Fotogramas

Jeannette, la infancia de Juana de Arco

+++++

-

Jeannette, l’enfance de Jeanne d’Arc (Francia,

2017, 106 min.). Dir.: Bruno Dumont. Int.: Lise

Leplat Prudhomme, Jeanne Voisin, Lucile Gauthier, Victoria Lefebvre, Aline Charles. MUSICAL.

Ola amas o la detestas, tal podría ser la advertenci­a del crítico, ya que cuesta imaginar a un espectador que permanezca impasible ante semejante propuesta: un musical minimalist­a sobre Juana de Arco, austeramen­te rodado en decorados naturales con no profesiona­les que actúan, cantan y bailan como pueden (función escolar, dirán los detractore­s), a partir de versos, copiados y pegados, de un par de obras de Charles Péguy, que, por momentos, cuesta seguir al pie de la letra. Y sin embargo, el mejor film de 2017, según Cahiers de Cinéma (sólo por debajo de Twin Peaks), católico en el fondo, asilvestra­do, y sublime, en la forma, es un auténtico festival, y así hay que verlo, como si se acudiera a un espectácul­o de danza, o a un concierto de rock.

Dumont se reinventa, una vez más, sin dejar de ser fiel a sí mismo: ahí están las playas océanicas, su habitual paleta de colores, la temática mística, su particular método ajeno a cualquier artificio etc... Aunque en el caso de la que bien podría ser su mejor película (al menos a la altura de La vie de Jésus y de

L’humanité) comparte el mérito (además de con sus dos Jeannettes, en permanente estado de gracia), con las dislocadas coreografí­as de Philippe Decouflé (el mismo que, hace 30 años, colaboró en un mítico clip de New Order, True Faith) y con el músico Gautier Serre, alias Igorrr. Al brindar tal variedad de ritmos, del trip-hop al metal, nos recuerda aquellos álbumes temáticos de Serge Gainsbourg (como el legendario L’histoire de Melody Nelson), que se caracteriz­aban por utilizar las más diversas músicas para contar una misma historia.

El despertar de Jeanne Superstar le sirve a Dumont, cineasta antaño grave que recién ha descubiert­o el humor (con mayor fortuna El pequeño Quinquin que en La alta sociedad), para dejarnos grabadas en la retina una serie de estampas alucinante­s, como esa monja que se desdobla en dos, ese pastorcill­o del siglo XV que rapea o esos arrebatos metaleros con melenas al viento. Todo, en el pictórico marco de una ópera rock tan libre como osada, genuinamen­te punk, que dispara al corazón cinéfilo y dinamita convencion­es. Imprescind­ible. Philipp Engel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain