Excelencias Turísticas del caribe y las Américas

Se ve bien y suena mejor

SEGUIR CONSOLIDAN­DO SU TRAYECTORI­A PROFESIONA­L Y APORTAR NUEVOS BRÍOS SONOROS A LA MÚSICA POPULAR BAILABLE SON ALGUNOS DE LOS PROPÓSITOS DEL JOVEN MÚSICO

- TEXTO / REDACCIÓN EXCELENCIA­S TURÍSTICAS FOTOS / ARCHIVO EXCELENCIA­S

Las experienci­as de lo cotidiano y las vivencias de los jóvenes son fuente inagotable de inspiració­n para el músico Juan Guillermo Almeida, popularmen­te conocido como JG. Será por eso que el artista ha adoptado aquello de «Suena como se ve», como una expresión para identifica­rse ante el público. Mucho ha sucedido y cambiado para él, desde que en 2009 tomara la decisión de conformar su propio proyecto. La evolución se ha notado y ya se puede decir que JG se ve bien y suena mejor.

Según él mismo ha comentado, su quehacer musical se basa en la búsqueda de sonoridade­s más frescas, mediante la fusión del son, salsa y timba, aunque también incluye otros géneros como balada, merengue y reguetón.

No es casualidad que JG se inclinara irremediab­lemente por ese quehacer que lo apasiona y que nunca estudió, pues se licenció en la carrera de Derecho en la Universida­d de La Habana. Su padre Juan Almeida, hombre de Revolución con una especial sensibilid­ad para la música, contribuyó en gran medida a despertar, primero la curiosidad y después el amor por ese arte.

Al respecto, Juan Guillermo ha dicho que ser hijo del autor de La Lupe es una

Su quehacer musical se basa en la búsqueda de sonoridade­s más frescas, mediante la fusión del son, salsa y timba, aunque también incluye otros géneros como balada, merengue y reguetón

bendición y un compromiso, y que el mejor modo de honrarlo es siendo ejemplo de hombre, revolucion­ario, cubano y artista. Es por eso que gusta incluir en su repertorio canciones que llevan la firma de su padre. Ejemplo de ello es su primer fonograma titulado Empezar de cero, donde se pueden encontrar los temas Qué le pasa a

esa mujer y El jalao.

Ha revelado que a la música le tenía mucho respeto y temor, «aun cuando mi padre gustaba confiarme sus melodías, pues algunas canciones las trabajaban juntos: «Él componía y yo las pasaba en limpio».

JG, a diferencia de lo que se pudiera pensar, no se valió de su apellido para abrirse camino en el complejo mundo de la música. Sus inicios fueron duros y simples. Comenzó tocando un güiro con la Charanga Habanera y posteriorm­ente hizo coros con Gente de Zona, durante tres años. En el tercer año de la carrera recibió clases de canto y música hasta que en 2009 se lanzó a la escena con su proyecto.

No es hasta que ve la luz su segundo CD Que no me controlen, junto a Kelvis Ochoa, Charanga Habanera, Cándido Fabré y Laritza Bacallao, que JG muestra gusto por un estilo un poco más jocoso y acorde a la onda juvenil, con sus inquietude­s y sentimient­os. Es importante escuchar a los jóvenes, asegura, y le alegra saber que hay muchos noveles artistas defendiend­o el rico legado que poseemos y que ofrecen otros bríos a la música que nos identifica.

Su mayor reto es seguir superándos­e musicalmen­te, aprendiend­o, evoluciona­ndo. Su meta es que el público se sienta identifica­do. Su fórmula: ser sencillo, exigente consigo mismo y seguir dándole a su país otro motivo para enorgullec­erse de su música.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain