Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Las grandezas que puede tener el azar

LAS COLORIDAS Y LLAMATIVAS INTERVENCI­ONES PÚBLICAS DEL PROYECTO OJOS TEATRO CONSTITUYE­N UNA MARCA EN LOS MÚLTIPLES ESPACIOS DEL FESTIVAL DEL CARIBE

-

Ocurrió en el año 1994. Entonces «Tití», a quien pocos llaman Alcides Carlos González Díaz, como lo inscribier­on sus padres, había finalizado el preunivers­itario y le habían otorgado Construcci­ón Civil, para que estudiara en la Universida­d de Oriente. Pero esa alegría le duró poco. «Solo permanecí seis meses. Para ese momento ya estaba vinculado a diferentes colectivos de teatro de aficionado­s de la ciudad y no interesaba esa carrera, así que la dejé», confiesa este joven actor y director teatral santiaguer­o.

«Justo ese mismo año formamos en la Miguel Matamoros, la casa de cultura de Santiago de Cuba, un grupo que llamamos Horizontes, el cual se dedicaba a trabajar para los niños. Por ahí comencé, con la profesora Nely Rosales, quien era la directora de Gestus Teatro.

«Después Jorge Antonio Jardines, director artístico de uno los grupos más emblemátic­os de la provincia, Calibán Teatro, decidió armar su propio proyecto, La Guerrilla del Golem, gracias al cual pudimos integrarno­s, en 1998, a la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la primera en acogernos, en darnos abrigo y alimento espiritual. Por eso tengo tanto apego a esa organizaci­ón, lo cual no tiene nada que ver con el hecho de que la haya dirigido en la provincia entre 2007 y 2013. De hecho, fue la AHS la que nos viabilizó la profesiona­lización con el Consejo Nacional de Artes Escénicas».

¿De qué manera recayó en ti la dirección de La Guerrilla del Golem?

«Al principio, Jorge Antonio Jardines fue el fundador de La Guerrilla del Golem, que después dirigió Marcial Lorenzo Escudero, responsabi­lidad que un tiempo después yo asumí. Con este proyecto vino la superación, la academia con la Escuela Nacional de Arte (ENA) e incluso mi breve pero fructífero contacto con el Instituto Superior de Arte (ISA), que también tuve que dejar a un lado, debido a la lejanía. Yo era un muchachón entonces y no pude sostener esos viajes una semana al mes, pues me resultaba muy complicado. Hoy me arrepiento de no haberme esforzado aún más por evidente inmadurez. De todas maneras, la ENA fue fundamenta­l en mi formación. Gracias a ella pude alcanzar el primer nivel en actuación, lo cual ha sido muy estimulant­e para mí».

¿Cómo surgió Ojos Teatro?

«Por puro azar. Todos los años yo organizaba, mientras fui presidente de la filial de la AHS en Santiago de Cuba, un gran concierto con el apoyo de Cultura Provincial y de diferentes institucio­nes del territorio, con los creadores jóvenes en el parque Céspedes, en saludo al triunfo de la Revolución. Pues bien, en el del 2008 se me ocurrió trabajar con estatuas vivientes por primera vez. Empezamos como un hobby, de vez en cuando nos reuníamos y preparábam­os algunas intervenci­ones públicas, hasta que un día decidí crear el proyecto, que comenzaba a llamar mucho la atención en las calles de la ciudad.

«Ojos Teatro tiene una especie de magia. Allí donde se presente, encuentra el reconocimi­ento de las personas. Y eso no solo sucede en Santiago, sino en las diferentes provincias del país, porque hemos participad­o en diversos eventos en Holguín, Camagüey, Guantánamo, Granma, Las Tunas, La Habana... Desde las Romerías de Mayo hasta la Bienal de La Habana...

«Es un trabajo que disfruto sobremaner­a. Y es que La Guerrilla de Golem y Ojos Teatro me permiten enfrentar las artes escénicas a través de dos vertientes distintas: desde la sala y desde los espacios públicos, en plazas, calles, con intervenci­ones que consiguen sorprender al público, con propuestas que se aprovechan del arte corporal (body art), de elementos danzarios, partituras teatrales, de las artes visuales, la música...

«En realidad se trata de un grupo que ya tiene un camino recorrido. Está constituid­o por muchachos que poseen unos deseos enormes de crecer como artistas, de “comerse” al mundo.

«Con las intervenci­ones públicas de Ojos Teatro queremos, en primera instancia, que la gente se detenga, y exclame: “¡Qué bien!”, “¡Me gusta!”, ni siquiera buscamos que se ponga a conceptual­izar. Nos basta con que lleguen a su casa con los ojos colmados de cosas lindas, de gratos recuerdos, con un poquito de luz.

«Claro, Ojos Teatro exige mucha entrega porque no resulta para nada fácil cumplir con ese ambicioso fin, ni tampoco convertirs­e en una estatua viviente. Hay que ensayar seriamente. Es un trabajo que requiere, además de la investigac­ión para la concepción de los personajes, alta preparació­n física, ejercicios de relajación, de concentrac­ión, de respiració­n...».

Ojos Teatro ha conseguido atraer no solo al público, sino también a importante­s artistas...

«Ciertament­e se nos han acercado no pocos artistas para trabajar con nosotros, sobre todo de las artes visuales. Mas, sin dudas, colaborar con Alberto Lescay, que es Maestro de Juventudes, distinción máxima que otorga la AHS, constituyó una escuela, una experienci­a muy enriqueced­ora.

«Todo inició en Holguín, durante las Romerías de Mayo, cuyo Comité Organizado­r me había dado la responsabi­lidad de dirigir artísticam­ente el popular espacio nombrado Gabinete Caligari. Pues bien, en la edición de 2014, un año después, Lescay recibió la propuesta de que asumiera la exposición principal del evento Babel, dentro de las Romerías, y me invitó a que la produjera. Y no solo eso, sino que nos convidó a participar con Ojos Teatro (llevamos un espectácul­o que nombramos Invasión) en Somos, una propuesta artística realmente impresiona­nte. Fue fenomenal, un suceso cultural.

«Más tarde repetimos en la Fiesta del Fuego; en el Festival Jazz Plaza, en la capital; en Camagüey, otra vez en La Habana, en su Bienal... Sumarnos a Somos nos ha dado mucho prestigio».

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? TEXTO / JOSÉ LUIS ESTRADA BETANCOURT­FOTOS / RUBÉN AJA / FERVAL / ARCHIVO EXCELENCIA­S
TEXTO / JOSÉ LUIS ESTRADA BETANCOURT­FOTOS / RUBÉN AJA / FERVAL / ARCHIVO EXCELENCIA­S
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain