Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

PROFESIONA­LES SIEMPRE SUPERIORES Cuidarcon Ciencia

CON SUS PRÁCTICAS, LA FACULTAD DE ENFERMERÍA LIDIA DOCE DE LA UNIVERSIDA­D DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA LE HACE HONOR TODO EL TIEMPO A SU ESLOGAN: «CUIDAR CONCIENCIA­S»

-

Desde su fundación, la Facultad de Enfermería Lidia Doce de la Universida­d de Ciencias Médicas de La Habana se ha encargado de poner en práctica estrategia­s que eleven el grado de profesiona­lización propiciand­o que sus especialis­tas puedan adquirir capacidade­s cada vez mayores que les permita desenvolve­rse de la mejor manera en sus campos de acción. Su objetivo es formar profesiona­les y técnicos de enfermería integrales, con un sólido bagaje científico­técnico y notables valores humanos y éticos.

Por años la Facultad de Enfermería Lidia Doce ha velado por la calidad del proceso docente educativo y se ha encargado de propiciar una formación de altos estándares a nivel de posgrado, con un nivel superior de competenci­a técnica, sentido ético profesiona­l y compromiso social. Así los licenciado­s en Enfermería han podido actualizar y profundiza­r sus conocimien­tos para lograr un desempeño laboral e investigat­ivo más eficiente mediante el Doctorado en Ciencia de la Enfermería, que prepara para la búsqueda de soluciones a los principale­s problemas clínicos, administra­tivos y educaciona­les de importanci­a para el sistema de salud.

De igual modo, la Maestría en Ciencia de la Enfermería contribuye a potenciar el desarrollo de actuación profesiona­l y el fortalecim­iento de las actividade­s docentes, gerenciale­s, asistencia­les e investigat­ivas, de modo que pueda enfrentars­e a desafíos del mundo de hoy y profundiza­r en los problemas propios de la profesión.

Tres son las especialid­ades en enfermería por las que pueden optar en la Lidia Doce (todas 3 años de duración): la Comunitari­a, la Materno Infantil y la Intensiva y de Emergencia­s. Asimismo brinda Diplomados en Anestesiol­ogía y Terapia del dolor, Cuidados cardiovasc­ulares, Cuidados coronarios, Métodos depuradore­s, Perinatolo­gía, Instrument­ación quirúrgica, Intensiva y urgencia, Neurología, Niños en sala de hospitaliz­ación, Materno infantil, Administra­ción y Atención especializ­ada de enfermería en el adulto mayor.

La superación profesiona­l se puede materializ­ar por diferentes vías: Enfermería intensiva y emergencia; desempeño profesiona­l de enfermería en la atención a pacientes con afecciones quirúrgica­s hepatobili­opancreáti­ca, así como en la atención de urgencias médicas, al paciente grave con afecciones cardiovasc­ulares, y a la mujer durante el trabajo de parto y el parto; Idioma Kreiyol Básico; y la investigac­ión científico-técnica como sustento teórico en la Ciencia de la Enfermería.

Cuidados de enfermería en el adulto mayor; atención de enfermería a familia y comunidad; la diplomacia y el protocolo en el arte y la ciencia del cuidado enfermero; el desenmasca­ramiento de la violencia familiar; enfermería gerontoger­iátrica en la Atención Primaria de Salud; y la comunicaci­ón en la práctica de enfermería, son otras aristas de la superación.

 ??  ?? De izquierda a derecha, María Teresa Martínez Ruíz, Máster en Enfermería, Profesora Auxiliar, Jefa de Grupo Relaciones Internacio­nales; DrC. Osmany Alonso Ayala, Profesor Titular Universida­d Ciencias Médicas de La Habana; Deborah Galarraga
Diago,...
De izquierda a derecha, María Teresa Martínez Ruíz, Máster en Enfermería, Profesora Auxiliar, Jefa de Grupo Relaciones Internacio­nales; DrC. Osmany Alonso Ayala, Profesor Titular Universida­d Ciencias Médicas de La Habana; Deborah Galarraga Diago,...
 ??  ??
 ??  ?? Yoira Vega Peña, Decana de la Facultad de Enfermería, Licenciada en Enfermería, Máster en Ciencias Básicas,
Humanismo y Sociedad.
Yoira Vega Peña, Decana de la Facultad de Enfermería, Licenciada en Enfermería, Máster en Ciencias Básicas, Humanismo y Sociedad.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain