Fotogramas

Paul Feig, por Un pequeño favor.

‘Un pequeño favor’. Autor de hits como ‘La boda de mi mejor amiga’ y del reboot femenino de ‘Cazafantas­mas’, Paul Feig adapta el ‘best seller’ de Darcey Bell, un sofisticad­o cóctel de comedia y thriller.

- DE QUÉ VA: Por Roger Salvans.

Stephanie (Anna Kendrick), una mamá soltera bloguera, está decidida a descubrir la verdad tras la inesperada desaparici­ón de Emily (Blake Lively), su mejor amiga.

Lo extraordin­ario de lo ordinario. Como actor, guionista, director, productor y miembro vital de la última hornada que ha moldeado la comedia estadounid­ense, tanto en TV (Freaks and Geeks) como en el cine (La boda de mi mejor amiga), Paul Feig (Mount Clemens, Michigan, 1962) tiene muy claro que no hay forma más eficaz de contar una historia que la comedia. Porque así funciona en la vida real: la gente, incluso cuando está en la más dramática de las situacione­s, sigue haciendo chistes. A veces inapropiad­os, de mal gusto. Pero siguen siendo chistes. El humor se abre paso en los momentos más duros y es una de nuestras armas para seguir adelante. Y todos conocemos a alguien que, en un momento trágico, reaccionó de la forma más inesperada. Eso es lo extraordin­ario de lo ordinario, lo que me llevó a preguntarm­e ¿Qué pasaría si llenáramos una historia de personajes así, extremos e imprevisib­les? Personajes extremos, trama imprevisib­le. Esa historia llegaría cuando le ofrecieron adaptar el best seller de Darcey Bell Un pequeño favor (Ed. Suma). El estudio no sabía si era una comedia o un drama. Eso ya me gustó. Siempre había querido dirigir un thriller, pero sé que tengo buena mano para la comedia, así que esta trama me lo ofrecía todo con el añadido de unos personajes retorcidos, cuenta Feig de un film que hay quien define como un giro cómico de Perdida, la versión que David Fincher dirigió en 2014 de la novela de Gillian Flynn. Esa etiqueta no me supone ningún problema. Me encanta ese film y adoro el género, pero no quiero que los espectador­es crean que Un pequeño favor es una parodia. No lo es. La trama es seria, son los personajes los que aportan comicidad. Es un thriller y no nos reímos del género. Crímenes suburbiale­s. Como en Blue Velvet (1986), Twin Peaks (1990) o Big Little Lies (2017), el film sitúa el escenario del crimen –en este caso la desaparici­ón de una mujer, madre de un niño y muy popular e inaccesibl­e– en un barrio residencia­l de una gran ciudad americana como en el que yo crecí, dice Feig. Las fachadas eran inmaculada­s, los jardines traseros escondían muchos secretos. Todos tenemos secretos, lo que nos distingue es qué seríamos capaces de hacer para que nadie los descubra. Eso es lo que intenta Stephanie, la mamá bloguera, con también más de un esqueleto en el armario, que interpreta Anna Kendrick, mientras que Blake Lively se encarga de Emily, la desapareci­da. Las dos se desenvuelv­en bien tanto en la comedia como el drama, y era necesario para no caer en la caricatura. El tono en un film como este es la clave, porque aunque la historia y los personajes sean demenciale­s, tienes que contarla con equilibrio, sin caer en el gag por el gag. Y creo que lo hemos conseguido. ESTRENO: 28 SEPTIEMBRE

 ??  ?? Stephanie (Anna Kendrick) y Emily (Blake Lively).
Stephanie (Anna Kendrick) y Emily (Blake Lively).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain