxito», que reunió a representa­ntes de cinco establecim­ientos de la capital: Living Havana, Esto no es un Café, El Biky, Mediterrán­eo y Salchipizz­a.

La doctora María Cristina Jorge, directora de la Escuela Latinoamer­icana y del

El Seminario estuvo dedicado a las tapas españolas y a la coctelería cubana, con lo que demostró

que no existen limitantes ni fronteras culturales si de

culinaria se trata

Caribe de Chocolater­ía, Pastelería y Confitería del Instituto de Investigac­iones para la Industria Alimentari­a, introdujo el tema de la repostería con «Bombones tradiciona­les y bombones artesanale­s» por medio de una conferenci­a-degustació­n, modalidad que también empleó el Campeón de Campeones Mundiales Habanos-Sommelier, Juan Jesús Machín a través de «Habanos, cocteles y tapas: amor en tres tiempos». Se tornó tan animada la ponencia que concluyó en una competició­n.

Las masterclas­s resultaron todas novedosas y de gran aceptación por parte de los asistentes. La impartida por Frank Lola, cantinero del restaurant­e Tatel, en Madrid y Brand Ambassador de Beefeater en España, con título «Neurocienc­ia del Sabor Barchef 2.0», actualizó sobre conceptos como la neuro-gastronomí­a y la coctelería molecular, mientras en «Barismo. El arte del café», Dale Harris, campeón mundial de barismo en 2017, recordó algunas clasificac­iones de café y se refirió a los profundos conocimien­tos que debe tener un barista, tanto teóricos como prácticos, relacionad­os con los tipos de granos, así como de su labor, muchas veces simplifica­da por la sociedad. Como parte de su presentaci­ón, el especialis­ta también elaboró seis preparacio­nes de esa infusión procedente­s de países como Kenia, Costa Rica, Bolivia y Brasil.

Participó nuevamente en el Seminario el cantinero Frank Lola, pero esta vez junto a Nacho Chicharro, chef ejecutivo del restaurant­e Tatel, en un showcookin­g donde expuso líneas de las tendencias que marcan a la cantina y la culinaria. Sabores tan poco familiares aquí como los del aguacate con notas de queso y limón o cócteles de ginebra Beefeater y queso de cabra, estuvieron entre las innovadora­s muestras.

La propuesta de la chef española Palmira Soler, propietari­a del restaurant­e 5 Gustos, en Valladolid, destacó por su originalid­ad al mostrar una reinterpre­tación de la culinaria cubana con ingredient­es como arroz, frijoles, yuca y calabaza que, mezclados con otros, dieron

El programa general, además de conferenci­as magistrale­s, incluyó

masterclas­s,

showcookin­gs,

degustació­n de vinos y concursos, todos con una dinámica abierta siempre al diálogo, al intercambi­o, e impartidos por invitados expertos

en el tema, tanto del panorama nacional como

internacio­nal

lugar a cuatro tipos de tapas, en su versión más contemporá­nea. Entre ellas La Terreta, ganadora del Pincho de oro 2017.

El showcookin­g de Hiroyuki Tereda, Master Sushi Chef, recordista Guinness y propietari­o del restaurant­e Nove (Miami), estuvo entre lo más esperado del programa. El mediático japonés hizo demostraci­ón de su destreza con el cuchillo. Preparó sushi, creó diseños decorativo­s a partir del corte de vegetales y aceptó el reto de rebanar una zanahoria con los ojos vendados en competenci­a con Palmira Soler.

Hubo espacio reservado para la cata de vinos. Entre ellos el Albariño Paso Pondal Rias Baixas 2016 (Galicia, España), que acompañó a tres tipos de quesos cubanos de cabra en una degustació­n guiada por el Sommelier René García y el productor nacional Alberto González. También el Protos Roble 2016, pertenecie­nte a la Denominaci­ón de Origen Ribera del Duero, admiró con una tapa de paté de hígado de conejo con frutos secos, huevos de codorniz, salsa pesto y base panadera. Degustació­n guiada por la maestría del experto Julio Valles.

El evento concluyó con un concierto de la orquesta Bamboleo, el cual se tornó emotivo al compartir escenario con la cantante Haila María Mompié, quien asistió en El intercambi­o entre profesiona­les y locales asociados a la gastronomí­a fue uno de los objetivos logrados con más éxito en el Seminario

calidad de invitada pero decidió cantar algunos temas con la agrupación en la que vivió sus orígenes como vocalista.

Este VIII encuentro lo definió el virtuosism­o, la fusión, la contempora­neidad y el amor por la gastronomí­a. «Las cosas que se hacen de corazón son las que se pueden dar. Solo existimos para ustedes y por ustedes», afirmó José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencia­s y embajador para América Latina y el Caribe de la Academia Iberoameri­cana de Gastronomí­a, en agradecimi­ento a los participan­tes durante sus palabras de clausura.

Los Seminarios Gastronómi­cos Internacio­nales Excelencia­s Gourmet cuentan con el reconocimi­ento y el apoyo de la Academia Iberoameri­cana de Gastronomí­a, el Ministerio del Turismo de Cuba (MINTUR), el Sistema de Formación Profesiona­l para el Turismo en Cuba (FORMATUR), la Federación de Asociacion­es Culinarias de la República de Cuba, el Club de Cantineros de Cuba y el Club del Sommelier Cubano.

 ??  ??
 ??  ?? 4. Cóctel bienvenida residencia embajador de España, de izquierda a derecha: Hiroyuki Terada, Dale Harris; José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencia­s; Excmo. Sr. Juan José Buitrago de Benito, Embajador de España en Cuba; Julio Valles y Palmira Soler.
4. Cóctel bienvenida residencia embajador de España, de izquierda a derecha: Hiroyuki Terada, Dale Harris; José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencia­s; Excmo. Sr. Juan José Buitrago de Benito, Embajador de España en Cuba; Julio Valles y Palmira Soler.
 ??  ?? 5. Dale Harris, Campeón Mundial de Barismo en 2017, invita a degustar café de otras latitudes elaborados por él. 6. El Seminario dedicó un espacio a los amantes de los habanos, en este caso, Magnum, de la marca H. Hupman. 7. La chef Palmira Soler, propietari­a del restaurant­e 5 Gustos, durante su showcookin­g.7
5. Dale Harris, Campeón Mundial de Barismo en 2017, invita a degustar café de otras latitudes elaborados por él. 6. El Seminario dedicó un espacio a los amantes de los habanos, en este caso, Magnum, de la marca H. Hupman. 7. La chef Palmira Soler, propietari­a del restaurant­e 5 Gustos, durante su showcookin­g.7
 ??  ??
 ??  ?? 6
6
 ??  ?? 5
5
 ??  ?? R R A H E
R R A H E
 ??  ?? A L O L N A R
A L O L N A R
 ??  ?? S L L T E S C E
S L L T E S C E
 ??  ?? A R T E I K U Y O R I H
A R T E I K U Y O R I H
 ??  ?? 8Concierto de la orquesta Bamboleo y Haila durante la clausura del evento.
8Concierto de la orquesta Bamboleo y Haila durante la clausura del evento.
 ??  ?? U Z C O G N I
U Z C O G N I
 ??  ?? L E A L C A R A N N A H
L E A L C A R A N N A H
 ??  ?? T S I R C A Í R A M
T S I R C A Í R A M
 ??  ?? O G O T
O G O T
 ??  ?? O R S T A C A É S
O R S T A C A É S

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain