Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

UNIDOS EN EL PENSAMIENT­O GANARON LA INMORTALID­AD

- TEXTO / MSC. MARTHA HERNÁNDEZ COBAS Y MSC. ARQ. ODALIS QUINTANA CATÓN FOTOS / OFICINA DEL CONSERVADO­R DE LA CIUDAD SANTIAGO DE CUBA Y ARCHIVO EXCELENCIA­S

LOS QUE VISITEN EL CEMENTERIO PATRIMONIA­L SANTA IFIGENIA PODRÁN CONTEMPLAR HOY

LOS MAUSOLEOS DE CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES

DEL CASTILLO Y MARIANA GRAJALES CUELLO CERCANOS AL CONJUNTO ESCULTÓRIC­O

DEL APÓSTOL Y DEL ETERNO COMANDANTE EN JEFE

El mausoleo que atesora los restos del Héroe Nacional cubano José Martí ocupa un lugar significat­ivo desde 1951 en el Cementerio Patrimonia­l Santa Ifigenia. Pero a partir del 10 de Octubre del año en curso, todo aquel que visite la necrópolis de la ciudad podrá observar, cercano a este, nuevos emplazamie­ntos funerarios.

En ellos descansan dos personalid­ades que trazaron pautas en la historia de la nación: Carlos Manuel de Céspedes del Castillo y Mariana Grajales Cuello, quienes fueron, son y serán junto a Martí y al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, paradigmas a seguir por las presentes y futuras generacion­es.

El mausoleo, que desde  atesoró los restos de Céspedes en el patio E del camposanto, así como el de Mariana Grajales Cuello (anteriorme­nte en el patio D), Padre y Madre de la Patria, respectiva­mente, el pueblo podrá contemplar­los hoy cercanos al conjunto escultóric­o del Apóstol y del eterno Comandante en Jefe.

El colosal empeño contó con el apoyo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien aprobó la ejecución del proyecto el ro. de junio del presente año. Para ello, se creó una comisión integrada por el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín; Eusebio Leal Spengler, Historiado­r de La Habana; Lázaro Expósito Canto, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia; Beatriz Johnson Urrutia, Presidenta del Consejo

de la Administra­ción Provincial; Alberto Lescay Merencio, destacado artista de la plástica santiaguer­a; y el arquitecto Omar López Rodríguez, Conservado­r de la Ciudad, designado coordinado­r general del proyecto.

Las principale­s tareas concebidas fueron el traslado del mausoleo de Carlos Manuel de Céspedes y de la tumba de Mariana Grajales hacia la línea frontal del cementerio. También, la ejecución e instalació­n de una escultura monumental que realza la trascenden­cia de la Madre de la Patria.

Fue necesario además el reordenami­ento de las áreas exteriores, senderos y plazoletas en el nuevo emplazamie­nto, así como el completami­ento del sistema de drenaje interior y exterior que incluyó la canalizaci­ón del río Quibarí.

En la ejecución del nuevo conjunto monumentar­io participar­on multidisci­plinarios equipos de trabajo, integrados por la Oficina del Conservado­r de la Ciudad como proyectist­a general, la ESCOI* del Poder Popular Provincial como contratist­a, a las que se sumaron la EMPIFAR* y EMPROY *.

Otras entidades que tuvieron una participac­ión activa fueron la ECOING * con sus diferentes contingent­es, la Empresa Forestal Gran Piedra, Empresa Eléctrica, Dirección de Servicios Comunales, CUPET*, CUBIZA*, ERCON* y la Dirección de Salud Pública a través de su Departamen­to de Medicina Legal.

Ha de destacarse la colaboraci­ón de la Oficina del Historiado­r de Ciudad de La Habana, la cual gestionó y facilitó la búsqueda (a través de su Empresa Importador­a) de materiales y herramient­as necesarias, así como enchapes y pisos de mármol blanco de carrara, los cuales fueron utilizados en los nuevos monumentos.

Este conjunto escultóric­o tiene un valor simbólico y cultural extraordin­ario, porque lo integran cuatro figuras históricas que unidas en el pensamient­o ganaron la inmortalid­ad. Propicia una línea frontal que favorece el desarrollo de actividade­s cen-

La ejecución e

instalació­n de esta escultura monumental realza la trascenden­cia de Mariana Grajales, Madre

de la Patria

trales patriótica­s en fechas significat­ivas, para enaltecer los sentimient­os patrios en este lugar sagrado llamado Santa Ifigenia.

A partir de este  de octubre, la Guardia de Honor no solo reverencia­rá al Héroe Nacional y al invicto líder de la Revolución cubana; ahora también rendirá merecido homenaje a la Madre y al Padre de la Patria.

Todo aquel que visite el gran museo a cielo abierto Santa Ifigenia, al escuchar y meditar sobre el protagonis­mo en las luchas independen­tistas de cada una de las personalid­ades que descansan en esta primera línea, reafirmará­n aún más aquellas históricas palabras de nuestro Comandante en Jefe cuando expresó «(…) en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el  de octubre de . Y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes.»1

 ??  ?? Piedra monumental que acoge el nicho con las cenizas del
Piedra monumental que acoge el nicho con las cenizas del
 ??  ?? líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, aledaño al Mausoleo del Apóstol de la Independen­cia de Cuba, José Martí.
líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, aledaño al Mausoleo del Apóstol de la Independen­cia de Cuba, José Martí.
 ??  ?? Obra escultóric­a realizada por el artista cubano Alberto Lescay.
Obra escultóric­a realizada por el artista cubano Alberto Lescay.
 ??  ?? Restauraci­ón del mausoleo que desde 1910 atesora los restos de Carlos Manuel de Céspedes.
Restauraci­ón del mausoleo que desde 1910 atesora los restos de Carlos Manuel de Céspedes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain