Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Vestirse de Puerto Rico

COMODIDAD Y CULTURA SE COMBINAN EN PIEZAS TÍPICAS QUE PERMITEN EXHIBIR LA ALEGRÍA E IDIOSINCRA­SIA DEL PUEBLO BORINQUEÑO

- TEXTO / REDACCIÓN EXCELENCIA­S TURÍSTICAS FOTOS / ARCHIVO EXCELENCIA­S

Lucir sobre el cuerpo la cultura de un país. Eso intentan quienes visten las prendas típicas de Puerto Rico. Se trata de llevar sobre la piel la alegría, la festividad, la relajación, los colores, el buen ánimo y la hospitalid­ad de un pueblo.

Esas prendas se conocen como traje de jíbaro, tanto para las mujeres como para los hombres. Son el resultado de grandes influencia­s, pues su elaboració­n en algodón es una tradición heredada de los antepasado­s aborígenes. En todas las representa­ciones se mantiene un estilo campesino, donde predomina el color blanco.

En el caso de las mujeres es común vestir una falda amplia donde se ven diversas figuras y atractivas decoracion­es y en todos colores. La misma se ubica a la altura de la cintura y se extiende aproximada­mente hasta los tobillos. En la parte superior se coloca una camisola de cuello abierto y desbocado que tiene un volado grande en la parte superior, lo que

Vestir los trajes típicos de Puerto Rico significa poder mostrarle al mundo la riqueza cultural de un pueblo generoso

permite mostrar la originalid­ad y creativida­d de los puertorriq­ueños en la confección de esos tocados.

Sobre la cabeza, con el pelo recogido, se coloca un objeto de lana o de algún otro material parecido. En cuanto a accesorios, se suele llevar unos aros de argolla grandes. El traje típico femenino de Puerto Rico se caracteriz­a por buscar la comodidad en la mujer, culminando con el uso de alpargatas suaves en los pies.

En tanto, el hombre también refleja soltura y desahogo. La misma textura que tiene la mujer en la falda se aplica en la camisa del hombre, con la única diferencia de que varían los colores. Su traje, que incluye pantalón y zapatos de un estilo más elegante, lleva además sombrero de algún color llamativo y una cinta de tono oscuro que lo rodea.

Sencillez y colorido, combinado con los ritmos tradiciona­les de la isla borinqueña, dotan a esas vestimenta­s tradiciona­les de jíbaro de una connotació­n singular. Al vestir en cuerpo, también se viste el alma, para mostrarle al mundo los mejores valores de una nación.

Las prendas se conocen

como jíbaro y son el resultado de grandes

influencia­s, pues su elaboració­n en algodón es una tradición heredada de los antepasado­s aborígenes

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain