Fotogramas

15:17 Tren a París

+++++

- Pere Vall

The 15:17 Train to Paris (USA, 2018, 94 min.). Dir.:

Clint Eastwood. Int.: Spencer Stone, Alek Skarlatos, Anthony Sadler, Judy Greer, Jenna Fischer, Thomas Lennon. DRAMA.

La última película del habitualme­nte excelente, poderoso, emotivo e incontesta­ble Clint Eastwood tiene un gran problema que ni los más incondicio­nales del autor de Sin perdón (1992) o Gran Torino (2013) se explican, y tampoco logran considerar­lo una virtud, y algo consecuent­e y cohe- rente con el último tramo del film: la vida de estos tres jóvenes héroes que protegiero­n a los pasajeros de un tren a París... no nos interesa. O no saben hacérnoslo interesant­e: contemplar, sufrir durante más de una hora, las correrías europeas de los futuros salvadores es muy aburrido. Entre cervezas, selfies (¿con o sin palo?) y comentario­s banales a propósito de lo que están viendo, se nos dibuja a tres americanos corrientes que no nos provocan ningún tipo de empatía/simpatía.

Si como tercera entrega de una trilogía dedicada al héroe americano de a pie, a esos militares o pilotos anónimos que, ocasionalm­ente, son objeto de los focos y la fama (precedida de las valiosas El francotira­dor y Sully, de 2014 y 2016) supone un descenso cualitativ­o, como apología de las armas, como defensa de una educación en la que la posesión y el saber usar una de estas equivale a una asignatura más, resulta sonrojante. Más, en un director del que habíamos alabado su humanismo, y su capacidad para analizar y hasta condenar la violencia y los enfrentami­entos en su país. Sí, llama la atención cómo un indolente y desinteres­ado

Clint Eastwood no aprovecha este material (sobre todo, en la era Donald Trump) para lanzar... ¿un mensaje? Y quien dice mensaje dice moraleja, pensamient­o o leve conclusión.

Los más generosos y benevolent­es con 15:17 Tren a París dirán: ¡Es lo que hay! Intentando añadir algún detalle interesant­e, incluso algún matiz sociológic­o, Eastwood y su guionista nos hacen viajar hasta la dura infancia de los chavales (madres incluidas): son unas cuantas escenas que nos cuentan más cosas del pasado y de la personalid­ad de Spencer Stone, Alek Skarlatos y Anthony Sadler que esa colección interminab­le de postales del Viejo Continente que, por desgracia, ni nos van ni nos vienen.

 ??  ?? Spencer Stone y Alek Karlatos.
Spencer Stone y Alek Karlatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain