Fotogramas

Los Estados Unidos con Andra Day

- Por María Bernal (Los Ángeles).

Hablamos con la hasta ahora cantante (descubiert­a por Steve Wonder y apadrinada por los Obama) que se estrena como actriz con una actuación soberbia en el biopic de Billie Holiday. Su interpreta­ción de la artista le ha valido ya el Globo de Oro y es candidata a ganar el Oscar por este papel que habla de cómo la música (y el cine) pueden generar avances sociales.

La flamante ganadora al Globo de Oro a la Mejor Actriz Dramática y nominada al Oscar le debe mucho a la mítica Lady Day: su voz como cantante, su debut en cine con ‘Los Estados Unidos contra Billie Holiday’, el primer ‘hit’ de una carrera plagada de éxitos y también su nombre artístico, dejando atrás su original Cassandra Monique Batie en honor de la intérprete de ‘Strange Fruit’.

Una vez sabido que Andra Day (Edmonds, Washington, 1984) se lo debe todo a Billie Holiday, cabe decir que le costó saldar la deuda. Es más, se negó varias veces a aceptar el papel. Y Lee Daniels, su director, a dárselo. ¿Cosas de diva de la música, multinomin­ada al Grammy y detrás del tema Rise Up, el himno del movimiento Black Lives Matter haciéndose querer?

Sigo sin creer que soy actriz, declara.

Pero ese es un sentimient­o que tenemos las mujeres negras, que nunca acabamos de creernos de lo que somos capaces. Eso me decidió a hacerlo. Eso y más cosas, porque la presencia de Holiday fue una constante en su vida. A su madre, una mujer muy espiritual y celadora en una iglesia, le encantaba la música de Lady Day. Y su profesora de teatro musical en el colegio, lo más cerca que estuvo nunca de una formación como actriz, fue quien le dijo que la escuchara para encontrar su propio estilo.

Tenía 11 años y no entendía sus letras, pero su voz me hechizó, recuerda. Entonces su tema preferido era Sugar, pero no tardó en darse cuenta de que detrás de Strange Fruit había algo más que una cantante. Encontré a una luchadora, la madrina no solo del blues sino de las libertades civiles. Alguien que alzó su voz no solo por los negros sino por todas las minorías raciales, los marginados, las mujeres. Habló de algo relevante entonces y que sigue siendo vigente hoy. Day habla del tema central de la cinta, una canción que Holiday dedicó, cuenta la intérprete, al linchamien­to sistémico que existía, existe, en Estados Unidos, la primera canción protesta de la comunidad negra y por la que intentaron asesinarla y, de hecho, lo consiguier­on.

EL PESO DE SU LEGADO

A Day todavía se le nota el peso que lleva en su voz. La suya es más suave, más aflautada que la de Holiday. Para su transforma­ción necesitó cargarla con todo el pesar, la heroína, los cigarrillo­s, los amores frustrados y a veces violentos que marcaron la vida de esta leyenda y arañaron su voz. Tuve que revivir todos los traumas que había dejado atrás hace muchos años y quedarme ahí porque no soy tan buena actriz como para entrar y salir del personaje, comenta alguien que de normal ni bebe ni fuma y que también tuvo que decir adiós en este tiempo de preparació­n y rodaje a sus bufandas, sus tisanas calientes y cualquier otro cuidado personal.

Lo peor ha sido salir de ella, porque dejó algo en mí que disfrutó de esta comunión, pero que no era nada saludable, remata del que ha sido su debut en el cine. De ahí que la mayor ventaja de su Globo de Oro fue comer hasta el ahíto, tras haber cuidado su peso para mostrar a una Holiday consumida en su lucha. Y celebrar la segunda victoria de una actriz negra en los Globos de Oro (la primera fue Whoopi Goldberg en 1986 con El color púrpura). Pero me encantará el día que algo así sea normal, que no tengan que pasar otros 35 años hasta otra victoria, afirma guerrera y dispuesta quizá no tanto a actuar sino a encontrar otras historias de mujeres, de minorías, que necesiten ser contadas con ella como guionista o, quizás, como directora. Como le dijo su padre, tan espiritual como ella, el que no siembra, no recoge.

ESTRENO: 1 ABRIL

The United States vs. Billie Holiday (EE. UU., 2021, 130 min.). BIOPIC.

Sigo sin creer que soy actriz. Es un sentimient­o que tenemos las mujeres negras: no nos creemos de lo que somos capaces.

 ??  ??
 ??  ?? Holiday (Day) con Jimmy Fletcher (Trevante Rhodes), el agente de narcóticos que, de incógnito, la investiga… y que acaba enamorándo­se de ella.
Holiday (Day) con Jimmy Fletcher (Trevante Rhodes), el agente de narcóticos que, de incógnito, la investiga… y que acaba enamorándo­se de ella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain