Fotogramas

MARÍA MAGDALENA.

-

‘María Magdalena’. Con ‘Lion’, su primer largo, el australian­o Garth Davis sorprendió con un emotivo drama y con su capacidad para tocar la fibra al espectador. En su segundo film, repite con Rooney Mara para descubrir una figura bíblica cuya historia, asegura, “debe ser contada”. Hablamos con él. por Roger Salvans.

DE QUÉ VA: María (Rooney Mara), una joven de la región de Magdala, desafía a su familia y las tradicione­s de su pueblo al unirse al grupo de un nuevo predicador, Jesús (Joaquin Phoenix). El descubrimi­ento. En 1896, en Egipto, se encontró un manuscrito que, tras ser analizado décadas después, se determinó que, pese a no constar en él referencia alguna a su autoría, fue escrito en el siglo III y recogía un diálogo entre Jesús y una discípula. Los académicos identifica­ron esa seguidora como María Magdalena, y el texto pasó a ser considerad­o un evangelio apócrifo que daba una nueva imagen de una de las figuras más significat­ivas, y a la vez desconocid­as, del Nuevo Testamento. Saber de ese hallazgo me sorprendió mucho, cuenta a FOTOGRAMAS el director Garth Davis (Brisbane, Australia, 1974): Sobre todo, porque, en 2.000 años, nadie había

querido contar su historia. Tenía que hacerse, ese fue el primer motivo que me llevó a este proyecto. El segundo fue que su tema central conecta con mi anterior film, y es el poder regenerado­r del amor. Cómo podemos iluminar el mundo con nuestra empatía, con nuestros valores humanos. Me pareció algo muy necesario en los tiempos que corren.

La otra María. Davis recuerda que estaba terminando Lion (2016) cuando mis productore­s, Iain (Canning) y Emile (Sherman), me hablaron de ello. Creo que llevaban cuatro o cinco años intentando levantar el proyecto. Escrito por Helen Edmunson (de la serie de TV An Inspector Calls) y Philippa Goslett (de la película de John Cameron Mitchell

How to Talk to Girls at Parties), el guion presenta a una María Magdalena

muy distinta a la de la versión oficial,

asegura Davis: La prostituta redimida es una invención, una versión que iba bien para el objetivo del relato. Por otro lado, la María Magdalena real es un enigma. Nosotros hemos unido la dimensión espiritual del personaje con la aproximaci­ón histórica de la persona real para dibujar su perfil. Todo está contado desde su punto de vista. Vemos quién es, dónde vive, su encuentro con Jesús y los discípulos, y cómo los convence para que dejen a sus familias para predicar la palabra de Dios… Y retratamos ese mundo, ese tiempo, de una manera muy fiel. Las telas de los vestidos que llevan, las herramient­as de trabajo… hemos puesto mucho trabajo ahí. Es como sumergirte en otro mundo, una experienci­a envolvente. Encontrar el reparto. Leyendo el guion, explica Davis, María Magdalena tenía

la cara de Rooney Mara. Cuando se lo propuse, se mostró muy reacia a participar por el componente religioso del film. Le dije que, para mí, iba más allá, que trata sobre lo que realmente significa ser persona. Con Rooney conectamos de una forma especial, hay confianza, y eso la acabó decidiendo. Davis afirma que Mara consigue acercarse al personaje desde una óptica feminista

“Nuestra María Magdalena es muy distinta a la de la versión oficial. Hemos unido su dimensión espiritual con la aproximaci­ón histórica de la persona real”. Garth Davis, director

sin que parezca forzado o impuesto, y que para el resto del reparto buscó una mezcla de razas que es una alegoría del mundo de hoy, una sociedad global étnicament­e diversa. El británico Chiwetel Ejiofor es Pedro. El franco-argelino Tahar Rahim, Judas. Y Jesús, Joaquin Phoenix. Interpreta­r a un personaje como Jesús es muy complicado, dice Davis, porque, aunque suene extraño, puedes caer en la trampa de interpreta­r a Jesús. Queríamos a alguien a quien pudieses creer y, para eso, nadie como Joaquin: tiene una sensibilid­ad diferente, un gran carisma y es muy espiritual. No hay nadie mejor que él. Esquivar la polémica. El film se rodó en Sicilia y el sur de Italia en otoño de 2016, en 65mm y 4K. Una combinació­n brutal, cuenta Davis: Te impone una nueva forma de mirar, la intimidad que consigues al acercar la cámara es feroz y, al mismo tiempo, cuando abres plano los escenarios se magnifican. Pero lo que me fascinó es que, con este formato, parece como si capturaras algo más, algo intangible, algo que no ves pero sientes que está ahí. Mucho más concretas están siendo ya las primeras reacciones al film, una polémica que Davis esquiva de entrada: Puede que esté siendo ingenuo, pero espero que el público conecte con el mensaje del film. Supongo que a los sectores conservado­res se les atragantar­á porque, además, son un sector eminenteme­nte masculino. Cualquier discurso que venga y sacuda su punto de vista, aunque en realidad lo que haga sea reforzar la base del mensaje, será recibido de uñas. No he buscado la polémica porque sí. Sólo explicar una historia emocionant­e.

ESTRENO: 16 MARZO

 ??  ?? Joaquin Phoenix y Rooney Mara son Jesús y María Magdalena.
Joaquin Phoenix y Rooney Mara son Jesús y María Magdalena.
 ??  ?? Pedro (Chiwetel Ejiofor). Judas (Tahar Rahim), uno de los discípulos de Jesús. El film muestra a Jesús antes y después de su crucifixió­n.
Pedro (Chiwetel Ejiofor). Judas (Tahar Rahim), uno de los discípulos de Jesús. El film muestra a Jesús antes y después de su crucifixió­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain